¡®Una esposa ejemplar¡¯, la exhortaci¨®n en defensa de la dignidad de la mujer de Alba de C¨¦spedes
La soberbia historia feminista en torno al amor de la escritora cubanoitaliana, que evoca aquella habitaci¨®n propia de Virginia Woolf, constituye una verdadera obra maestra de la narrativa contempor¨¢nea

Celebremos la feliz recuperaci¨®n de esta obra se?era de la narrativa italiana contempor¨¢nea, una de las novelas ejemplares de la segunda mitad del siglo XX en la lengua de Dino Buzzati, Cesare Pavese, Elio Vittorini o Alberto Moravia, coet¨¢neos de Alba de C¨¦spedes como las otras dos gigantescas escritoras de su generaci¨®n, Natalia Ginzburg y Elsa Morante, hijos todos ellos de la sordidez del neorrealismo del drama ¨ªntimo representado en el escenario de una sociedad de privaciones y de asfixia.
Una esposa ejemplar (1949), titulada ahora con ir¨®nico e indudable acierto a la luz de la historia que contiene y de la excepcional mujer que la refiere, cuenta habida de que en su primera edici¨®n en espa?ol se titul¨® El mejor de los esposos (Jos¨¦ Jan¨¦s, 1952), es sobre todo el caudaloso mon¨®logo con el que una joven mujer narra con serenidad y porf¨ªa, como una suerte de atestado ¨ªntimo, de escritura solitaria para alcanzar algo semejante a la redenci¨®n (¡°En la paz severa de este lugar, me ha sido f¨¢cil rememorar mi historia, y escribirla ha sido un alivio¡±), la desventura de la transformaci¨®n de su ilusi¨®n en desdicha y m¨¢s tarde de su resignaci¨®n en rebeld¨ªa: ¡°cuando una mujer es inteligente y no puede resignarse, debe acostumbrarse a estar sola¡±. Y, en efecto, lejos de reiterar el lugar com¨²n de la indocilidad precursora de Jane Eyre y las hero¨ªnas de la novela rom¨¢ntica, a merced del viento del patriarcado, Alessandra ya es una mujer moderna, y su voz poderosa clama al cielo de la justicia a la vez que se dirige con premonitoria determinaci¨®n al hombre, inevitable antagonista en aquella Italia fascista de comienzos de la d¨¦cada de los cuarenta, con la guerra mundial atenazando una Europa en blanco y negro ¡°en la que un manto de pesadumbre lo cubri¨® todo¡±.
De C¨¦spedes evoca aquella habitaci¨®n propia de Virginia Woolf, abrigo en el que resguardarse de las inclemencias de una sociedad que solo concibe la prevalencia del hombre: ¡°Quien conoce estas p¨¢ginas sabe que estar en silencio junto a una ventana es una de mis condiciones para la felicidad¡±
La novela que nos ocupa es asimismo una exhortaci¨®n al lector en defensa de la dignidad de la mujer. Extirpado del texto todo sentimentalismo, reducido al prolijo relato de los sentimientos encontrados que se congregan en el espacio de una vida, por medio de la voz de la protagonista, al final de su escrupuloso ejercicio de la memoria, evoca De C¨¦spedes aquella habitaci¨®n propia de Virginia Woolf, abrigo en el que resguardarse de las inclemencias de una sociedad que solo concibe la prevalencia del hombre: ¡°A esa hora me dejan regar los geranios. Y quien conoce estas p¨¢ginas sabe que estar en silencio junto a una ventana es una de mis condiciones para la felicidad¡±. La voz (de la conciencia) de Alessandra, con la tragedia de su madre siempre presente, sirve bien al mandato de la introspecci¨®n y fluye segura entre el regocijo del amor incipiente por el profesor Francesco Minelli y la aced¨ªa por el fracaso de las ilusiones, entre la sobriedad en el recuento de los trances de su educaci¨®n sentimental y la ca¨ªda en la tentaci¨®n del lirismo, entre el idealismo comprometido y el desenga?o. Hay palmarias afinidades con La romana (1947) de Moravia y con Y eso fue lo que pas¨® (1947) de Ginzburg en el retrato psicol¨®gico de la mujer y la vida cotidiana, cierta analog¨ªa con el relato inici¨¢tico de las mujeres de Un bello verano (1949) de Pavese, y la necesidad compartida con Mentira y sortilegio (1948) de Elsa Morante de escribir en la posguerra una historia que denuncie el sometimiento de la mujer.
Incluye la edici¨®n dos ap¨¦ndices. Uno es el iluminador pr¨®logo que el editor de Mondadori Ernesto Ferrero le pidi¨® a la autora para la edici¨®n de 1994, que finalmente public¨® el Corriere della Sera en forma de art¨ªculo, Cuando Italia perdi¨® sus ilusiones, nombre que dar¨ªa pie a una lectura aleg¨®rica de la novela, y que da cuenta del contexto social en el que se escribi¨® (¡°la aversi¨®n por las ataduras que imped¨ªan a las mujeres expresar su voluntad de acci¨®n me resultaba una carga cada vez m¨¢s pesada¡±), de la convicci¨®n de que la novela hace las veces de homenaje a las mujeres que vivieron con anterioridad a la conquista de los derechos fundamentales, y de la raz¨®n del t¨ªtulo original, Dalla parte di lei (Desde la perspectiva de ella). Y el otro es el ep¨ªlogo de Elena Ferrante, cuyo entusiasmo por la novela, sumado al de Susanna Tamaro o al de la Nobel Annie Ernaux, ratifica que esta soberbia historia feminista en torno al amor (y a un crimen y una vindicaci¨®n) constituye un verdadero capolavoro de la narrativa italiana contempor¨¢nea.

Una esposa ejemplar
Traducci¨®n de Isabel Gonz¨¢lez-Gallarza
Ep¨ªlogo de Elena Ferrante
Seix Barral, 2023. 22,90 euros
648 p¨¢ginas
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.