En el mundo se producen cada a?o 5.000 asesinatos denominados ¡®de honor¡¯, un castigo colectivo y planificado cometido contra mujeres y hombres por sus familias o comunidades, que consideran que han hecho algo que las desacredita. Incluso en Reino Unido se denuncian 15 al a?o
Una empresa et¨ªope triunfa en dos vertientes: ofrecer un futuro laboral a personas con discapacidad auditiva y acostumbrar a la poblaci¨®n de Addis Abeba, en Etiop¨ªa, a usar envases reciclables de papel y evitar sus enormes residuos
A miles de migrantes que denuncian huir de la tortura y la persecuci¨®n en su pa¨ªs se les deniega la posibilidad de solicitar protecci¨®n internacional en Polonia y se quedan en tierra de nadie
Las enfermedades psiqui¨¢tricas son invisibles y tab¨² en los pa¨ªses en desarrollo. Nigeria, con 196 millones de habitantes, solo cuenta con 150 psic¨®logos. Los j¨®venes del pa¨ªs empiezan a hablar de ello
Ruanda es pionero mundial en la protecci¨®n del medio ambiente. Una visita al enorme basurero urbano de Nduba prueba c¨®mo el pl¨¢stico es reciclado y acaba reconvertido hasta en muebles de jard¨ªn
Un invento keniano puede salvar a las comunidades pesqueras que viven a la orilla del lago Victoria al convertir una invasi¨®n de plantas acu¨¢ticas en biog¨¢s y fertilizante
Malta es uno de los ¨²ltimos Estados del mundo que proh¨ªbe la interrupci¨®n del embarazo en toda circunstancia. Pero el movimiento malt¨¦s por el derecho a decidir empieza a hacerse o¨ªr
En Kampala, en Uganda, se buscan soluciones creativas al reto de la urbanizaci¨®n. Cada vez m¨¢s residentes crean granjas urbanas y cultivan hortalizas con m¨¦todos innovadores y reciclando materiales como el pl¨¢stico
La creencia de que los huesos de ni?os albinos dan buena suerte est¨¢ causando asesinatos en Mozambique. El miedo y el estigma empuja a estos menores y a sus madres a vivir en aislamiento
Desfalcos, apropiaci¨®n de tierras y promesas incumplidas son la desafortunada herencia de un programa financiado por el Gobierno sueco cuyo objetivo era reducir la pobreza mediante la inversi¨®n privada
Mientras los campamentos para los iraqu¨ªes que huyen de Mosul se llenan, el impacto psicol¨®gico del terror en los ni?os que han vivido bajo el dominio del Estado Isl¨¢mico empieza a manifestarse