El Gobierno dise?a los Presupuestos contra el reloj y sin margen fiscal
El nuevo Ejecutivo tendr¨¢ que reducir el d¨¦ficit en unos 11.000 millones y, para ello, tendr¨¢ que eliminar las ayudas contra la inflaci¨®n. En caso contrario deber¨¢ recortar gastos o subir impuestos


Una vez lograda la investidura, el Gobierno de coalici¨®n que preside Pedro S¨¢nchez est¨¢ decidido a aprobar lo m¨¢s r¨¢pido posible los Presupuestos Generales del Estado para 2024 ante el enorme retraso acumulado sobre el calendario habitual. De hecho, el equipo de Hacienda ya lleva tiempo trabajando en ello, seg¨²n reconoci¨® la misma ministra, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, y corroboran fuentes internas: ¡°El objetivo del Gobierno es tener unos presupuestos lo antes posible¡±. Sin embargo, matizan que es pronto para hablar de fechas concretas. Tambi¨¦n es prematuro hablar de su contenido. Las pocas cosas que est¨¢n claras son que 2024 arrancar¨¢ con unas cuentas prorrogadas, las de este a?o, que hay poco espacio para elevar el gasto sin nuevas medidas de ingresos y que hay materias con poco margen de sorpresa, como el sueldo de los funcionarios y las pensiones, cuyas subidas ya est¨¢n pactadas.
Hacienda se enfrenta este a?o a un doble desaf¨ªo, elaborar las cuentas a toda velocidad y abordar un ajuste de cerca de 11.000 millones para reducir el d¨¦ficit del 3,9% del PIB (que se prev¨¦ para este a?o) al 3%, que ha comprometido con Bruselas para 2024. Aunque el ajuste es cuantioso, el Ejecutivo ten¨ªa f¨¢cil alcanzar esa meta. Tan solo ten¨ªa que desmontar el esquema de ayudas e incentivos aprobados por la crisis energ¨¦tica y la inflaci¨®n. Pero S¨¢nchez ya ha anunciado que mantendr¨¢ alguna de esas medidas, como los subsidios al transporte o la rebaja del IVA alimentario. As¨ª que el margen fiscal se reduce y la ministra Montero tendr¨¢ que afilar el l¨¢piz para cuadrar las cuentas.
La liturgia presupuestaria arrancar¨¢ con la aprobaci¨®n del techo de gasto, es decir, el tope m¨¢ximo por encima del cual no pueden crecer los desembolsos. El a?o pasado marc¨® un r¨¦cord de unos 200.000 millones ¡ªfondos europeos incluidos¡ª. Habr¨¢ que ver hasta d¨®nde Hacienda abrir¨¢ la manga en 2024, considerando el frenazo econ¨®mico generalizado y la vuelta de las reglas fiscales europeas. Bruselas, adem¨¢s, ha recomendado a Espa?a que sus gastos no superen el 2,6% del PIB.
Junto al techo de gasto, se debe aprobar la senda de d¨¦ficit y deuda, que est¨¢ sujeta a votaci¨®n. El PP podr¨ªa tumbarla aprovechando su mayor¨ªa en el Senado y el poder de veto que la Ley de Estabilidad reconoce a la C¨¢mara alta para este tr¨¢mite. La votaci¨®n es delicada, y si la senda fuera rechazada los plazos se alargar¨ªan. Pasados estos tr¨¢mites, el proyecto de Presupuestos se registra en el Congreso, donde empieza el periodo de comparecencias, debates y presentaci¨®n de enmiendas en las dos c¨¢maras. Desde el registro oficial del documento hasta su aprobaci¨®n, de media, suelen pasar unos tres meses.
Gastos
La reforma de las pensiones establece que las prestaciones se revaloricen en funci¨®n de la evoluci¨®n de los precios: para 2024 se tendr¨¢ en cuenta el IPC medio entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023. El dato a¨²n no se conoce, pero un grupo de economistas expertos en Seguridad Social calcula que las prestaciones contributivas subir¨¢n un 3,8%; un 8% las m¨ªnimas y no contributivas. Solo la revalorizaci¨®n de las pensiones con la inflaci¨®n supondr¨¢ un aumento de gasto de 7.600 millones, a lo que hay que a?adir el crecimiento en el n¨²mero de pensionistas y de las prestaciones medias. Todo esto convertir¨¢ el gasto en pensiones en la partida m¨¢s cuantiosa con diferencia. M¨¢s de un tercio de todo el gasto del Estado (cerca de 200.000 millones, incluidas las clases pasivas) va dirigido a pagar las prestaciones de la Seguridad Social.
En el caso de los funcionarios, cuyo n¨²mero tambi¨¦n aumentar¨¢ por las ofertas p¨²blicas de empleo, el incremento salarial fijo pactado con los sindicatos es del 2% para el pr¨®ximo a?o ¡ªy un componente variable del 0,5%¡ª. La n¨®mina de los empleados p¨²blicos es otro de los grandes cap¨ªtulos de gasto del Estado. Desde 2018, el Ejecutivo de S¨¢nchez ha convocado m¨¢s de 182.000 plazas p¨²blicas, m¨¢s de la mitad de nuevo ingreso. Se espera que, tras la convocatoria r¨¦cord de 2022 y 2023, el pr¨®ximo a?o se empiecen a incorporar miles de funcionarios a los cuerpos del Estado.
Otra partida que exigir¨¢ un mayor esfuerzo presupuestario es el pago de intereses: la carga de la deuda batir¨¢ un r¨¦cord de 39.078 millones de euros en 2024, efecto de la pol¨ªtica monetaria restrictiva del BCE.
El Gobierno tambi¨¦n tiene compromisos que no ha desglosado en t¨¦rminos monetarios ni temporales, pero est¨¢n en su horizonte de medio plazo: el aumento del gasto en Defensa para que suponga el 2% del PIB en 2029, por ejemplo, o las inversiones prometidas en vivienda p¨²blica, que Pedro S¨¢nchez ha sacado a relucir durante el debate de investidura. El l¨ªder del PSOE tambi¨¦n ha adelantado que se prorrogar¨¢ seis meses la rebaja del IVA a los alimentos b¨¢sicos ¡ªhasta septiembre, su coste ha sido de casi 1.300 millones¡ª y que se mantendr¨¢n descuentos en el transporte p¨²blico.
Un asunto aparte es la financiaci¨®n territorial. Al margen de la renovaci¨®n del modelo y al acuerdo con ERC para condonar parte de la deuda auton¨®mica, comunidades y Ayuntamientos est¨¢n a la espera de conocer cu¨¢nto dinero les repartir¨¢ el sistema a trav¨¦s de las entregas a cuenta, una cifra que a¨²n no se conoce, pero que superar¨¢ seguramente los 124.292 millones de este a?o por la buena marcha de los ingresos.
Ingresos
La recaudaci¨®n fiscal marc¨® un r¨¦cord en 2022 ¡ª255.000 millones, un 14,4% m¨¢s que el a?o anterior¡ª, al calor de la recuperaci¨®n del consumo y los beneficios empresariales, la fortaleza del mercado laboral y el impacto de la inflaci¨®n. Este a?o, Hacienda espera lograr otro r¨¦cord, al proyectar un incremento adicional del 5%, pese a que el crecimiento econ¨®mico se est¨¢ enfriando y moderando la subida de precios. En 2024 el panorama ser¨¢ algo m¨¢s sombr¨ªo: se notar¨¢ en mayor medida la desaceleraci¨®n y ser¨¢ necesario alg¨²n tipo de ajuste para cumplir con el objetivo de d¨¦ficit del 3% del PIB ¡ªel m¨¢ximo permitido por las reglas fiscales¡ª.
Lo que se sabe es que hay medidas extraordinarias de ingresos que seguir¨¢n vigentes: los cargos temporales a banca y energ¨¦ticas, que han aportado 2.908 millones este a?o ¡ªy que el Gobierno estudia mantener m¨¢s all¨¢ de 2024¡ª y el impuesto a las grandes fortunas, que ha recaudado 623 millones de euros en el mismo periodo y que tambi¨¦n es candidato a permanecer m¨¢s all¨¢ de los dos ejercicios previstos. Tambi¨¦n siguen otras disposiciones temporales, como la limitaci¨®n para grandes grupos a la compensaci¨®n de p¨¦rdidas en el impuesto de sociedades.
A la vez, hay muchas inc¨®gnitas. Est¨¢n pendientes, por ejemplo, asuntos en materia de imposici¨®n medioambiental, como la equiparaci¨®n de la fiscalidad del di¨¦sel y la gasolina, que Bruselas exige, pero que parte de los socios de la investidura rechaza. La gran duda, sin embargo, es si se acabar¨¢n retirando los paquetes anticrisis y en particular las rebajas fiscales a los suministros energ¨¦ticos. Deber¨ªan expirar el 31 de diciembre y ni S¨¢nchez ni Hacienda, de momento, han sugerido que se mantendr¨¢n. De hacerlo, Espa?a incumplir¨ªa con el objetivo de d¨¦ficit, salvo apruebe subidas fiscales millonarias o recorte de otro lado. La Airef, de hecho, avala la previsi¨®n del 3% solo si se eliminan los cerca de 15.000 millones de ayudas contra la inflaci¨®n.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
