_
_
_
_

Robot-luci¨®n: el gran reto de gobernar y convivir con las m¨¢quinas

La r¨¢pida e imparable transici¨®n tecnol¨®gica exige un nuevo contrato social. Estados, sindicatos, trabajadores y empresas deben formar parte de la soluci¨®n

VICTOR HABBICK VISIONS (GETTY IMAGES)
Andr¨¦s Ortega

La cuarta revoluci¨®n industrial ¡ªcon su combinaci¨®n de digitalizaci¨®n, conectividad, automatizaci¨®n y robotizaci¨®n, e inteligencia artificial, entre otros elementos¡ª ya est¨¢ aqu¨ª. La transici¨®n hacia un nuevo modelo socioecon¨®mico y tecnol¨®gico ha comenzado, subvirtiendo el orden establecido, tanto con nuevas oportunidades como retos. El contrato social dominante en Europa, y en general en Occidente, necesita una transformaci¨®n no ya para un futuro lejano cuyos contornos desconocemos, sino para sacar provecho y reducir el coste de esta transici¨®n.

M¨¢s informaci¨®n
?Qui¨¦n liderar¨¢ el siglo XXI?
M¨¢quinas listas, pero sin sentido com¨²n

Esta revoluci¨®n, adem¨¢s de deseable en muchos aspectos y preocupante en otros, es inevitable, imparable. Y r¨¢pida. La electricidad tard¨® a mediados del siglo XIX algo m¨¢s de 45 a?os en entrar en un 25% de los hogares en Estados Unidos. Internet, menos de cinco. Por no hablar de los smartphones ¡ªque tienen s¨®lo 12 a?os de existencia¡ª o un juego como Pok¨¦mon, que lleg¨® a millones de personas en cuesti¨®n de d¨ªas. La primera revoluci¨®n industrial en Inglaterra, a caballo entre los siglos XVIII y XIX, tard¨® 70 a?os en permear y generar riqueza para el conjunto de la sociedad inglesa. ?Cu¨¢nto tiempo se tardar¨¢ esta vez? Incluso si son 20 a?os, son muchos.

La robot-luci¨®n est¨¢ ya teniendo un impacto sobre el empleo ¡ªel n¨²mero y el tipo de trabajos¡ª y los salarios, y est¨¢ vaciando las clases medias, algo que venimos detectando desde la Gran Recesi¨®n (que en parte tap¨® la entrada de esta nueva fase de la revoluci¨®n tecnol¨®gica), como reconoce ya la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) en su reciente informe Bajo presi¨®n: la clase media exprimida. Con lo que esto supone para el auge de populismos y la desestabilizaci¨®n de las democracias.

Los estudios prospectivos difieren sobre el grado de automatizaci¨®n de los empleos, o mejor dicho de las tareas, desde un 10% hasta un 70% en los pr¨®ximos 10-20 a?os. La media de muchos de estos estudios se sit¨²a en torno a un 38%. En Espa?a, entre un 21,7% (OCDE), un 36% (BBVA Research y Universidad de Valencia) y un 55,3% (Bruegel).

Estos ser¨ªan los empleos o tareas que se destruyen. ?Se crear¨¢n nuevos? S¨ª y posiblemente m¨¢s. El Foro Econ¨®mico Mundial (WEF) prev¨¦ una destrucci¨®n de 75 millones de empleos para 2022 (entre ellos contables, secretarios, trabajadores en f¨¢bricas) y la creaci¨®n de 133 millones nuevos (cient¨ªficos y analistas de datos, especialistas en inteligencia artificial, gestores, etc¨¦tera). Muchas de estas nuevas tareas no exist¨ªan hace poco, y en estos momentos hay un d¨¦ficit de un mill¨®n de trabajadores con estas pericias en la UE. De hecho, el WEF calcula que el 65% de los ni?os que entran en el colegio en estos a?os trabajar¨¢ en tareas que hoy ni siquiera existen. ?Destrucci¨®n creativa? No exactamente, pues un problema ¡ªy de ah¨ª la necesidad de este nuevo contrato social¡ª es que mucha de la gente que pierde su empleo por razones tecnol¨®gicas no estar¨¢ capacitada para entrar en los nuevos, por lo que tendr¨¢ que ir al paro, o conformarse con trabajos de peor calidad y menor remuneraci¨®n.

La idea de gravar a los robots es una medida que ayudar¨ªa a financiar la seguridad social de
los trabajadores

Es la transici¨®n que hay que gestionar, con un desacoplamiento en t¨¦rminos de perspectivas vitales, incluidos los cambios en los sistemas de trabajo que supone la creciente econom¨ªa gig de aut¨®nomos, multitareas (antes se llamaba pluriempleo) y plataformas, que requieren nuevos tipos de protecciones y seguridades a trav¨¦s de redes que los sindicatos tradicionales no aportan. Hay que avanzar hacia una garant¨ªa laboral universal, que finalmente la Organizaci¨®n Mundial del Trabajo (OIT) no ha conseguido integrar en la declaraci¨®n de su centenario.

Hay un peligro de llegar a una sociedad 30-30-40, en la que un 30% trabajar¨¢ mucho y ganar¨¢ bastante, un 30% trabajar¨¢ mucho y ganar¨¢ poco (en tareas esencialmente manuales) y el 40% resultar¨¢ superfluo, la ¡°clase in¨²til¡±, la llama el historiador israel¨ª Yuval Noah Harari. A esto hay que sumar el problema de la brecha de g¨¦nero en cuesti¨®n de estudios tecnol¨®gicos y similares, y que en Espa?a va a peor. Superarla requiere un cambio cultural.

El economista John Maynard Keynes, en una conferencia pronunciada en la Residencia de Estudiantes en Madrid en 1930, ya habl¨® de ¡°desempleo tecnol¨®gico¡± y pronostic¨® que un siglo despu¨¦s el reparto del trabajo se basar¨ªa en una jornada laboral semanal de 15 horas, aunque advirti¨® contra los efectos del ocio y la abundancia en ¡°la gente normal y corriente¡±, habituada durante mucho tiempo a ¡°esforzarse y a no disfrutar¡±. ?Es el reparto del trabajo la soluci¨®n? De hecho, ya estamos en ello. Las horas trabajadas han venido decreciendo un 10% desde 1975 en toda la OCDE, incluso en el actual periodo de recuperaci¨®n de las econom¨ªas tras la crisis.

A ellos se suma, para los trabajadores de econom¨ªas avanzadas, lo que Richard Baldwin llama la ¡°competencia de la glob¨®tica¡±: cuando la tecnolog¨ªa permite que personas de todo el mundo tengan una presencia virtual en cualquier oficina. De nuevo, esto supone competencia entre clases medias de diversas zonas.

Documentos en un hospital de Bangkok.
Documentos en un hospital de Bangkok.ATHIT PERAWONGMETHA (REUTERS)

Objetivos y medidas del nuevo pacto

El presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, y otros con ¨¦l defienden la necesidad de ¡°proteger a las personas, m¨¢s que proteger los empleos¡±. Se trata de lograr una econom¨ªa digital competitiva, pero tambi¨¦n de suavizar la transici¨®n, de ir hacia una sociedad inclusiva en la que el conjunto se beneficie de esta revoluci¨®n, y no s¨®lo porque los aparatos y los servicios se abaraten. Que nadie se quede atr¨¢s. Una sociedad arm¨®nica y superinteligente, la ¡°sociedad 5.0¡± seg¨²n el concepto japon¨¦s que se abre paso en el G20.

La educaci¨®n es b¨¢sica para este nuevo contrato. Y ser¨¢ una tarea p¨²blica, pero tambi¨¦n de las empresas. La educaci¨®n antes y durante la vida laboral. El WEF calcula que para 2022 ¡ªma?ana¡ª todo el mundo tendr¨¢ que dedicar 101 d¨ªas suplementarios al a?o para aprender. Si a ello se suma que el 80% del conocimiento que se aprende a partir de los 30 a?os se adquiere en el trabajo (seg¨²n el Banco Interamericano de Desarrollo), el reciclaje, el aprendizaje permanente ser¨¢ responsabilidad de muchos actores.

Los pa¨ªses m¨¢s robotizados en los ¨²ltimos a?os son los que m¨¢s empleo han creado, entre ellos los n¨®rdicos, donde m¨¢s avanzada est¨¢ tambi¨¦n la educaci¨®n inicial y la permanente. Y all¨ª tambi¨¦n los sindicatos tienen m¨¢s presencia en los consejos de administraci¨®n de las empresas.

Ahora bien, si no hay trabajo suficiente la educaci¨®n no puede ser la ¨²nica soluci¨®n en esta transici¨®n. El empleo ha sido el mecanismo b¨¢sico de redistribuci¨®n de la riqueza en la ¨¦poca industrial. Esto puede cambiar. Quiz¨¢s haya que separar la seguridad financiera (salarios) de la seguridad social (protecciones). Habr¨¢ que pensar en el ya mencionado reparto del trabajo, que est¨¢ ocurriendo v¨ªa mercado, o en rentas b¨¢sicas (no necesariamente universales) o impuestos negativos sobre la renta.

Otra l¨ªnea a seguir podr¨ªa ser la marcada (modestamente) por la UE con su Fondo Europeo de Adaptaci¨®n a la Globalizaci¨®n (FEAG), que ahora se abre al impacto de la automatizaci¨®n, con 150 millones de euros anuales entre 2014 y 2020, con lo que supone de apoyo a trabajadores (se han beneficiado unos 150.000 entre 2007 y 2018) para ayudarlos a formarse y a encontrar nuevos empleos, aunque su impacto est¨¢ en discusi¨®n.

?Debe el nuevo contrato social proteger tambi¨¦n a las m¨¢quinas avanzadas? Estamos a¨²n lejos de ello. Pero el Parlamento Europeo, anticip¨¢ndose, ha aprobado estudiar una posible personalidad jur¨ªdica para los robots avanzados, con un seguro obligatorio. Tambi¨¦n la Comisi¨®n Europea est¨¢ impulsando unos criterios ¨¦ticos para la inteligencia artificial que habr¨ªan de seguir los dise?adores de estas m¨¢quinas (beneficencia, no maleficencia, autonom¨ªa y justicia, que van m¨¢s all¨¢ de las cuatro leyes de la rob¨®tica de Isaac Asimov). Con los problemas a?adidos de que la ¨¦tica no se ense?a en las escuelas de Ingenier¨ªa, de que es dif¨ªcil incorporarla en la programaci¨®n, y de que, crecientemente, las m¨¢quinas se programan a s¨ª mismas a trav¨¦s de varias tecnolog¨ªas, incluido el machine learning.

?C¨®mo se paga?

La cuarta revoluci¨®n industrial va a generar un marcado crecimiento econ¨®mico. Pero su redistribuci¨®n no est¨¢ clara. Los Estados (y la UE) van a necesitar nuevas fuentes de ingresos. La parte de renta del trabajo en el PIB se mantuvo constante a lo largo de la era industrial, pero empez¨® a caer a partir de los a?os ochenta. Los rendimientos del capital crecen m¨¢s que los del trabajo, tendencia que se puede disparar con los robots, que pertenecen al capital. Si a ello se suma la creciente desigualdad redistributiva del impuesto sobre la renta y la decreciente recaudaci¨®n, en porcentaje, de impuestos sobre el capital y sus rendimientos (debido a la competencia global entre otros factores), la financiaci¨®n del nuevo contrato social tiene graves problemas. Habr¨¢ que pensar en nuevas fuentes de ingresos.

Dada la competencia fiscal, una posible ser¨ªa un impuesto sobre cifras de negocios m¨¢s que sobre beneficios, o sobre ¡°presencia digital significativa¡±, y lo que obtienen las plataformas digitales v¨ªa publicidad ?y venta de datos? Esto es lo que se conoce como tasa Google que la UE a¨²n no ha conseguido implantar, a la espera de que lo decida la OCDE y el G20. Es decir, se necesitar¨¢n acuerdos globales cuando menos europeos, aunque Francia ya ha dado unilateralmente el primer paso, y Espa?a lo contemplaba en los presupuestos frustrados para 2019.

Tambi¨¦n se ha manejado la idea de gravar a los robots, una medida que ayudar¨ªa a financiar la seguridad social de los trabajadores que reemplazan. Pero esto no dejar¨ªa de ser un nuevo impuesto sobre el capital. Adem¨¢s, es dif¨ªcil definir qu¨¦ es un robot: ?una m¨¢quina?, ?un programa? ?Es un smartphone un robot?

Habr¨¢ que estudiar, como ya se est¨¢ haciendo, la posibilidad de crear fondos soberanos, o fondos ciudadanos (subnacionales, estatales o, mejor a¨²n, europeos) que inviertan de forma aut¨®noma en empresas (de todo el mundo) para lograr beneficios que se pudieran utilizar para nutrir los presupuestos p¨²blicos.

En todo caso, la transici¨®n y la gesti¨®n del contrato social para este periodo incierto ser¨¢ compleja y ser¨¢ cuesti¨®n de todos: ciudadanos y consumidores, empleados, gigs y sindicatos, Estados y Uni¨®n Europea, y empresas.

Andr¨¦s Ortega es investigador asociado del Real Instituto Elcano, director del Observatorio de Ideas, y autor, entre otras obras, de ¡®La imparable marcha de los robots¡¯ (Alianza).

Los datos, ?capital o trabajo?

A. O.

Los datos se comparan a menudo a un nuevo petr¨®leo, aunque esta es una forma antigua de verlos. En todo caso, sus emisores ¡ªlos usuarios de los servicios¡ª deber¨ªan poder beneficiarse de ellos en t¨¦rminos de ingresos para esta transici¨®n. Los propios usuarios generan valor para las empresas digitales a cambio de servicios a menudo formalmente gratuitos (y c¨®modos), que, adem¨¢s, suelen escapar a los impuestos tradicionales. Pero ya se sabe, si algo es gratuito, quiere decir que t¨² no eres el usuario, sino el producto.

Muchas empresas est¨¢n viendo c¨®mo monetizar, seg¨²n se dice ahora, los datos para los usuarios, y para ellas mismas. Es algo de lo que habla a menudo el presidente de Telef¨®nica, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez-Pallete. Especialmente cuando son otros (Google, Facebook, etc¨¦tera) los que se benefician de la conectividad que aportan esta y otras compa?¨ªas de telefon¨ªa. Y ante la explosi¨®n de datos ¡ªlos actuales big data se van a quedar peque?os¡ª que va a suponer el 5G no s¨®lo para datos de las personas, sino para datos de las cosas cada vez m¨¢s conectadas, de forma exponencial, entre s¨ª. Un grupo de expertos en la UE est¨¢ buscando modelos.

Claro que una cosa son los datos personales y otra los datos agregados. La acumulaci¨®n de los primeros produce los segundos, aunque estos ser¨ªan mucho m¨¢s dif¨ªciles de monetizar para los usuarios individuales. Pero el usuario o cliente podr¨ªa monetizar los datos que aporta a l¨ªneas a¨¦reas, webs y marcas de compra de productos f¨ªsicos y otras. Como con las tarjetas de puntos. Y se podr¨ªan usar tambi¨¦n para pol¨ªticas p¨²blicas, como la lucha contra la pobreza infantil.

De hecho, el economista Dennis Snower propone para salir de lo que llama la ¡°esclavitud digital 2.0¡± un pasaporte de libertad digital, el equivalente digital de una cartera que contuviera piezas verificadas de la identidad digital de cada individuo, que entonces podr¨ªa elegir compartirlas con quien quisiera, y llev¨¢rselas, de manera soberana, de un lado para otro. Esta portabilidad de los datos personales podr¨ªa ser retribuida por las empresas que los recibieran.

Hay otra visi¨®n que se est¨¢ abriendo paso: la de considerar los datos personales no como un producto o capital, sino como trabajo, una parte de cuyo valor debe poder volver a su propietario. Jaron Lanier, Imanol Arrieta y otros autores defienden que los datos no deber¨ªan resultar gratuitos para quien los acumula, ni tampoco verse como capital, sino que habr¨ªa que tratar el mercado para los datos como un mercado laboral, tratar los datos como trabajo. Con lo que el valor generado por ellos deber¨ªa revertir, al menos en parte, a sus propietarios. Claro que el valor de los datos individuales es relativamente bajo (salvo para algunas aplicaciones), mientras sube una vez agregados de forma masiva y tratados por medio de la inteligencia artificial. Estos autores consideran que deber¨ªan formarse ¡°sindicatos de datos¡±, que negociar¨ªan con las grandes, y no tan grandes, empresas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

M¨¢s informaci¨®n

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top