Freud dec¨ªa que la ausencia de restricciones lleva a uno de los estados ps¨ªquicos m¨¢s problem¨¢ticos: la omnipotencia. Y esta, a la desilusi¨®n, la irrealidad y los sentimientos de inexistencia.
La apabullante y creciente manera en que la luz artificial oculta el firmamento ¡ªy no solo en las grandes ciudades¡ª contribuye al cambio clim¨¢tico, afecta a la salud y bloquea nuestra visi¨®n del universo
Est¨¢ en los sue?os nocturnos, en nuestros deslices freudianos, en los chistes¡ Lo absurdo nos incita a buscar significados y explicaciones, incluso m¨¢s all¨¢ de la veracidad de las evidencias
El trabajo del psicoanalista es escuchar las historias que cuentan las personas para encontrar lo que esconden e impulsar una transformaci¨®n en positivo
Somos rehenes del lenguaje y su estructura pone l¨ªmites a nuestra voluntad de expresarnos, pero, a la vez, solo a trav¨¦s de las palabras podemos hablar y liberarnos
En tiempos en que migraciones, guerras y cambio clim¨¢tico ponen en peligro nuestro caparaz¨®n, encontrar un lugar al que volver se convierte en tarea primordial para el bienestar
Los amigos son nuestros espejos, y perderlos o desconectarnos de ellos puede desatar una tormenta emocional. Pero a veces tambi¨¦n supone una transici¨®n a otra versi¨®n de nosotros mismos.
Estas pruebas gen¨¦ticas han puesto al alcance de las personas la posibilidad de saber a ciencia cierta de d¨®nde vienen. En un momento en que la paternidad es difusa y expansiva, la ciencia es la ¨²ltima certeza
El final de la vida laboral puede suponer un alivio pero tambi¨¦n una amenaza. Es fundamental afrontar el duelo por el tiempo pasado y abrazar las nuevas oportunidades
El arte urbano que cubre paredes es un veh¨ªculo para la disidencia y tiene adem¨¢s un componente humanista. Textos y dibujos fruto de un impulso ¨ªntimo que se transforman en un mensaje visible para todos
Inmortalizar las experiencias se ha convertido en parte esencial de las mismas. Pero las fotos siempre han sido frontera entre el yo ¨ªntimo y el yo p¨²blico. Y son un instrumento ¨²til para el psicoan¨¢lisis
En alg¨²n momento de la historia, el ser humano se cubri¨® de telas y pieles. Seg¨²n los antrop¨®logos, las prendas que llevamos tienen m¨¢s una funci¨®n ps¨ªquica que f¨ªsica. Son puro lenguaje no verbal
Frente a la sobrecarga sensorial de nuestro tiempo, la filosof¨ªa china encuentra sabidur¨ªa en la insipidez, que brinda una manera de vivir aut¨¦ntica y menos estresante
Cuando un evento extraordinario interrumpe nuestras vidas, se abre un tiempo que invita a la reflexi¨®n. Es la etapa intermedia que hace posible el cambio.
Un proyecto de investigaci¨®n estudia los mecanismos biol¨®gicos, neurol¨®gicos y psicol¨®gicos detr¨¢s de la agresi¨®n. El objetivo: poder gobernar y reducir la violencia.
Los edificios, los espacios y su dise?o nos influyen m¨¢s all¨¢ de la experiencia material, funcional y est¨¦tica. Definen y marcan la esfera mental y existencial de nuestra vida.
El perfeccionismo extremo es una forma de vida compulsiva que tiene un alto coste personal y puede llevar a la ansiedad o la depresi¨®n. A veces esconde una baja autoestima
La cumbre del clima de Glasgow nos lleva a reflexionar sobre el mundo en que vivimos, a buscar al enemigo contra el que luchar y a se?alarnos a nosotros mismos.
Nos interesa lo familiar, pero lo novedoso se vuelve irresistible. Una b¨²squeda permanente que se inicia desde que nacemos. La relaci¨®n con los dem¨¢s da textura emocional y br¨ªo a nuestras vidas.
Una mirada cient¨ªfica a las complejas capacidades que intervienen en optar por una cosa o cambiar de rumbo. Y las m¨¢s importantes no son las que creemos
Los mitos y rituales alivian la ansiedad. Contienen una sabidur¨ªa inconsciente que no puede ser reemplazada por los principios que gobierna la raz¨®n. En tiempos de adversidad recurrimos a ellos.
Realizamos unos siete millones de respiraciones al a?o. Aunque la mayor parte del tiempo sea un acto inconsciente, podemos controlarlo e influir en nuestros estados emocionales
El miedo irracional a cosas o situaciones no realmente amenazantes es un misterio y entronca con el fascinante mecanismo mental del temor y c¨®mo controlarlo.
La sublimaci¨®n es uno de los procedimientos que empleamos para transformar lo que nos amenaza o nos frustra en algo tangible, creativo o de utilidad social