Lo invisible, lo innombrable y Nii Ayikwei Parkes
El autor ghan¨¦s presenta una nueva publicaci¨®n de relatos en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria


Nii Ayikwei Parkes se acomoda en su sill¨®n de la carpa Antonio Lozano y comieza a cantar, ante un p¨²blico arrobado y con una cadencia particular en su voz suave: My mother warned me about men like me, laid back crazy knotted men like me (Mi madre me advirti¨® sobre hombres como yo / Relajados y locos hombres con cabello trenzado como yo). En su mano sujeta una copia de The Makings of You, un libro de poemas que firma y que incluye esta delicia titulada Men like me. Vender¨¢ los cuatro que lleva en la mochila en un suspiro, despu¨¦s de encandilar a su audiencia en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria con los versos que acaba de recitar. La mitad de los ocupantes de la carpa que acaban de descubrirle se dedicar¨¢ a buscar infructuosamente en las casetas de la feria su ¨²nica novela publicada en espa?ol por el momento: El enigma del p¨¢jaro azul.
Parkes tiene los ojos grandes y dulces tras las gafas, la sonrisa f¨¢cil, el corto cabello cardado, un collar de piezas de madera de colores tostados prendido al cuello y los pantalones m¨¢s alegres del mundo. Fue el invitado especial de Casa ?frica en su ciclo Letras Africanas, enmarcado bajo la etiqueta Africalias por la organizaci¨®n de la Feria. Presentaba el ¨²ltimo t¨ªtulo de la colecci¨®n de literatura de la Casa, Doce relatos urbanos. Doce miradas africanas, y lo hac¨ªa en un breve respiro antes de zambullirse en la programaci¨®n del Brighton Dome & Dome Festival, que empezaba apenas tres d¨ªas m¨¢s tarde y que coordina en parte. En este volumen de cuentos se incluye su texto Guindillas Scotch Bonnets, una socarrona oda a la gastronom¨ªa y la venganza con protagonista keniano y Londres como escenario. ¡°No s¨¦ si quiera lo que significa guindillas¡±, confes¨® ante la c¨¢mara, en un momento de la charla sobre la traducci¨®n de su cuento. ¡°Pero hay una nota al respecto que leer¨¦ m¨¢s tarde¡±. Parkes explic¨® tambi¨¦n que esta historia pertenece a una serie de cuentos sobre la ciudad que espera publicar con micromecenazgos bajo el t¨ªtulo The city will love you.
Lo invisible y lo silenciado

¡°Soy un chico de ciudad¡±, se justific¨®, antes de precisar que esta historia particular le vino a los dedos porque creci¨® en una familia agraria, que plantaba verdura en casa y le leg¨® una relaci¨®n ¨ªntima con la naturaleza, mimada desde que era peque?o.
¡°Una de las cosas que me resultaron dif¨ªciles cuando me mud¨¦ a Inglaterra es que las frutas y las verduras me parec¨ªan falsas, porque eran demasiado perfectas¡±, cont¨®, retrotray¨¦ndose a los tiempos en que abandon¨® Ghana para estudiar en una universidad inglesa. ¡°Me resultaba complicado comprar cosas como los pl¨¢tanos, que eran totalmente amarillos, sin manchas negras. Me parec¨ªan raros. Cuando empec¨¦ a hacer la compra, no prestaba atenci¨®n a veces al embalaje. Las guindillas es uno de esos productos que vienen envueltos en pl¨¢stico. En Ghana las compras sueltas, pero en Inglaterra las cubren con pl¨¢stico para proteger al mundo de su ardor. Siempre compro esos paquetes de guindillas, los meto en la nevera y los saco cuando los necesito. Pero un d¨ªa los dej¨¦ en el mostrador y cuando pasaba al lado, le¨ª de d¨®nde ven¨ªan, de Kenia, lo que consider¨¦ interesante porque nunca antes me hab¨ªa dado cuenta. Me choc¨® que haya tantas cosas que parece que pasan desapercibidas cuando vives en una ciudad: hab¨ªa usado un producto de Kenia para cocinar todo el tiempo y no lo sab¨ªa¡±.
"Es importante para m¨ª que la gente entienda que no puedes juzgar a un africano sin ni siquiera dejarle hablar"
Partiendo de ese momento espec¨ªfico, Parkes llev¨® la historia desde el terreno de lo invisible al de lo silenciado. ¡°Muchos de nosotros, de Am¨¦rica Latina, ?frica y Asia, que llegamos a Inglaterra, experimentamos a veces racismo y nos dicen que no est¨¢ pasando¡±, abund¨®. ¡°Te sucede, pero te hacen luz de gas, te dicen que no es as¨ª, as¨ª que no se habla de ello. En la historia, intento tratar ambas cosas: lo que no se ve y lo que no se habla¡±.
La ciudad

Parkes afirm¨® que, en la ciudad, siempre hay que estar preparado para la sorpresa. ¡°Nunca te familiarizas con una ciudad al cien por cien, porque siempre hay algo extra?o, alguien nuevo, un nuevo edificio, un nuevo sabor, un nuevo restaurante,¡¡±, dijo el autor ghan¨¦s.? ¡°Cuando me mud¨¦ a Londres desde Accra, algunos elementos de Londres no me eran familiares, pero otros s¨ª¡±, precis¨®. ¡°A veces, la extra?eza es lo que nos es familiar, pero eso es suficiente para que una persona de una ciudad se sienta en casa en otra. Hay tambi¨¦n un elemento de anonimato. No puedes conocer a todos ni todos te conocen y hay una cierta libertad en eso. Pero tambi¨¦n, particularmente, ese conocimiento de que nunca vas a controlar al cien por cien lo que pasa all¨ª. Es algo maravilloso para los escritores y te da posibilidades para las historias¡±.
Parkes rememor¨® su experiencia en ciudades como Kumasi, Abiy¨¢n o Londres, que permanecen en su memoria y su escritura. ¡°Tengo una relaci¨®n transitoria con ellas y cuando me divorcio y paso a otra cosa, algo de ellas queda en m¨ª¡±, confes¨®, obsesionado por las historias que s¨®lo pueden darse en entornos urbanos. As¨ª naci¨® el proyecto The city will love you, cargado con cuentos urbanos como el que publica con Casa ?frica, junto a peque?as obras de arte como el texto titulado When we were we, donde sigue a un grupo de migrantes africanos que viven en una casa en Londres. ¡°Est¨¢n protestando porque un mont¨®n de gente asume que todos los africanos vienen a Europa porque son pobres¡±, explic¨®. ¡°Y el protagonista dice que no, no venimos porque somos pobres, sino porque los europeos hacen pel¨ªculas tan buenas que cuando las vemos pensamos que la vida es perfecta all¨ª y queremos verlo con nuestros propios ojos, pero cuando llegamos nos damos cuenta, demasiado tarde, de que no es perfecta y entonces no podemos volver¡±.
Presume de familia de mezclas y migraciones, con un padre cient¨ªfico y amante de la literatura que lleg¨® a Ghana desde Sierra Leona para empezar una nueva vida. ¡°Es importante para m¨ª que la gente entienda que no puedes juzgar a un africano por su apariencia sin ni siquiera dejarle hablar o asumiendo que, como no hablan una lengua europea, no son inteligentes¡±, dijo. ¡°Todas esas cosas pasan a diario y creo que el trabajo de mi vida es revertir parcialmente eso¡±. Y concluy¨®: ¡°No quiero llamarlo cruzada, pero algo de ese acercamiento a la vida¡±.
Alma inquieta y creativa
Galardonado en 2007 con el premio ACRAG de Ghana a la poes¨ªa y la promoci¨®n literaria, Nii Ayikwei Parkes es novelista, poeta, locutor y editor. Entre otras cosas.
Autor del libro de poemas The Makings of You y de la novela h¨ªbrida Tail of the Blue Bird, ¨¦sta se ha traducido al holand¨¦s, alem¨¢n, espa?ol, franc¨¦s, italiano, catal¨¢n y japon¨¦s. La traducci¨®n francesa de la novela gan¨® el Prix Baudelaire, el Prix Mahogany y el Prix Laure Bataillon de 2014 y fue seleccionada por la revista literaria LIRE como el Mejor Primer Libro Extranjero del a?o en 2014.
Nii Ayikwei Parkes escribe para ni?os bajo el nombre de K. P. Kojo y es el fundador y editor principal de Flipped eye publishing. En 2014, fue seleccionado como uno de los 39 autores africanos m¨¢s prometedores de la nueva generaci¨®n para el Proyecto Capital Mundial del Libro ?frica 39 y es el actual productor de Literatura y Charlas en el Brighton Dome & Festival.
Su cuento en la colecci¨®n Doce relatos urbanos habla de la vida de un africano en Gran Breta?a, del racismo, de la gastronom¨ªa y de la venganza.? El autor decidi¨® entrar en el proyecto tras un correo de Casa ?frica el a?o pasado. "Creo que cada escritor tiene que buscar una gran audiencia, pero tambi¨¦n que -como escritor africano- eres parte de una comunidad y que, afortunada o desafortunadamente, somos los escritores menos conocidos del mundo, as¨ª que expandir tu trabajo a diferentes lenguas es siempre algo hermoso", elabor¨®. "Ten¨ªa muchas ganas de hacerlo y entonces llegamos a qu¨¦ historia ser¨ªa, qui¨¦n dirig¨ªa el proyecto, qui¨¦n m¨¢s estaba implicado en ¨¦l y la lista de escritoras y escritores aqu¨ª es maravillosa. Gente como Zoe Wicomb, Noo Saro-Wiwa, Ken Bugul, Edwige-Ren¨¦e Dro, Chimamanda Ngozi Adichie, Boubacar Boris Diop, ¡ Quiero decir que es una lista de superestrellas y realmente, no s¨¦ c¨®mo llegu¨¦ a formar parte de ella".
Parkes es responsable de varios proyectos de animaci¨®n a la lectura y la escritura, desde Overnight write o African writers evening en Accra al festival de Brighton, pasando por el Centro Ama Ata Aidoo, ligado a la universidad en Accra, o la publicaci¨®n de diferentes obras colectivas de poes¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
