Los diez fiascos tecnol¨®gicos de la ¨²ltima d¨¦cada
La rotura y explosi¨®n de ¡®smartphones¡¯, el auge de noticias falsas y esc¨¢ndalos del mundo del motor han marcado los ¨²ltimos 10 a?os
![Un Samsung Note 7 incendiado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HRTJG2KA6KXXI5WULYWYE63ZR4.jpg?auth=4080fdbab9fc67a1b40f72f401cc9f66b8ae0ad240272e525b4564d02d4e2bc0&width=414)
La tecnolog¨ªa avanza a un ritmo desenfrenado. Miles de compa?¨ªas compiten sin descanso para sacar al mercado los mejores dispositivos. En esa lucha constante por ser los primeros, a veces se convierten en v¨ªctimas de las prisas y lanzan productos que fallan ¡ªe incluso explotan¡ª con solo unas horas de uso. Gigantes tecnol¨®gicos como Amazon, Google, Apple o Samsung han protagonizado algunos de los grandes fracasos tecnol¨®gicos de la ¨²ltima d¨¦cada: de la explosi¨®n del Samsung Galaxy Note 7, al antennagate del iPhone 4 pasando por la rotura del m¨®vil plegable de Samsung, los accidentes con coches aut¨®nomos, el dieselgate o la incapacidad de Facebook a la hora de frenar la difusi¨®n de las noticias falsas.
El ¡®antennagate¡¯ del iPhone 4
Cuando Apple present¨® en 2010 el iPhone 4, los problemas no tardaron en aparecer. Un error de dise?o hac¨ªa que los usuarios taparan la antena al sostener el smartphone de forma que el terminal perdiera la cobertura. M¨²ltiples expertos y medios de comunicaci¨®n calificaron el error ¡ªdenominado antennagate¡ª como el mayor fracaso tecnol¨®gico de 2010. "No somos perfectos", reconoci¨® en varias ocasiones Steve Jobs. La compa?¨ªa de Mountain View se vio obligada a regalar fundas que solucionaran el problema y a modificar el dise?o de las antenas en sus siguientes terminales.
La televisi¨®n 3D
?Merece la pena ponerse unas lentes especiales para ver la televisi¨®n? Hubo una ¨¦poca en la que fabricantes como Sony, Panasonic o LG pensaron que s¨ª. Pero el televisor 3D nunca lleg¨® a calar hondo entre los consumidores. La falta de contenidos, los elevados precios de las televisiones y la incomodidad de las gafas 3D condenaron a esta tecnolog¨ªa al fracaso. Los fabricantes abandonaron poco a poco esta t¨¦cnica en sus nuevos modelos para centrarse en nuevas estrategias.
La ca¨ªda de Apple Maps
Seis conductores estuvieron perdidos durante 24 horas en un parque nacional australiano tras seguir las indicaciones de Apple Maps
El software cartogr¨¢fico de Apple debut¨® en 2012 como parte de una actualizaci¨®n del sistema operativo de iPhone. Errores de identificaci¨®n y etiquetado de diferentes ubicaciones y fallos en las indicaciones suscitaron las cr¨ªticas de m¨²ltiples usuarios de Apple Maps. Por ejemplo, seis conductores estuvieron perdidos durante 24 horas en un parque nacional australiano tras seguir las indicaciones de la aplicaci¨®n, seg¨²n el portal especializado en tecnolog¨ªa ComputerHoy. Pese a que la compa?¨ªa de Mountain View pidi¨® paciencia y comprensi¨®n a los clientes, el fracaso de la app trajo consigo una ca¨ªda en el n¨²mero de usuarios y el despido de diferentes responsables del programa.
El primer ¡®smartphone¡¯ de Amazon
![El Fire Phone de Amazon.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4X6I3Q7SNFKMYVJSGQBY3NTFIQ.jpg?auth=18a0f3d42e788d7e361a671293af8c4078a72f61aa637dfb95e55199b4db4a11&width=414)
Amazon se ha convertido en 2019 en la marca m¨¢s valiosa del mundo por delante de Google y Apple, seg¨²n la edici¨®n 2019 del ranking BrandZTM elaborado por WPP y Kantar. El gigante tecnol¨®gico, que ha ido ampliando su negocio constantemente y buscando nuevos horizontes, tambi¨¦n ha fracasado en el intento. Concretamente con su primer smartphone: Fire Phone. Fue presentado en 2014 y las reacciones fueron negativas desde un primer momento. Los expertos consideraban que el precio ¡ª649 d¨®lares¡ª era exagerado para las prestaciones que ofrec¨ªa y el terminal nunca lleg¨® a encontrar un hueco en el mercado. El bajo volumen de ventas provoc¨® p¨¦rdidas de 170 millones de d¨®lares, seg¨²n el portal especializado en tecnolog¨ªa Xataka.
Patinetes en llamas
El hoverboard, una especie de patinete monitorizado, fue el regalo estrella en las navidades de 2015. Despu¨¦s de captar la atenci¨®n de millones de j¨®venes en todo el mundo tras ser utilizado por famosos y aparecer en diferentes videoclips, se empez¨® a popularizar por diferentes incidentes. Las bater¨ªas del producto, de litio, explotaban mientras la gente paseaba sobre ellos o durante la recarga. Estos estallidos llevaron a al menos 20 universidades en Estados Unidos a prohibir a sus estudiantes el uso o tenencia en sus instalaciones de los hoverboards. Asimismo, algunas compa?¨ªas a¨¦reas como American Airlines y Delta vetaron el acceso a sus aviones con estos aparatos.
El explosivo Samsung Galaxy Note 7
Las explosiones de los hoverboards no han sido ¨²nicas en la ¨²ltima d¨¦cada. Imagine poner a cargar su tel¨¦fono m¨®vil y que, de repente, el terminal est¨¦ en llamas. Esto es lo que le ocurri¨® a varios usuarios del Samsung Galaxy Note 7, la gran apuesta en telefon¨ªa del fabricante surcoreano en 2016. Tras no poder hacer frente a la crisis desatada, la compa?¨ªa anunci¨® en octubre de ese mismo a?o que abandonaba definitivamente la producci¨®n y venta del terminal y recuperar¨ªa los que ya hab¨ªan sido vendidos. Unos meses m¨¢s tarde, Samsung atribuy¨® los incendios a un cortocirctuito en la bater¨ªa por problemas de dise?o y de soldadura.
El software tramposo de Volkswagen
En ocasiones detr¨¢s de un fiasco tecnol¨®gico, hay decisiones malintencionadas. Es lo que ocurri¨® con el denominado dieselgate. Los ingenieros de Volkswagen recurrieron a la inform¨¢tica para falsear, de manera deliberada, los resultados de los controles antipoluci¨®n que realizan las autoridades encargadas de la protecci¨®n del medioambiente y la salud p¨²blica. El software, instalado en m¨¢s de 10 millones de veh¨ªculos di¨¦sel vendidos por el grupo alem¨¢n entre 2008 y 2015, detectaba si el coche pod¨ªa estar pasando un examen o circulando con libertad. Cuatro a?os despu¨¦s de que el dieselgate fuera destapado, este caso a¨²n contin¨²a haciendo mella en los resultados de la compa?¨ªa.
Las noticias falsas en Facebook
![Facebook se ha visto rodeado de varios esc¨¢ndalos en los ¨²ltimos a?os.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B7EDBJOB6ONJ6ZORXYQUMMGAGU.jpg?auth=45c2f60bc46dd9d5fb9cd54b5ecd565ffb55394609baf1097afb79cd7989ff1d&width=414)
En los ¨²ltimos a?os Facebook ha saltado de esc¨¢ndalo en esc¨¢ndalo. De las filtraciones de datos al Cambridge Analytica pasando por la r¨¢pida difusi¨®n en su plataforma de noticias falsas. La compa?¨ªa de Mark Zuckerberg se ha enfrentado a duras cr¨ªticas por permitir la difusi¨®n de informaci¨®n falsa para influir en la opini¨®n p¨²blica durante periodos electorales. Por ejemplo, en las elecciones de EE UU de 2016 o el Brexit. Tambi¨¦n ha fracasado en su intento por frenar la propagaci¨®n de incitaci¨®n al odio en sus plataformas. En 2019 uno de los autores del atentado en dos mezquitas de Nueva Zelanda emiti¨® en directo parte del ataque en Facebook. La imparable difusi¨®n de bulos ha llevado a la compa?¨ªa a establecer un sistema de equipos humanos que revisan diferentes publicaciones.
Los accidentes del coche aut¨®nomo
En 2018 la conducci¨®n aut¨®noma fue severamente cuestionada despu¨¦s de que varios veh¨ªculos experimentales sin conductor se vieran involucrados en diferentes accidentes. Una mujer muri¨® en Arizona despu¨¦s de ser atropellada por un coche aut¨®nomo de Uber. El accidente oblig¨® a la compa?¨ªa a paralizar sus pruebas durante varios meses. Tesla tambi¨¦n tuvo que lidiar con una serie de colisiones de veh¨ªculos que circulaban con piloto autom¨¢tico. Por ejemplo, en marzo de ese a?o el conductor de un Tesla Model 3 falleci¨® en un choque cuando circulaba en Florida a una velocidad superior a la permitida.
El m¨®vil plegable de Samsung se rompe
Samsung present¨® en febrero de 2019 uno de los m¨®viles m¨¢s esperados del a?o: el Galaxy Fold. Pero las primeras impresiones del primer m¨®vil plegable de la marca surcoreana, que cuesta cerca de 2.000 euros, no fueron las m¨¢s deseadas. Varios smartphones prestados a periodistas y youtubers estadounidenses especializados en tecnolog¨ªa se rompieron tras apenas dos d¨ªas de uso. Mientras que a uno de los terminales le sali¨® un peque?o bulto en el pliegue de la pantalla, en otro la pantalla comenz¨® a apagarse y encenderse constantemente. Samsung, que ten¨ªa previsto comenzar a vender el terminal el 26 de abril, se vio obligado a retrasar la venta hasta septiembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Isabel Rubio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F54b9ee15-3604-444d-9708-6c3e2f089c37.png?auth=4fdd34708b0660857f508680e56b58e84b5ecab3757cdb119a21adf530400778&width=100&height=100&smart=true)