Strava, la nueva adicci¨®n de los deportistas: ¡°Acuden a la aplicaci¨®n para conectar con otras personas¡±
El uso de la red social, que permite compartir distancias y tiempos de m¨¢s de 50 deportes, se ha duplicado desde 2019 en Espa?a y el crecimiento es a¨²n mayor entre las mujeres y la generaci¨®n Z

A Laura Ros le queda apenas mes y medio para terminar de prepararse el marat¨®n de Barcelona. Se apunt¨® en septiembre con una amiga y lleva desde entonces entrenando unos cuatro d¨ªas a la semana para llegar a la cita en forma. M¨¢s all¨¢ de sus zapatillas Nike y de la ropa deportiva, hay un elemento que se ha vuelto imprescindible en su preparaci¨®n cada vez que recorre las calles de Palam¨®s, Girona, donde naci¨® hace 26 a?os. Se trata de Strava, una aplicaci¨®n donde los tiempos y las distancias de cada entrenamiento quedan registrados y que en los ¨²ltimos meses se ha popularizado en Espa?a, especialmente entre la poblaci¨®n m¨¢s joven. Gracias a ella, Ros no solo almacena los datos de sus recorridos, sino que los comparte con sus amigos y seguidores, foto incluida: ¡°Me motiva mucho ver qu¨¦ han hecho mis compa?eros: si uno ha corrido 20 kil¨®metros, pues yo hago 21¡å.
Una sensaci¨®n similar comparte Maria Carrilero, aunque en su caso la meta es m¨¢s humilde. Ella se meti¨® en el mundo del running hace tres semanas y, de momento, solo tiene cuatro entrenamientos grabados en la aplicaci¨®n. ¡°Le pregunt¨¦ a una amiga consejos para empezar a correr y el primero que me dio fue que me descargara Strava para motivarme¡±, relata esta valenciana, tambi¨¦n de 26 a?os. As¨ª lo hizo. Sigue con ganas.

Aunque Strava se cre¨® hace m¨¢s de 15 a?os, su explosi¨®n en Espa?a ha llegado en los ¨²ltimos meses. As¨ª lo reflejan tanto los testimonios de los usuarios, que observan un aumento del uso de la aplicaci¨®n en su entorno, como la propia compa?¨ªa. Seg¨²n los datos ofrecidos, el n¨²mero de atletas que suben sus actividades se ha duplicado desde 2019 en Espa?a y, si solo se analiza el de mujeres, este se ha cuadruplicado en el mismo lapso de tiempo.
¡°Los clubs de corredores han emergido como un fen¨®meno cultural y este cambio ha impulsado un aumento de los usuarios de la generaci¨®n Z [entendida como la de los nacidos entre finales de milenio y 2010], en particular de las mujeres, cuya presencia en la plataforma casi se ha duplicado en el ¨²ltimo a?o¡±, relata Zipporah Allen, la directora de negocio de Strava.
El ¨¦xito de Strava se explica, en buena medida, por haber evolucionado hasta convertirse en una red social. No se trata solo de registrar los recorridos realizados de manera personal e individual, sino que estos se comparten y, de ese modo, se construye una comunidad. As¨ª lo explica Allen, para quien se forma un ¡°sentido de camarader¨ªa¡± con el resto de usuarios. ¡°Tanto si se entrena para una carrera de cinco o de 10 kil¨®metros o para un marat¨®n, los atletas acuden a Strava no solo para seguir sus progresos, sino para buscar orientaci¨®n, compartir experiencias y conectar con otras personas con objetivos similares¡±, argumenta Allen.

Desde que empez¨® a utilizar Strava a mediados de 2021, Ros ha ido conociendo y junt¨¢ndose con m¨¢s corredores de la zona. ¡°Hemos creado una comunidad de gente de Palam¨®s y nos apuntamos a carreras juntos. Incluso, de vez en cuando, quedamos para tomarnos un vermut¡±, comenta.
A pesar de que correr es la actividad m¨¢s com¨²n entre los usuarios, seg¨²n datos ofrecidos por la compa?¨ªa, hay alrededor de 50 deportes que se pueden registrar tambi¨¦n, tales como nataci¨®n, esqu¨ª o ciclismo. Este ¨²ltimo es uno de los usos que le da Borja Gr¨¤cia, nacido en Oliva, Valencia, hace 31 a?os. M¨¢s all¨¢ de registrar y compartir, cuenta que le sirve para coger ideas de rutas nuevas con la bicicleta. ¡°Una vez te lo descargas, empiezas a competir en distintas esferas: contra ti, contra todos los usuarios y tambi¨¦n contra tus amigos. Ah¨ª es donde vicia¡±, desgrana Gr¨¤cia.
¡®Kudos¡¯ y ¡®koms¡¯ para enganchar
Dos de los ganchos esenciales en la aplicaci¨®n son los kudos y los koms o qoms. El primero sirve para dar me gusta a las publicaciones del resto, como en cualquier otra red social. El segundo, un poco m¨¢s complejo, reconoce a los atletas que han registrado los tiempos m¨¢s r¨¢pidos en un segmento determinado, y hacen referencia a rey o reina de la monta?a (king o queen of the mountain, en ingl¨¦s). As¨ª, la aplicaci¨®n va creando tramos de distancia variable en los que mide a cada deportista que los realiza para, m¨¢s adelante, ofrecer estas clasificaciones generales. Con ambos est¨ªmulos se consigue una respuesta positiva inmediata al entrenamiento y, en palabras de la psic¨®loga deportiva Raquel Gonz¨¢lez, ¡°se genera una sensaci¨®n de logro que supone un refuerzo para seguir con el esfuerzo¡±.
Fijar una rutina, motivar a los reci¨¦n iniciados en la pr¨¢ctica deportiva o apreciar la evoluci¨®n personal con el paso del tiempo son algunas de las caracter¨ªsticas positivas de la aplicaci¨®n para Gonz¨¢lez. Pero la psic¨®loga deportiva advierte tambi¨¦n de posibles impactos negativos, como crear ¡°una dependencia excesiva de los likes¡± o la aparici¨®n de ¡°frustraci¨®n y ansiedad¡± por compararse con los dem¨¢s.
Una posici¨®n con la que coincide el tambi¨¦n psic¨®logo deportivo Francesc Porta, que considera que ¡°hay personas que se ponen un exceso de presi¨®n por la visibilidad de estos resultados¡±. Porta distingue entre dos tipos de motivaci¨®n: la extr¨ªnseca, que se refiere a la externa, y la intr¨ªnseca, que nace del propio individuo. Es esta segunda la que ¡°m¨¢s durar¨¢ y se mantendr¨¢ a largo plazo¡±, apunta.
Gr¨¤cia es consciente de estos riesgos y, en este sentido, apunta uno m¨¢s. ¡°Aunque en Strava hay un ambiente de competitividad sana, hay gente que se pica hasta el punto de ser peligroso. Por ejemplo, yo conozco a personas no profesionales que intentan bajar a 50 kil¨®metros por hora para conseguir el kom/qom en un tramo con la bici¡±, ejemplifica. ?l reconoce que alguna vez ha ralentizado el ritmo para guardar fuerzas y esprintar en el segmento creado por la aplicaci¨®n, pero sin poner en riesgo su integridad f¨ªsica.
El mundo de los segmentos de Strava se est¨¢ popularizando cada vez m¨¢s, hasta el punto de que ya hay zonas famosas como la subida al Tourmalet, al sur de Francia, o al Vallter, en los Pirineos, en las que est¨¢ marcado en la carretera el inicio y el final del segmento. ¡°Puede llegar a ser un reclamo tur¨ªstico¡±, pronostica Gr¨¤cia.
M¨¢s all¨¢ del deporte elegido y del tiempo y las distancias de entrenamiento, tanto Ros como Gr¨¤cia y Carrilero coinciden en que su motivaci¨®n se ha incrementado. ¡°Yo no sal¨ªa a correr desde Bachillerato, no era un deporte que me llamara mucho la atenci¨®n¡±, se?ala Carrilero, que se ha marcado como objetivo terminar una carrera de 10 kil¨®metros antes de fin de a?o. Para cuando llegue el momento, Ros ya habr¨¢ entrado ¡ªsi todo va bien¡ª en el club de los maratonianos.
Tendencias es un proyecto de EL PA?S, con el que el diario aspira a abrir una conversaci¨®n permanente sobre los grandes retos de futuro que afronta nuestra sociedad. La iniciativa est¨¢ patrocinada por Abertis, Enag¨¢s, EY, GroupM, Iberdrola, Iberia, Mapfre, la Organizaci¨®n de Estados Iberoamericanos (OEI), Redeia, y Santander y el partner estrat¨¦gico Oliver Wyman.
Puedes apuntarte aqu¨ª para recibir la newsletter semanal de EL PA?S Tendencias, todos los martes, de la mano del periodista Javier Sampedro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.