Las noches ser¨¢n tropicales en el Mediterr¨¢neo, el centro y el sur peninsular y se esperan m¨¢ximas de incluso 42¡ã en el valle del Guadalquivir y del Guadiana
El informe anual sobre el estado del clima presentado este jueves por la Aemet se?ala que una de cada cinco estaciones batieron su cota m¨¢xima durante este pico de temperaturas extremas del verano pasado
La predicci¨®n estacional de Aemet apunta, ¡°como escenario m¨¢s probable¡±, a que el est¨ªo ser¨¢ m¨¢s c¨¢lido y seco de lo normal en el conjunto de Espa?a
El domingo se producir¨¢ un alivio en el oeste peninsular, pero las temperaturas seguir¨¢n subiendo en las regiones mediterr¨¢neas peninsulares, en el extremo sur de Andaluc¨ªa y en Baleares
Aviso naranja este viernes en Andaluc¨ªa por 40/42 grados, mientras que en Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Navarra es amarillo por entre 36 y 39 grados
El episodio ¡°extraordinario¡± de calor para el mes de mayo alcanzar¨¢ su fase cr¨ªtica entre el viernes y el domingo, cuando las m¨¢ximas suban hasta los 34-37 grados de forma generalizada en el centro peninsular y Mallorca, y por encima de 40 grados en el Guadalquivir y suroeste del pa¨ªs
El segundo pa¨ªs m¨¢s poblado del mundo sigue dependiendo del carb¨®n, el combustible que m¨¢s contribuye al cambio clim¨¢tico, para generar cerca del 70% de su electricidad
Los cient¨ªficos advierten del aumento de la frecuencia de estos episodios en las zonas polares, lo que tendr¨¢ importantes consecuencias por el deshielo
El clima c¨¢lido y seco, causado por el patr¨®n clim¨¢tico La Ni?a , ha convertido al pa¨ªs sudamericano en uno de los lugares m¨¢s calurosos del mundo estos d¨ªas
Desde el temporal Filomena hasta el volc¨¢n de Cumbre Vieja, pasando por la llegada al poder de los talibanes en Afganist¨¢n. Le mostramos 30 instant¨¢neas de lo m¨¢s destacado de este a?o que vuelve a estar marcado por la pandemia de coronavirus
Las in¨¦ditas olas de calor en Canad¨¢, los incendios en la Amazonia y la sequ¨ªa en Argentina y Chile marcan al hemisferio, gravemente afectado por el cambio clim¨¢tico
Los adultos mayores de 65 a?os y los ni?os muy peque?os son los m¨¢s vulnerables a los efectos de las temperaturas extremadamente altas, seg¨²n dos nuevos estudios
Las sequ¨ªas, los incendios y la mala gesti¨®n de este elemento esencial ponen en riesgo vidas y empresas. Fuente de desigualdad creciente, los derechos sobre su uso ya cotizan en Bolsa y los expertos piden racionalizar el consumo
Resistirse a los cambios que exige la emergencia clim¨¢tica es exprimir las ¨²ltimas pizcas de beneficios de un sistema que se ha vuelto suicida, una guerra contra nuestros hijos
La cuesti¨®n del cambio clim¨¢tico no es una cuesti¨®n ideol¨®gica, aunque muchos tratar¨¢n de reducirlo a eso, a una disputa entre ecologistas impecables y negacionistas implacables
En el parque viven 2.000 ejemplares de 300 especies diferentes y los responsables ya han puesto en marcha diferentes medidas para que tengan el m¨¢ximo bienestar en estos d¨ªas en que el term¨®metro supera los 40 grados
La Direcci¨®n General de Protecci¨®n Civil y Emergencias mantiene este jueves la alerta por altas temperaturas en gran parte del pa¨ªs, las m¨¢ximas alcanzar¨¢n los 40 grados en muchas zonas de la Pen¨ªnsula y Baleares, y se superar¨¢n en puntos de Catalu?a y Arag¨®n
?Se protege la gente en los grandes almacenes durante las olas de calor? En Madrid, el fen¨®meno es real y depende de la renta de los barrios: la afluencia sube casi el doble en las zonas obreras
Robert Stefanski, experto de la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial, alerta de que los episodios de calor extremo en Europa han aumentado en frecuencia e intensidad en los ¨²ltimos 20 a?os
El complejo arquitect¨®nico de Santa Mar¨ªa de Pedralbes es uno de los m¨¢s de 160 lugares de Barcelona en los que la ciudadan¨ªa puede combatir las altas temperaturas
El aumento de las temperaturas por el cambio clim¨¢tico tiene consecuencias para toda la sociedad, pero hay un grupo de poblaci¨®n m¨¢s expuesto a ese infierno: los que trabajan en la obra, en el campo, en invernaderos¡ En algunos puntos del pa¨ªs ya se est¨¢n tomando medidas dr¨¢sticas, como desplazar la actividad a la noche, un anticipo de lo que est¨¢ por venir