La Universidad sufre un recorte de 9.500 millones en ocho a?os
La crisis no ha terminado para los campus aunque, para crecer como pa¨ªs, es vital que avancen


Las universidades p¨²blicas catalanas, que ocupan la parte alta en las clasificaciones acad¨¦micas, han denunciado en un comunicado que su financiaci¨®n es inferior a la de hace una d¨¦cada, ¡°cosa que es insostenible¡±, y reclaman una revisi¨®n del modelo de financiaci¨®n. Han perdido 1.023 millones de euros entre 2010 y 2017. Esa llamada de auxilio bien podr¨ªa repetirse en casi todos los campus, porque el tijeretazo que sufrieron con la crisis est¨¢ lejos de ser subsanado. En esos ocho a?os entre los 50 centros han dejado de percibir 9.498 millones, seg¨²n datos del Ministerio de Educaci¨®n. De forma que ha pasado de representar el 2,15% del gasto p¨²blico al 1,6% en ese periodo. Las pensiones tienen cada vez m¨¢s peso.
¡°La din¨¢mica de la Universidad es: inversi¨®n y luego retorno a la sociedad con la formaci¨®n de buenos profesionales y cient¨ªficos¡±, razona Joaqu¨ªn Goyache, nuevo rector de la Universidad Complutense de Madrid, la instituci¨®n m¨¢s grande de Espa?a con 71.000 universitarios. Y enumera: ¡°No queremos regal¨ªas, edificios como hoteles de cinco estrellas. Lo que queremos son buenas aulas, buenas condiciones de trabajo, que los equipos de investigaci¨®n puedan competir y no est¨¦n lastrados por la burocracia o tener el personal de administraci¨®n y servicios bien formado...¡±.
El mayor recorte fue el de 2014, con 1.732 millones, pero la brecha contin¨²a aunque ahora perciban algo m¨¢s. En 2017 recibieron 1.279 millones menos que en 2010, el a?o en el que las Administraciones fueron m¨¢s generosas. En 2018, id¨¦ntico panorama.

Las universidades sufrieron un fuerte recorte presupuestario y el ministro Jos¨¦ Ignacio Wert (PP) oblig¨® en 2013 a los gobiernos auton¨®micos a fijar unas tasas de matr¨ªcula que cubrieran entre el 15% y el 25% del gasto por alumno, de tal forma que las familias tuvieron que compensar, en parte, esa merma, porque los precios subieron hasta un 47%. De forma que, mientras casi toda Europa afront¨® la debacle econ¨®mica invirtiendo m¨¢s en sus alumnos ¡ªsubi¨® un 13% de media¡ª, Espa?a fue, tras Irlanda, el pa¨ªs que m¨¢s recort¨® por estudiante: un 13% entre 2010 y 2015, seg¨²n datos de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE).
Hace dos semanas, Roberto Fern¨¢ndez D¨ªaz se despidi¨® de la presidencia de la conferencia de rectores (CRUE) recordando que el 95% de los presupuestos de las universidades est¨¢ comprometido ¡ªse va en las n¨®minas, los recibos y el mantenimiento¡ª, y que apenas queda un 5% para pol¨ªticas decididas por su gestor. El espacio de actuaci¨®n es muy bajo.? ¡°Las n¨®minas van subiendo y ese margen del 5% es cada vez m¨¢s peque?o. As¨ª no llegamos a renovar los equipos obsoletos y al final se han de tirar¡±, se lamenta Joan Elias, rector de la Universidad de Barcelona con 63.000 estudiantes y 600.000 metros cuadrados de edificios que cuesta mucho mantener.
¡°La docencia se ha visto claramente afectada. Los grupos son m¨¢s grandes de lo debido, porque no podemos contratar al personal necesario para una atenci¨®n m¨¢s personalizada¡±, prosigue Goyache. ¡°Y se recurre a figuras que no son las m¨¢s adecuadas, porque los profesores asociados no deben cubrir los puestos de catedr¨¢ticos y profesores titulares¡±. En la Complutense imparten clase 5.825 profesionales. Ocho de cada diez euros de la Universidad se van en pagarles en Espa?a. En Italia o Jap¨®n se destina 6 de cada 10.
Producci¨®n cient¨ªfica
La ciencia tambi¨¦n se ha resentido ¡ªen especial la investigaci¨®n b¨¢sica, con la que no se obtienen resultados a corto plazo¡ª y ha llevado con ¨¦xito a los grupos a buscar financiaci¨®n internacional, sobre todo de la UE. Entre 2015 y 2019, seg¨²n datos de la Fundaci¨®n Conocimiento y Desarrollo (CYD), han aumentado las patentes por profesor (7,49%), los fondos externos de investigaci¨®n liquidados (4,79%) o las publicaciones por profesor (3,97%) porque los m¨¢s j¨®venes para hacer carrera tienen que investigar, no centrarse solo en la docencia.
¡°Hay un efecto perverso, porque al salir de la crisis todos los suministros van subiendo. Las empresas se contuvieron aquellos a?os pensando que no pod¨ªan jugar al alza, y ahora creen que s¨ª¡±, sostiene Elias, presidente de la Associaci¨® Catalana d¡¯Universitats P¨²bliques (ACUP). ¡°Se ve cuando convocamos un concurso de limpieza o de un suministro. Las empresas creen, con raz¨®n, que la econom¨ªa est¨¢ mejorando pero no es nuestro caso¡±. En la Complutense, por ejemplo, qued¨® desierto el concurso del servicio de limpieza por ser muy bajo el precio de salida.

La Aut¨®noma de Barcelona, que ha pasado de limpiar todos los d¨ªas a hacerlo tres veces a la semana, cerr¨® 2018 con un saldo negativo de 3,2 millones, porque su consejo social no ha querido maquillar la realidad, dice su rectora, Margarita Arboix. Ella calcula que ser¨ªa necesario un m¨ªnimo de cinco millones para mantener los edificios y se financia con dos. La falta de presupuestos auton¨®micos ¡ªprorrogados¡ª impide a la Generalitat inyectar los 72 millones previstos para los campus.
En este escenario de salvar los muebles, piensa Carmen P¨¦rez Esparrells, profesora de Econom¨ªa de la Educaci¨®n de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, los campus son cortoplacistas y no dise?an estrategias conjuntas de financiaci¨®n y sinergias, lo que en su opini¨®n pasa factura en los rankings de calidad internacionales. La investigadora sostiene que las autonom¨ªas deben recordar que la Universidad es un gran motor de sus econom¨ªas, pero cree que se deber¨ªan buscar otras fuentes de financiaci¨®n. ¡°Existen muchos mecanismos y f¨®rmulas, y m¨²ltiples maneras para conseguir una financiaci¨®n complementaria (aunque muy marginal al principio) procedente del patrocinio y el mecenazgo¡±, afirma en un art¨ªculo titulado ?Dejemos de llorar! en Studia XXI. ¡°Pero todas estas¡±, a?ade, ¡°pasan por la constancia, la legitimidad, la reputaci¨®n de la instituci¨®n y la comunicaci¨®n de su valor social¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
