M¨¢s olfato y audici¨®n: por qu¨¦ las mujeres desarrollan superpoderes con la maternidad
La neuroplasticidad del cerebro aumenta durante el embarazo y el posparto, de forma que este se adapta para fomentar un v¨ªnculo s¨®lido entre madre y beb¨¦ y para garantizar el bienestar del reci¨¦n nacido


El cuerpo de la mujer cambia con la maternidad, pero tambi¨¦n cambian otros aspectos menos evidentes a simple vista, como su cerebro y, por lo tanto, su forma de percibir el mundo. Todo ello tiene como objetivo garantizar la supervivencia y bienestar del beb¨¦. Son muchos los ni?os que creen que su madre es una hero¨ªna con superpoderes, y no van tan desencaminados porque estudios cient¨ªficos al respecto determinan que las mujeres con hijos experimentan cambios cerebrales que influyen en cuestiones como la agudizaci¨®n de los sentidos. Que se lo pregunten a las que son capaces de distinguir el llanto de su beb¨¦ entre muchos otros o pueden discernir si su hijo tiene hambre, sue?o o est¨¢ enfermo con tan solo mirarle.
De hecho, existe un t¨¦rmino espec¨ªfico referido a los cambios que experimenta una madre reciente. ¡°Se denomina matrescencia y se refiere al proceso de transformaci¨®n f¨ªsica, emocional, psicol¨®gica y social que experimenta una mujer al tener un hijo. Es un concepto similar a la adolescencia porque implica una profunda reestructuraci¨®n de la identidad¡±, lo define Alba Mar¨ªa Garc¨ªa, neuropsic¨®loga cl¨ªnica en Center Psicolog¨ªa, en Madrid. Adem¨¢s, seg¨²n se concluye en el estudio Neuroplasticidad de la mujer durante la gestaci¨®n, el parto y el posparto (por su t¨ªtulo traducido al espa?ol), publicado en la revista Nature en enero de 2024, tanto la adolescencia como la matrescencia son periodos vitales coordinados por hormonas esteroideas y ¨¦pocas de neuroplasticidad y de vulnerabilidad mental. En estas dos etapas vitales tambi¨¦n es necesaria una readaptaci¨®n en la vida de la persona, seg¨²n la investigaci¨®n.
¡°Las adaptaciones cerebrales durante el embarazo y el posparto pueden interpretarse como la adquisici¨®n de superpoderes, que preparan a la madre para responder eficazmente a las necesidades de su hijo. Estas modificaciones facilitan el establecimiento de una uni¨®n s¨®lida entre madre e hijo, esencial para la supervivencia y el desarrollo del reci¨¦n nacido¡±, explica Garc¨ªa. ¡°El cerebro de la mujer experimenta cambios relevantes que facilitan la adaptaci¨®n a la maternidad y promueven el v¨ªnculo con el reci¨¦n nacido¡±, asegura la especialista.
Seg¨²n el estudio realizado por el equipo de investigaci¨®n de Susanne Nehls, publicado en febrero 2024 en la revista Transnational Psyquiatry (Cambios en el cerebro materno y su influencia en el apego madre-hijo), la neuroplasticidad posparto puede ser particularmente relevante en las regiones cerebrales vinculadas a la crianza. Por ejemplo, se citan en las ¨¢reas involucradas en la sociabilidad, de cara a lograr una mayor adaptaci¨®n al entorno con el fin de identificar situaciones amenazantes, adem¨¢s de fortalecer el v¨ªnculo entre madre y beb¨¦.
¡°Las alteraciones en el cerebro materno est¨¢n principalmente impulsadas por cambios hormonales significativos durante el embarazo que lo preparan para las demandas y cambios que conlleva tener un hijo, adem¨¢s de promover comportamientos que aseguran el cuidado y la protecci¨®n del reci¨¦n nacido¡±, explica Garc¨ªa. ¡°Tambi¨¦n se ha observado un aumento de la materia blanca y el volumen del l¨ªquido cefalorraqu¨ªdeo durante la gestaci¨®n, que se estabiliza despu¨¦s del parto¡±, prosigue, ¡°estos cambios est¨¢n relacionados con el aumento de los niveles hormonales, particularmente del estradiol y la progesterona, que influyen en la plasticidad cerebral¡±. ¡°La oxitocina, conocida como la hormona del amor, tambi¨¦n aumenta durante el parto y la lactancia, fortaleciendo el v¨ªnculo entre la madre y el beb¨¦¡±, se?ala por su parte Montse D¨ªaz, doctora en psicolog¨ªa, neuropsic¨®loga y directora del Proyecto Neuropsicoteca, una web de networking entre profesionales de la psicolog¨ªa.

Cada mujer es un mundo y experimentar¨¢ los cambios de manera personalizada, seg¨²n factores como la edad o la salud. ¡°No obstante, las adaptaciones cerebrales pueden influir en la percepci¨®n sensorial de la madre (o¨ªdo, olfato) para mejorar su capacidad de detectar y responder a las se?ales de su beb¨¦¡±, contin¨²a Garc¨ªa. La materia gris del cerebro aumenta durante el embarazo en zonas determinadas: ¡°?reas como las relacionadas con la empat¨ªa o la regulaci¨®n emocional, lo que ayuda a las madres a estar mejor sintonizadas con sus hijos¡±, destaca D¨ªaz, quien se?ala, adem¨¢s, la reducci¨®n del volumen cerebral que se produce durante el embarazo: ¡°Esto no significa que haya una p¨¦rdida de capacidad cognitiva, sino una reorganizaci¨®n que puede hacer que el cerebro sea m¨¢s eficiente¡±.
Las madres se vuelven menos tolerantes con el estr¨¦s, lo que favorece que sean m¨¢s selectivas para elegir entornos de bienestar para sus hijos, seg¨²n describe D¨ªaz. ¡°Sin embargo, esto tambi¨¦n puede provocar que sean m¨¢s susceptibles a padecer ansiedad y depresi¨®n postparto, ya que los cambios hormonales y cerebrales pueden favorecer que est¨¦n m¨¢s sensibles emocionalmente¡±, destaca la especialista. Un cl¨¢sico de las futuras madres es lo despistadas y olvidadizas que pueden volverse. ¡°Sin embargo, aunque la memoria a corto plazo puede verse afectada, la maternidad tambi¨¦n puede mejorar el aprendizaje y la capacidad de recordar a largo plazo. Estos cambios pueden ayudar a la adaptaci¨®n de las demandas del cuidado de los ni?os¡±, matiza la neuropsic¨®loga.
Algunos sentidos, como el gusto o el olfato, pueden acentuarse durante el embarazo y el postparto: ¡°Muchas mujeres experimentan una hipersensibilidad olfativa, conocida como hiperosmia. Se debe al aumento de hormonas como los estr¨®genos y la progesterona, as¨ª como a una mayor irrigaci¨®n sangu¨ªnea en las membranas nasales. Esto puede provocar que ciertos olores, que antes pasaban desapercibidos, se huelan de manera mucho m¨¢s intensa y, a veces, se perciban como desagradables¡±, contin¨²a D¨ªaz. ¡°El gusto tambi¨¦n se ve afectado por los cambios hormonales, lo que se traduce en los conocidos antojos o aversiones a ciertos alimentos que antes no se ten¨ªan. Esto puede estar relacionado con la necesidad del cuerpo de ciertos nutrientes durante el embarazo¡±, indica la especialista, que tambi¨¦n se?ala el aumento de la sensibilidad auditiva: ¡°Se trata de una respuesta adaptativa para estar m¨¢s alerta a los sonidos que podr¨ªan indicar que hay un riesgo para el beb¨¦¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
