Cuatro claves para que la maternidad o la paternidad no te supere
Encontrar el estilo educativo con el que se est¨¢ m¨¢s c¨®modo o seguir siempre las mismas normas, independientemente del estado de ¨¢nimo, ayudar¨¢n a lidiar con el d¨ªa a d¨ªa


Hay d¨ªas en los que la paternidad o la maternidad superan. Se vuelve antip¨¢tica y se transforma en una bola de nieve inc¨®moda que no para de crecer y pesar. Momentos en los que muchos progenitores se desesperan porque se sienten incapaces de educar desde la calma, la serenidad y la empat¨ªa. Una profesi¨®n compleja que agota, desespera y, en muchas ocasiones, incita a que se muestre la peor versi¨®n de uno mismo, normalizando en el d¨ªa a d¨ªa el mal humor, el cansancio extremo o el uso de los gritos y las malas respuestas. Los castigos sin sentido, las amenazas y los reproches que tanto da?an la autoestima de los hijos.
La paternidad y maternidad es una de las experiencias m¨¢s intensas de la vida, en todos los sentidos. Si existe un oficio dif¨ªcil de ejercer en nuestra sociedad es el de ser pap¨¢ o mam¨¢; el ¨²nico del mundo en el que primero te otorgan el t¨ªtulo y luego debes cursar una larga carrera de fondo entre tropiezos y miles de aprendizajes. Una labor que reta a diario y te saca de tu zona de confort.
A menudo, los anuncios, las redes sociales o el cine nos han vendido una imagen de la maternidad y paternidad que nada tiene que ver con la realidad. Acompa?ar, cuidar y educar a un ni?o es una tarea ardua repleta de contratiempos. Los progenitores actuales tienen poco tiempo para educar a sus hijos desde la reflexi¨®n y la tranquilidad. Viven precipitadamente, entrelazando tareas, con muchas dificultades para conciliar la vida personal y laboral. Esto les hace a menudo educar desde la impaciencia, solucionando los obst¨¢culos que les surgen a diario con prisa, intentando buscar soluciones r¨¢pidas sin pensar demasiado si son coherentes o no. Qu¨¦ f¨¢cil es cuando todo va bien y los hijos cumplen las normas, se muestran cari?osos y responsables con sus tareas. Pero cuando tienen rabietas o se saltan los l¨ªmites la cosa se complica enormemente.
Aunque resulte complicado, los progenitores deber¨ªan poder vivir la maternidad o paternidad desde un prisma mucho m¨¢s positivo. Como un camino repleto de primeras veces, donde los objetivos se logran a largo plazo con grandes dosis de serenidad y confianza. Eliminando los miedos y el sentimiento de culpabilidad que, a menudo, les acompa?an. Un trayecto en el que no existen atajos o f¨®rmulas m¨¢gicas que les aseguren el ¨¦xito, pero s¨ª ingredientes que combinados en la medida justa pueden facilitar mucho la tarea de educar.
Los ni?os no precisan tener padres perfectos porque ellos tampoco lo son. Los progenitores lo hacen lo mejor que pueden o saben en cada momento, con base en sus creencias, valores y experiencias. Lo que un menor s¨ª necesita es sentir que sus padres le observan con cari?o, se preocupan por ¨¦l y le quieren tal y como es sin excusas ni condiciones. Que le educan y le acompa?an desde la conexi¨®n y el ejemplo sin tener que recurrir siempre al enfado, el grito o la amenaza. Que conectan con sus necesidades sin cuestionar sus emociones, intentan dar respuesta a sus necesidades y le ponen l¨ªmites que le protegen. Porque lo m¨¢s importante a la hora de educar a los hijos es estar presente y disponible en su vida, acompa?¨¢ndoles con empat¨ªa y compartiendo sus retos. Ofreci¨¦ndoles el tiempo y el apego que necesitan para aprender sin temor a equivocarse.
Para poder disfrutar de la maternidad y paternidad los progenitores no deber¨ªan olvidar cuatro cosas b¨¢sicas:
- Que hay muchas maneras de sentir y llevar a cabo el oficio de educar y un mill¨®n de f¨®rmulas diferentes de ser una buena madre o un buen padre. Cada persona debe encontrar el estilo educativo con el que se siente m¨¢s identificado y seguro, asegur¨¢ndose siempre que se basa en el amor incondicional, el afecto y el respeto.
- En el arte de educar no existe un m¨¦todo m¨¢gico que indique lo que debemos o no hacer en cada momento. As¨ª que tocar¨¢ ser pacientes, confiar en la intuici¨®n, establecer objetivos realistas a largo plazo, aprender de la experiencia y del ensayo-error.
- Nunca se debe actuar en funci¨®n del estado de ¨¢nimo. Las normas en casa deben ser siempre las mismas, independientemente del d¨ªa que hayamos tenido en el trabajo o las preocupaciones que no logremos solucionar. Se deber¨¢ evitar la disparidad entre los dos progenitores y lograr actuar con coherencia entre las palabras y los actos.
- Es mucho m¨¢s f¨¢cil educar si tienes alrededor una tribu en la que puedas apoyarte y compartir con ella tus dudas, preocupaciones y logros. Con la que puedas desahogarte cuando las cosas se pongan cuesta arriba y pedir ayuda cuando lo necesites. Tambi¨¦n celebrar todo lo que va bien.
El tiempo pasa volando y los hijos crecen a gran velocidad. Los padres y madres deben conseguir dejar en los menores una huella que les reconforte, que les haga sentirse queridos y especiales. Que les haga sentir que viven en un hogar c¨¢lido que les protege. Como dec¨ªa el profesor estadounidense Howard G. Hendricks. ¡°La ense?anza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de coraz¨®n a coraz¨®n¡±.
Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter quincenal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
