El an¨¢lisis del aire de Madrid y otras 17 urbes muestra c¨®mo ciertas sustancias comerciales aumentan su persistencia y toxicidad una vez liberadas en el aire
Askwar Hilonga, procedente de una familia pobre de un pueblo de Tanzania, ha ideado un sistema con nanomateriales para mejorar el agua del que hoy se pueden beneficiar cientos de miles de africanos. Le han llovido los premios
El bi¨®logo catal¨¢n defiende que los grandes avances, en todos los ¨¢mbitos, se dan a partir de la cooperaci¨®n creativa frente a la competencia y la depredaci¨®n
El color no es una caracter¨ªstica propia de la materia a nivel at¨®mico, sino que surge a partir de la interacci¨®n de la luz con los ¨¢tomos y las mol¨¦culas
En el libro de Benjam¨ªn Labatut ¡®Un verdor terrible¡¯ nos encontramos relaciones tan curiosas como la que hubo entre un pigmento artificial y la Alemania nazi
El Banco de Espa?a alerta que los cuellos de botella de materias primas y equipos intermedios amenazan con ¡°lastrar¡± la recuperaci¨®n de la econom¨ªa
Fernando Gomoll¨®n Bel / Antonio M. Rodr¨ªguez Garc¨ªa|
La Sociedad Europea de Qu¨ªmica ha decidido otorgar a este pueblo una distinci¨®n como sitio hist¨®rico de referencia por la importancia y la repercusi¨®n de la mina de mercurio
Los premios, que distinguen a los trabajos cient¨ªficos m¨¢s ins¨®litos, reconocen a un equipo espa?ol que analiz¨® las bacterias de los chicles tirados en el suelo en diferentes pa¨ªses
El Gobierno mexicano retoma la estimulaci¨®n artificial de las precipitaciones y afirma que se ha logrado aumentar en un 40% el agua prevista. La ciencia no lo avala
El primer sal¨®n industrial de Europa vuelve a abrir puertas entre el 14 y el 17 de septiembre en Fira de Barcelona en un momento de crecimiento y de desconfianza por la espiral de precios
La pandemia ha puesto al descubierto la labor de estos divulgadores, que abrieron sus canales como aficionados y ahora triunfan a los dos lados del Atl¨¢ntico
De cuando se publicitaba la droga psicod¨¦lica, la ¡°hostia zen¡±. Recuerdo de uno de los primeros consumidores del ¨¢cido aqu¨ª: Dami¨¤ Escuder. S¨ª, aquellos tiempos fueron otros
La ingeniera, que trabaj¨® de limpiadora, pizzera y de camarera antes de dedicarse a la ciencia y ganar el Premio Nobel de Qu¨ªmica, anima a los j¨®venes a aprender de todo
Los fen¨®menos naturales m¨¢s destructivos que conocemos, terremotos o volcanes, son esenciales para la aparici¨®n de la vida. Tambi¨¦n los elementos radiactivos, especialmente el uranio y el torio
Ha manejado desde lo alto la CNN y es presidente del Instituto Aspen. Pero Walter Isaacson es sobre todo un periodista de la vieja escuela que se ha convertido en bi¨®grafo de ¨¦xito con sus libros sobre Albert Einstein, Steve Jobs o Leonardo da Vinci. La premio Nobel de Qu¨ªmica Jennifer Doudna es el personaje central de ¡®El c¨®digo de la vida¡¯ y, seg¨²n ¨¦l, la art¨ªfice de descubrimientos que influir¨¢n en nuestras vidas decisivamente.
La mec¨¢nica cu¨¢ntica permite ver muy lejos, hacer anatom¨ªa forense de cad¨¢veres estelares y analizar c¨®mo ha evolucionado la qu¨ªmica del universo
Introducci¨®n al libro ¡®El c¨®digo de la vida: Jennifer Doudna, la edici¨®n gen¨¦tica y el futuro de la especie humana¡¯, de Walter Isaacson, reconocido autor de las biograf¨ªas de Albert Einstein y Steve Jobs
Si dos objetos son id¨¦nticos salvo por ser im¨¢genes frente al espejo que no se pueden superponer ?por qu¨¦ la naturaleza, la f¨ªsica fundamental y la vida, elegir¨ªan uno en lugar del otro?
Una investigaci¨®n advierte del infradiagn¨®stico de la deficiencia de esta mol¨¦cula, clave en todas las funciones vitales, y aporta nuevas formas de analizar su concentraci¨®n
Una investigaci¨®n identifica c¨®mo la falta de ox¨ªgeno en el cerebro reduce la capacidad de defensa de este ¨®rgano y acelera la progresi¨®n de la enfermedad
En astrof¨ªsica a menudo afirmamos que somos polvo de estrellas. En realidad somos algo mucho m¨¢s et¨¦reo: el crisol donde se han mezclado sus vientos
Lavoisier puso los cimientos de la qu¨ªmica y dej¨® atr¨¢s la alquimia. Su historia se cuenta en este cap¨ªtulo del libro ¡®Historia del mundo en 30 ecuaciones¡¯, de los divulgadores David Perezagua y Guillermo Pe?as