Frente a la resignaci¨®n: c¨®mo hacer frente a los desaf¨ªos para la salud mental en la vejez
El 34% de la poblaci¨®n espa?ola padece alg¨²n tipo de trastorno mental y la prevalencia tiende a aumentar con la edad hasta superar el 50% en mayores de 85 a?os
Seg¨²n la proyecci¨®n del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), la esperanza de vida en 2025 en Espa?a ¡ªuna de las m¨¢s altas del mundo¡ª es de 80,9 a?os para los varones y de 85,5 para las mujeres. A su vez, el porcentaje de poblaci¨®n de 65 a?os o m¨¢s es actualmente el 20,4%, es decir, una de cada cinco personas. Estas cifras reflejan el envejecimiento creciente de la poblaci¨®n.
M¨¢s all¨¢ de otros desaf¨ªos significativos, como la sostenibilidad del sistema de pensiones, la atenci¨®n sanitaria a este grupo de edad requiere una atenci¨®n especial. Por lo que se refiere a la salud mental, seg¨²n el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023, alrededor del 34% de la poblaci¨®n espa?ola padece alg¨²n tipo de trastorno mental. La prevalencia de estos problemas tiende a aumentar con la edad progresivamente y llega a superar el 50% en ancianos mayores de 85 a?os.
La demencia en sus distintas variantes ¡ªel alzh¨¦imer, la m¨¢s frecuente¡ª constituye el trastorno m¨¢s espec¨ªfico de las personas mayores. No se trata tan solo de un deterioro cognitivo, que afecta a la memoria, al pensamiento y a la conducta, sino tambi¨¦n, en mayor o menor grado, de una desorientaci¨®n espaciotemporal, de cambios emocionales y, en ¨²ltimo t¨¦rmino, de una incapacidad para valerse por s¨ª mismas. Las demencias, m¨¢s frecuentes en mujeres, que pueden afectar al 15-20% de las personas entre los 75 y 84 a?os, suponen un reto para la familia, la sanidad y los servicios sociales y, por ello, constituyen un problema de salud p¨²blica.
Aun pudiendo aparecer en la vida adulta, la depresi¨®n en las personas mayores es muy habitual y tiene unas caracter¨ªsticas espec¨ªficas. Se puede manifestar en forma de desinter¨¦s por las actividades comunes y de quejas reiteradas por diversos achaques de salud ¡ªproblemas gastrointestinales, dolores cr¨®nicos, malestar f¨ªsico general o alteraciones del sue?o¡ª que pueden enmascarar el problema de fondo. La depresi¨®n se acent¨²a si la persona se siente sola, experimenta una p¨¦rdida de autonom¨ªa funcional, tiene un malestar f¨ªsico permanente o sufre el duelo por el fallecimiento de un ser querido. Y estar deprimido puede acelerar la aparici¨®n del deterioro cognitivo.
El riesgo de suicidio es alto en las personas de edad con una depresi¨®n no tratada. En Espa?a, en 2023, el 39,7% de los suicidios fueron cometidos por personas de 60 a?os o m¨¢s. La vejez puede constituir una se?al de alarma, sobre todo en hombres con un deterioro f¨ªsico incapacitante y que carecen de apoyo familiar y social. Hay personas mayores deprimidas que tienen una profunda sensaci¨®n de que el viaje ha terminado y ya no le importan a nadie.
Por otra parte, el consumo excesivo de alcohol (m¨¢s de 2 copas de vino diarias) no es solo un problema de j¨®venes y adultos. Los hombres entre los 65 y 80 a?os pueden abusar de estas bebidas por h¨¢bito o para hacer frente a la soledad. La reducci¨®n con la edad de la capacidad de metabolizaci¨®n del alcohol hace a los ancianos m¨¢s susceptibles a sus efectos perjudiciales, tales como intoxicaci¨®n, p¨¦rdida de memoria, falta de apetito y descuido en la higiene y aspecto f¨ªsico, sin olvidar el riesgo sobrea?adido para la implicaci¨®n en conductas violentas contra la pareja o los hijos.
M¨¢s frecuente a¨²n es el consumo habitual de ansiol¨ªticos por las dificultades que tienen muchos mayores para dormir. El riesgo es que los ancianos toman muchos f¨¢rmacos ¡ªantihipertensivos, analg¨¦sicos, antidiab¨¦ticos, protectores g¨¢stricos, entre otros¡ª y que algunos de ellos tienen interacciones con el alcohol y los somn¨ªferos. Por ello, esta polimedicaci¨®n mezclada con estas sustancias puede reducir la eficacia de algunos f¨¢rmacos y aumentar los efectos t¨®xicos de otros, as¨ª como producir un empeoramiento de la salud y generar problemas de equilibrio y coordinaci¨®n, con un mayor riesgo de ca¨ªdas.
Violencia machista en la vejez
Hay otros retos importantes para la salud mental en la vejez. En concreto, muchas mujeres mayores de 65 a?os son v¨ªctimas invisibles de la violencia machista. En Espa?a, seg¨²n el Informe de la Delegaci¨®n del Gobierno para la Violencia de G¨¦nero (2019), la padecen, y con una larga trayectoria (entre 20 y 30 a?os), en torno al 27% de este grupo de edad y la sufren en silencio, lo que dificulta su detecci¨®n. En 2023, solo el 6% de mujeres mayores estaban dadas de alta en el sistema VioG¨¦n de protecci¨®n policial a las v¨ªctimas de maltrato. El temor al agresor, la dependencia econ¨®mica, el aislamiento social o la consideraci¨®n de esta situaci¨®n vejatoria como normal impiden la visibilidad del maltrato y la adopci¨®n de medidas de protecci¨®n adecuadas. Las consecuencias pueden ser devastadoras para el bienestar de las v¨ªctimas. Adem¨¢s de una privaci¨®n material severa, muchas de ellas muestran un mal estado de salud, con problemas psicopatol¨®gicos como la depresi¨®n y la ansiedad, y adoptan estrategias psicol¨®gicas de resignaci¨®n que contribuyen a mantenerlas en un callej¨®n sin salida si no hay una protecci¨®n externa.
A su vez, la soledad no deseada, que, seg¨²n un estudio de la Fundaci¨®n La Caixa (2021), puede afectar de una forma grave al 14,8% de las personas mayores de 65 a?os, tiene unas repercusiones negativas sobre la salud mental. Estar en una situaci¨®n de desarraigo o de viudez, vivir precariamente y padecer una pluripatolog¨ªa, todo ello sin una red de apoyos sociales, configuran un perfil de riesgo. Las personas que se sienten solas se cuidan menos, se alimentan peor y tienen m¨¢s probabilidades de enfermar, as¨ª como de morir prematuramente. Asimismo, el deterioro cognitivo y la depresi¨®n pueden ser la consecuencia de esta situaci¨®n.
Mejorar la salud mental de las personas mayores supone potenciar el envejecimiento saludable. A nivel individual, hay que mejorar la reserva cognitiva, a modo de gimnasia cerebral, lo que implica salir de la zona de confort y ejercitar la mente, mostrar curiosidad por actividades no habituales, tales como la m¨²sica o la cultura, interesarse por las nuevas tecnolog¨ªas, viajar o pasear y estar en contacto con la naturaleza. Se trata tambi¨¦n de cuidar la salud ¡ªpracticar ejercicio f¨ªsico, comer adecuadamente, dormir bien, controlar la audici¨®n y la visi¨®n, buscar tratamiento para la depresi¨®n en los casos precisos¡ª, de eliminar factores de riesgo evitables, como el consumo de tabaco y de alcohol, y de ser lo m¨¢s aut¨®nomo posible. Llevar una vida social y familiar y ser ¨²til a los dem¨¢s, como en las actividades de voluntariado o de cuidado a los nietos, est¨¢ asociado con un mayor grado de satisfacci¨®n y con un deterioro cognitivo m¨¢s lento.
Pero tambi¨¦n hay una responsabilidad de toda la sociedad. Hay que combatir un edadismo cada vez m¨¢s extendido, de modo que se fomente el mestizaje intergeneracional. La discriminaci¨®n por razones de edad no puede convertirse en un factor de exclusi¨®n comparable al racismo o al machismo. Y un reto que nos ata?e a todos es evitar la sobrecarga emocional de las cuidadoras familiares ¡ªmujeres, en su mayor¨ªa¡ª, sobre todo cuando atienden a una persona con deterioro cognitivo o con conductas disfuncionales sin contar con ayuda externa. Solo con una intervenci¨®n complementaria de los recursos sociales se puede fomentar el autocuidado y hacer frente a los riesgos de la sobrecarga emocional en las cuidadoras: peor salud, depresi¨®n, estr¨¦s, aislamiento social o abuso de f¨¢rmacos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
