_
_
_
_
Ciudades Sostenibles
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Sin olvidarse de los Acuerdos de Par¨ªs: las ciudades ser¨¢n clave para la lucha contra el cambio clim¨¢tico en la era Trump

En un mundo que en el 2050 tendr¨¢ el 68% de su poblaci¨®n viviendo en ciudades, los gobiernos municipales pueden desempe?ar un papel transformador en la lucha contra el cambio clim¨¢tico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene una orden ejecutiva firmada en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos el 31 de enero de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene una orden ejecutiva firmada en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos el 31 de enero de 2025.Carlos Barria (REUTERS)

El pasado 20 de enero de 2025, Trump jur¨® su cargo como el 47¡ã Presidente de EE UU. Sin perder el tiempo, se puso a firmar ¨®rdenes ejecutivas con los que confirmaba mucho de lo prometido durante su campa?a electoral, incluida la salida de EE UU. del Acuerdo de Par¨ªs. Que el segundo pa¨ªs emisor de gases de efecto invernadero a la atm¨®sfera salga de la herramienta multilateral por excelencia para controlarlos, y, por tanto, para minimizar los efectos negativos del cambio clim¨¢tico a nivel global, no es en t¨¦rminos generales una buena noticia para el mundo. Pero, ?qu¨¦ pasa con la acci¨®n clim¨¢tica dentro de EE UU?

No es la primera vez que Trump es presidente, ni tampoco es la primera vez que saca a EE UU del Acuerdo de Par¨ªs. Entonces, igual que ahora, la esfera clim¨¢tica contuvo el aliento. A pesar de todas sus pol¨ªticas alejadas o directamente en contra de la agenda clim¨¢tica internacional, la acci¨®n clim¨¢tica en EE UU se resinti¨® menos de lo que los pron¨®sticos iniciales auguraban. Y una de las explicaciones la encontramos en que muchas ciudades del pa¨ªs decidieron que daban un paso al frente e iban a cumplir con los objetivos del Acuerdo de Par¨ªs de manera local a pesar de su gobierno federal.

?Por qu¨¦ las ciudades son clave para la acci¨®n clim¨¢tica? A pesar de que en el mundo las ciudades solo ocupan un 3% de superficie, son responsables de alrededor del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Eso las hace no solo una parte del problema, sino tambi¨¦n una parte clave de la soluci¨®n. Adem¨¢s, debido a que tienen m¨¢s flexibilidad que los gobiernos estatales a la hora de implementar regulaciones locales para reducir las emisiones y promover el uso de energ¨ªas renovables, tienen un mayor margen de experimentaci¨®n e innovaci¨®n en materia de pol¨ªtica clim¨¢tica. En un mundo que en el 2050 tendr¨¢ el 68% de su poblaci¨®n viviendo en ciudades, los gobiernos municipales pueden desempe?ar un papel transformador en materia de acci¨®n clim¨¢tica al poseer responsabilidades en ¨¢mbitos clave de la pol¨ªtica p¨²blica, como planificaci¨®n urbana, gesti¨®n de infraestructuras, regulaci¨®n de las construcciones y promoci¨®n de la movilidad sostenible. Esta ventana de oportunidad adquiere una dimensi¨®n estrat¨¦gica sobre todo en las ciudades del Sur Global, donde tiene lugar el grueso del actual proceso de urbanizaci¨®n.

En un mundo que en el 2050 tendr¨¢ el 68% de su poblaci¨®n viviendo en ciudades, los gobiernos municipales pueden desempe?ar un papel transformador en materia de acci¨®n clim¨¢tica

Cuando Trump en 2017 anunci¨® la decisi¨®n de retirar a EE UU del Acuerdo de Par¨ªs ¡ªque culminar¨ªa con su salida formal el 4 de noviembre de 2020¡ª, lo hizo declarando haber sido elegido para representar a los ciudadanos de Pittsburg y no a los de Par¨ªs. La iron¨ªa, propia de nuestros tiempos convulsos, quiso que el entonces alcalde de Pittsburg, Bill Peduto, repudiase inmediatamente en nombre de su ciudad la decisi¨®n de su gobierno federal, reiterando su compromiso de honrar los objetivos clim¨¢ticos internacionales. No fue la ¨²nica ciudad en dar un paso adelante. Durante ese primer mandato, casi 300 condados y ciudades estadounidenses, entre ellas Nueva York, San Francisco, Los ?ngeles y Chicago, se unieron en iniciativas como We Are Still In (¡°Todav¨ªa estamos dentro¡±), e impulsaron pol¨ªticas locales clim¨¢ticas propias. En algunos Estados, empresas y gobiernos municipales mantuvieron sus inversiones en infraestructuras verdes y transporte sostenible. Algunas urbes tambi¨¦n desafiaron la apuesta de la Administraci¨®n de Trump por los combustibles f¨®siles invirtiendo en renovables. En definitiva, las ciudades estadounidenses mantuvieron el liderazgo clim¨¢tico a nivel nacional e internacional en esos a?os, demostrando que la acci¨®n clim¨¢tica pod¨ªa avanzar incluso sin el respaldo del gobierno federal. Esto permiti¨® que EE UU pudiera reincorporarse r¨¢pidamente al Acuerdo de Par¨ªs en 2021, cuando Joe Biden asumi¨® la presidencia y reinstaur¨® pol¨ªticas ambientales a nivel nacional.

Volviendo al presente, poco despu¨¦s de la firma de la orden ejecutiva por parte de Trump, el multimillonario Michael R. Bloomberg, enviado especial del secretario general de la ONU para la Ambici¨®n y Soluciones Clim¨¢ticas, anunci¨® a trav¨¦s de su fundaci¨®n filantr¨®pica la decisi¨®n de suplir a EE UU y mantener la financiaci¨®n de la Convenci¨®n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim¨¢tico (CMNUCC). Es una aportaci¨®n significativa si consideramos que EE UU suele cubrir el 22% del presupuesto del secretariado del CMNUCC. Esta decisi¨®n, que tambi¨¦n tuvo un antecedente durante el primer mandato de Trump, respalda asimismo la contribuci¨®n de ciudades, Estados y empresas estadounidenses a los objetivos clim¨¢ticos internacionales. Seg¨²n un estudio de la Universidad de Maryland, el liderazgo clim¨¢tico por parte de actores no federales estadounidenses podr¨ªa alcanzar para 2035 una reducci¨®n de las emisiones de gases de efecto invernadero de entre el 54% y el 62% respecto a los niveles de 2005.

El peso creciente de fundaciones filantr¨®picas y actores del sector privado en la acci¨®n clim¨¢tica es esencial, m¨¢s a¨²n en un contexto de inacci¨®n a nivel nacional. Sin embargo, las ciudades deber¨ªan ser respaldadas por los dem¨¢s niveles de gobierno ¡ªnacional e internacional¡ª y por actores gubernamentales con legitimidad pol¨ªtica y experiencia en el terreno. Ante el estancamiento del sistema multilateral y el cuestionamiento de la agenda clim¨¢tica en diversos pa¨ªses del mundo, las ciudades son modelos de ambici¨®n clim¨¢tica con la vista puesta en el inter¨¦s p¨²blico. Especialmente en el Sur Global, donde las urbes deben hacer frente simult¨¢neamente a los impactos crecientes del cambio clim¨¢tico y a los d¨¦ficits en infraestructuras y servicios. En un contexto de tensiones geopol¨ªticas y vac¨ªos de liderazgo internacional, las instituciones de la Uni¨®n Europea podr¨ªan tambi¨¦n tomar nota, descubriendo colaboradores esenciales en sus propias ciudades tanto de cara a la promoci¨®n del Pacto Verde Europeo como en el impulso de los lazos de cooperaci¨®n con ciudades del Sur Global.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

M¨¢s informaci¨®n

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_