
L¨®pez Obrador y los de abajo
La oposici¨®n partidista y las ¨¦lites econ¨®micas de M¨¦xico no comprenden por qu¨¦ un presidente ¡°sin resultados tangibles¡± contin¨²a siendo la carta electoral m¨¢s fuerte para 2021
La oposici¨®n partidista y las ¨¦lites econ¨®micas de M¨¦xico no comprenden por qu¨¦ un presidente ¡°sin resultados tangibles¡± contin¨²a siendo la carta electoral m¨¢s fuerte para 2021
El Gobierno mexicano est¨¢ infectado de comunicaci¨®n ineficiente e inflexibilidad en la toma de decisiones. Si no se cura primero de eso, no lograr¨¢ vacunarnos a tiempo
El Congreso mexicano enga?a al contabilizar su presupuesto de g¨¦nero. La simulaci¨®n es aceptada aun si la mitad de los legisladores son mujeres
No habr¨ªa f¨®rmula m¨¢s r¨¢pida para erradicar la pobreza en M¨¦xico que regular al pu?ado de empresas que han capturado al mercado y abusado con sobreprecios. Pocos se atreven
La desigualdad extrema ha creado una clase media hambrienta de privilegios y montones de ni?os ricos afligidos por su desconexi¨®n. Ambos fueron los mejores clientes de la secta
El Gobierno mexicano demanda que las empresas privadas protejan a sus empleados al tiempo en que precariza a los trabajadores p¨²blicos
El empresariado debe atreverse a retar al pu?ado de grandes corporativos que ha capturado las utilidades de la econom¨ªa y abusado del resto
En M¨¦xico no se sabe en qu¨¦ se usaron 79.000 millones de pesos destinados a la salud local. Ocho de cada 100 pesos que reciben las secretar¨ªas de salud estatales se pierde
Una burda creencia mantiene disciplinadas a las huestes obradoristas y moribunda a la democracia mexicana. Es momento de descobijarla
Es momento de derrotar a la industria de alimentos ultraprocesados y demandarle a los mandatarios que dejen de mentirnos
A las ¨¦lites pol¨ªticas les conviene que la discusi¨®n se centre en el presidente de M¨¦xico a nosotros no
La pol¨ªtica mexicana de consenso supon¨ªa la exclusi¨®n de muchas voces. La polarizaci¨®n es resultado, no de diferencias infranqueables, sino de la incapacidad de nuestra democracia para darles respuesta
A dos a?os de su mandato, L¨®pez Obrador enfrenta dos pandemias que alimentan y son alimentadas por la desigualdad, sin que sus pol¨ªticas logren evitarlo
Sin tropezones y a pasos agigantados avanza una transformaci¨®n en la forma de recaudar impuestos corporativos en M¨¦xico
El mismo presidente que exhibi¨® la ceguera con la que gobiernos pasados abusaron de M¨¦xico ha decidido gobernarnos pretendiendo que estamos de las mil maravillas
Un an¨¢lisis de 131.000 casos revela que los principales aliados de la enfermedad son las paup¨¦rrimas condiciones de vivienda del pa¨ªs, la avaricia de la industria alimentaria y los monopolios
La Administraci¨®n de L¨®pez Obrador confunde solidez econ¨®mica con moralidad. Esta confusi¨®n los lleva a apoyar m¨¢s a empresarios que dan salarios bajos y mantienen utilidades elevadas
M¨¦xico tiene una larga historia de aumentar el gasto p¨²blico durante las crisis para beneficiar a millonarios. Tratando de evitarlo, pero sin proponer una alternativa, el presidente cava su tumba
El Estado pr¨¢cticamente no existe en M¨¦xico; no tiene recursos, ahorros, ni vasos comunicantes con la mayor¨ªa de la poblaci¨®n. La Covid-19 desnudar¨¢ la necesidad m¨¢s b¨¢sica de construir un Estado
El pa¨ªs redujo sus ¨ªndices de corrupci¨®n por una variable que ha pasado desapercibida: la implementaci¨®n de una feroz pol¨ªtica de austeridad
M¨¦xico debe transitar el duro camino de construir una democracia de una vez por todas
L¨®pez Obrador gan¨® las elecciones con una contundencia sin precedente hist¨®rico, y con un discurso digno del canon populista: hab¨ªa triunfado el pueblo bueno, en contra de la ¡°mafia del poder¡±