La verdadera historia de lo que cost¨® el ¡®Guernica¡¯ a la Rep¨²blica
Una reconstrucci¨®n hist¨®rica de la compra del mural de Picasso a ra¨ªz de unas declaraciones de P¨¦rez-Reverte arroja luz sobre las motivaciones del artista

El Gobierno republicano espa?ol vio en la Exposici¨®n Internacional de Par¨ªs de 1937 una gran oportunidad para buscar adhesiones en su lucha contra la sublevaci¨®n militar encabezada por Franco. Por eso se marcaron como gran objetivo la participaci¨®n en su pabell¨®n de grandes artistas de vanguardia, como Pablo Picasso. Este acept¨® el encargo, por el que acab¨® cobrando 200.000 francos, a pesar de su ¡°resistencia¡± a ¡°aceptar subvenci¨®n alguna de la Embajada por la realizaci¨®n del Guernica, ya que hace donaci¨®n de este cuadro a la Rep¨²blica espa?ola¡±, seg¨²n explic¨® el escritor Max Aub el 28 de mayo de 1937 en una carta al embajador Luis Araquist¨¢in. En ella contaba que hab¨ªa conseguido que el artista aceptase un cheque de 150.000 francos; los otros 50.000 los hab¨ªa recibido unas semanas antes como adelanto para cubrir gastos.
¡°A Picasso se le pag¨® el Guernica, y muy bien para la ¨¦poca, pero lo hizo porque le sali¨® del alma, no por dinero¡±, asegura la historiadora del arte Josefina ?lix, una de las personas que m¨¢s ha estudiado aquel episodio, en referencia a las recientes declaraciones del escritor Arturo P¨¦rez-Reverte recogidas en este diario: ¡°Picasso no pint¨® el Guernica por patriotismo, sino por much¨ªsimo dinero¡±, dijo el pasado martes en Par¨ªs durante la presentaci¨®n de su ¨²ltima novela, Sabotaje.
Y es en el contexto de esa obra ¡ª¡°fuera de la novela, no tengo nada que decir¡±¡ª en el que P¨¦rez-Reverte enmarcaba este viernes, en conversaci¨®n telef¨®nica, sus palabras. ¡°Que Picasso cobr¨® 200.000 francos por el Guernica y no pis¨® Espa?a en toda la Guerra Civil es un hecho concreto, real, que yo utilizo en mi novela, que no es sobre Picasso, sino sobre un esp¨ªa franquista en la que Picasso sale como secundario. Yo soy un escritor profesional y me reservo el privilegio ¡ªel divertido privilegio¡ª de novelar lo que me d¨¦ la gana. No como el historiador del arte que no soy, sino como el novelista que soy. Si alguien hace de esto un debate pol¨ªtico, ideol¨®gico o art¨ªstico, lo agradezco por la publicidad que me hacen, pero me importa un r¨¢bano. Sabotaje solo es una novela¡±, dijo.
Pero en ese juego de ficci¨®n, algunos historiadores ¡ªcomo la profesora de la Aut¨®noma de Madrid Nere Basabe, que difundi¨® en Twitter la carta de Aub al hilo de las palabras del escritor¡ª creen que conviene dejar claro qu¨¦ es lo que dicen los estudios y los especialistas, sobre todo cuando se trata de uno de los cuadros m¨¢s importantes de la historia de Espa?a, explica por tel¨¦fono Basabe.
As¨ª, ?lix empieza explicando que Picasso acept¨® desde el principio la petici¨®n que le hab¨ªan hecho en diciembre de 1936. La misma que le reiter¨® en los primeros d¨ªas de enero de 1937, en una visita a su taller de la calle de Bo¨¦tie, una delegaci¨®n formada, entre otros, por los escritores Max Aub, Juan Larrea y Louis Aragon, y los arquitectos Luis Lacasa y Josep Lluis Sert, encargados de levantar el espacio expositivo. Sin embargo, durante meses, el artista no hizo absolutamente nada ¡ª¡°o apenas unos apuntes¡±¡ª porque, inmerso en sus problemas personales, no se le ocurr¨ªa qu¨¦ hacer.
Hasta que se produjo el bombardeo de la villa de Gernika por parte de la aviaci¨®n nazi, suceso al que siguieron grandes manifestaciones de repulsa en Par¨ªs el 1 de mayo de 1937. ¡°Ese mismo d¨ªa se puso a trabajar en el mural¡±, se?ala ?lix. Y lo hizo, contin¨²a, ¡°absolutamente revuelto por la situaci¨®n y las circunstancias¡±, sin pedir dinero alguno para sufragar los importantes gastos que su trabajo supon¨ªa; aparte de las pinturas y el lienzo, tuvo que alquilar un taller m¨¢s grande para contener el enorme tama?o de la obra: 7,7 metros de ancho y 3,49 de alto.

Testimonio de Max Aub

El comisario del pabell¨®n, Jos¨¦ Gaos, menciona los 50.000 francos de adelanto en una carta en la que da cuenta al presidente de la Rep¨²blica, Juan Negr¨ªn, de los gastos de los preparativos hasta el 21 de mayo. A?ad¨ªa que, en todo caso, ese pago no era suficiente: ¡°La pintura mural hecha expresamente para nuestro pabell¨®n debe ser adquirida por el Estado y por lo tanto a este le toca fijar en qu¨¦ cantidad considere conveniente completar, como precio de esta adquisici¨®n, los 50.000 francos que se le han adelantado, teniendo presente que hasta ahora tampoco se han reembolsado especialmente a Picasso los gastos considerables de ejecuci¨®n de esta pintura y sobre todo de las cuatro esculturas hechas tambi¨¦n especialmente para el pabell¨®n¡±.
Y de la entrega de los otros 150.000 francos deja testimonio Max Aub, delegado cultural de la embajada, en una carta del 28 de mayo. En ella anuncia a Araquist¨¢in que hab¨ªa conseguido que el artista aceptase, al menos, ¡°los gastos en que ha incurrido en su obra¡±. Y contin¨²a: ¡°Le he extendido un cheque por valor de 150.000 francos franceses, por los que me ha firmado el correspondiente recibo. Aunque esta suma tiene, m¨¢s bien, un car¨¢cter simb¨®lico, dado el valor inapreciable del lienzo en cuesti¨®n, representa no obstante pr¨¢cticamente una adquisici¨®n del mismo por parte de la Rep¨²blica¡±.
El propio Araquist¨¢in recordaba ese episodio en una misiva que le envi¨® a Picasso en 1953, en la que lamenta la p¨¦rdida tras su salida de la embajada de muchos documentos. ¡°Entre ellos, el recibo que firm¨® usted a Max Aub de la suma que este le entreg¨® a usted ¡ªpese a su resistencia a no aceptarla¡ª en concepto de gastos incurridos en la realizaci¨®n¡±.
Aunque simb¨®lica, 200.000 francos era una suma importante: ¡°Pues s¨ª, era dinero, si bien es muy dif¨ªcil explicar a cu¨¢nto equivaldr¨ªa actualmente¡±, dice ?lix. Una herramienta de la p¨¢gina oficial de estad¨ªsticas del Gobierno franc¨¦s dice que equivaldr¨ªan a unos 114.000 euros actuales. Tambi¨¦n puede dar una idea al respecto el coste total del pabell¨®n espa?ol para la Exposici¨®n Internacional de Par¨ªs: dos millones de francos, con lo que el pago a Picasso se habr¨ªa llevado el 10%. ¡°Es una buena cantidad, pero hay que tener en cuenta que es un trabajo bestial, que hace el artista m¨¢s importante del mundo. L¨®gico es que se pagara. Pero de ah¨ª a decir que lo hizo por dinero va un abismo¡±, termina la historiadora.
Una compra crucial
¡°Yo creo que en Picasso hab¨ªa ya un compromiso pol¨ªtico y, adem¨¢s, con la Rep¨²blica¡±, a?ade la historiadora de la UNED Genoveva Tusell, autora, entre otros, del libro El Guernica recobrado. Picasso, el franquismo y la llegada de la obra a Espa?a (C¨¢tedra, 2017)?Tusell menciona el cargo de director honor¨ªfico de director del Museo de Prado ¡ª¡°Que ¨¦l siempre record¨® con orgullo¡±¡ª y la gira que hizo el Guernica tras la Exposici¨®n de Par¨ªs para recaudar fondos para la Rep¨²blica en Gran Breta?a y, despu¨¦s, en Estados Unidos, donde permaneci¨® el cuadro durante d¨¦cadas hasta que el Gobierno espa?ol lo recuper¨® en 1981.
Tusell insiste en que en el proceso, el hecho de haber pagado por el cuadro en su d¨ªa fue crucial, lo que vino a dar de alguna manera la raz¨®n?a quienes se esforzaron tanto por formalizar la compra. A pesar de la p¨¦rdida de los recibos, la carta de Max Aub en la que deja constancia de la entrega de un cheque y otros documentos ¡ªvarias hojas de gasto, por ejemplo¡ª fueron suficientes para demostrar la propiedad y para dar, de paso, la raz¨®n a quienes se esforzaron tanto por formalizar la compra.
La profesora de la UNED explica, adem¨¢s, c¨®mo se consiguieron buena parte de esos papeles gracias al diplom¨¢tico Rafael Fern¨¢ndez Quintanilla, nombrado a finales de los setenta embajador en misi¨®n especial para recuperar la obra de Picasso. Fern¨¢ndez Quintanilla conoc¨ªa al hijo de Luis Araquist¨¢in, quien conservaba el archivo de su padre. Tras una complicada negociaci¨®n, el diplom¨¢tico logr¨® hacerse con esa documentaci¨®n, que finalmente result¨® crucial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n

?Orden¨® Franco bombardear Gernika?
Archivado En
- El Guernica
- Bombardeo Guernica
- Pablo Picasso
- Cuadros
- Cubismo
- Guernica y Lumo
- Guerra civil espa?ola
- Bombardeos
- Movimientos art¨ªsticos
- Pintura
- Arte siglo XX
- Ataques militares
- Franquismo
- Artes pl¨¢sticas
- Pa¨ªs Vasco
- Fascismo
- Historia arte
- Dictadura
- Ultraderecha
- Historia contempor¨¢nea
- Ideolog¨ªas
- Historia
- Arte
- Espa?a
- Conflictos