Datos para tener a raya al gas natural
El sector emplea nuevas herramientas para la detecci¨®n de incidentes y la reducci¨®n de errores en las lecturas con el fin de ganar eficiencia

En la industria del gas, el cambio ha sido una realidad inevitable en todo momento. Su historia es una evidencia de ello: el sector empez¨® a desarrollarse ante la necesidad de alumbrar las ciudades. Luego, cuando apareci¨® la electricidad, rivaliz¨® con ella y tuvo que buscar nuevos usos para su producto, que derivaron en cocinar y calentar agua y edificios. A finales del siglo XIX y principios del XX, las empresas gasistas experimentaron una transici¨®n hacia el gas natural y se sumaron a los nuevos retos tecnol¨®gicos y de mercado, como el tendido de grandes gasoductos, tanto terrestres como submarinos, y las t¨¦cnicas criog¨¦nicas para el almacenaje y transporte, as¨ª como las aplicaciones al sector automotor. Hoy, en plena era digital, las firmas siguen evolucionando.
Transformaci¨®n a buen ritmo
¡°Las compa?¨ªas gasistas est¨¢n transformando sus organizaciones y sus procesos operativos, incorporando la tecnolog¨ªa y la digitalizaci¨®n como palancas para la evoluci¨®n de los negocios¡±, afirma Carlos Sol¨¦, socio responsable de energ¨ªa de la consultora KPMG en Espa?a. Lo hacen a lo largo de la cadena del negocio con inversiones en contadores de gas inteligentes que permiten aprovechar la ventaja de la telelectura y la gesti¨®n de los datos de los consumos. Con ello se ofrece una mejora en la gesti¨®n de las redes, la reducci¨®n de errores en las lecturas, as¨ª como una precisa detecci¨®n de incidentes que da mayor seguridad y calidad del suministro. Pero tambi¨¦n lo hacen a trav¨¦s de la adopci¨®n de tecnolog¨ªas de punta.
Realidad virtual
Por ejemplo, con gemelos digitales que se usan para recrear el funcionamiento de las instalaciones gasistas. A trav¨¦s de esa tecnolog¨ªa, las empresas crean un entorno de realidad virtual de gran utilidad para prevenir riesgos de funcionamiento y mejorar as¨ª las pr¨¢cticas de formaci¨®n y adiestramiento del personal que opera las instalaciones. ¡°El objetivo es monitorizar la gesti¨®n del activo y las operaciones¡±, afirma Javier Gonz¨¢lez Casta?o, responsable de los proyectos de gas en la empresa Sener. Adoptar nuevas tecnolog¨ªas en la industria es fundamental, pues el sector del gas va a jugar un papel fundamental en la transici¨®n hacia una econom¨ªa descarbonizada, comenta Andr¨¦s Cadenas, director de Transporte y Distribuci¨®n de Electricidad y Gas en la consultora Accenture.
Seg¨²n este ¨²ltimo experto, las compa?¨ªas de transporte y distribuci¨®n de gas tienen dos objetivos principales. En primer lugar, evolucionar las capacidades existentes de las infraestructuras, que han permanecido estables durante d¨¦cadas, y establecer nuevas que afronten complejidades adicionales, como gestionar la transici¨®n del metano al biometano, avanzar hacia el hidr¨®geno verde y lograr la convergencia de electricidad y gas mediante el power to gas (conocido como P2G), que consiste en obtener combustible a partir de fuentes de energ¨ªa renovable.
Para lograr esto, la tecnolog¨ªa act¨²a como facilitadora mediante la implementaci¨®n de sensores en las redes de gas, utilizando dispositivos IoT (internet de las cosas) en estaciones de compresi¨®n, sistemas de odorizaci¨®n, v¨¢lvulas y capacidades de conectividad a las redes de telecomunicaciones. ¡°La sensorizaci¨®n es clave por dos motivos¡±, agrega Gonz¨¢lez. ¡°Uno es econ¨®mico y el otro tiene que ver con la eficiencia de una instalaci¨®n¡±, a?ade. En el mismo sentido, el experto de Accenture se?ala que acelerar la digitalizaci¨®n es fundamental para aumentar la eficacia de los procesos operativos mediante el procesamiento en la nube ¡ªaplicando inteligencia artificial¡ª de la gran cantidad de datos recibidos desde las instalaciones sensorizadas.
¡°En Accenture hemos desarrollado soluciones para las redes de gas basadas en el reconocimiento de im¨¢genes de sat¨¦lite y drones, as¨ª como en sensores conectados, para detectar fugas de metano, un gas con un efecto invernadero 80 veces mayor que el CO?¡±, explica Cadenas. La detecci¨®n y geolocalizaci¨®n casi en tiempo real de las fugas facilita la reducci¨®n de emisiones y hace que el sistema sea m¨¢s resistente. Gracias a esto, los operarios pueden encontrar y reparar las fugas r¨¢pidamente, en cuesti¨®n de minutos, mientras que antes era necesario realizar inspecciones f¨ªsicas y manuales de tuber¨ªas y otras instalaciones, tareas lentas y costosas, explica el experto.
Asimismo, este sistema posee el potencial de identificar puntos vulnerables y predecir posibles puntos de fuga. De esta forma, el sector gasista estar¨¢ ya listo para la directiva europea de reducci¨®n de las emisiones de metano en el sector energ¨¦tico. En ese mismo sentido, la industria se prepara con nuevas innovaciones para la inyecci¨®n de biog¨¢s en la red de gas natural actual o el blending (la mezcla) con hidr¨®geno verde, que demandar¨¢ la puesta en marcha de certificados de garant¨ªa de origen que exigir¨¢n los consumidores, cada vez m¨¢s activos. El blockchain (cadena de bloques) se presenta como una tecnolog¨ªa clave para dar respuesta a esta situaci¨®n, seg¨²n los expertos.
Consumidores activos
Ligado al trilema energ¨¦tico, definido por la seguridad del suministro, la sostenibilidad y el coste asequible, nos encontramos con un mayor protagonismo y proactividad por parte de los consumidores. ¡°Estos est¨¢n adoptando un papel cada vez m¨¢s relevante en la optimizaci¨®n del consumo y demandan un mejor servicio y un mayor valor a?adido por parte de las compa?¨ªas gasistas¡±, dice Cadenas. Nuevamente, es la tecnolog¨ªa la que habilita esta transformaci¨®n. En concreto, el despliegue de contadores inteligentes de gas, impulsado por el Gobierno el a?o pasado a trav¨¦s del Plan M¨¢s Seguridad Energ¨¦tica (Plan +SE), contribuir¨¢ decisivamente a ello. El objetivo es contar con m¨¢s de siete millones de contadores inteligentes instalados en Espa?a en un plazo de cinco a?os.
¡°Esto supone un reto destacado para las compa?¨ªas distribuidoras¡±, destaca el experto de Accenture. Adem¨¢s de las dificultades operativas del despliegue, que pueden ser optimizadas y aceleradas gracias a la digitalizaci¨®n, la operaci¨®n del sistema con millones de datos recibidos requerir¨¢ sistemas de telecomunicaciones potentes, como el 5G, arquitecturas en la nube e inteligencia artificial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
