
Pobre pez diablo
Nos pasamos la vida temiendo enormes monstruos imaginarios que al final miden seis cent¨ªmetros
Es periodista y escritora especializada en la relaci¨®n entre tecnolog¨ªa, medios y sociedad. Fund¨® Verne, la web de cultura digital de EL PA?S, y fue subdirectora de 'La Vanguardia'. En 2013 public¨® 'Memecracia', ensayo que adelant¨® la influencia del fen¨®meno de la viralidad. Su newsletter personal se llama 'Leer, escribir, internet'.
Nos pasamos la vida temiendo enormes monstruos imaginarios que al final miden seis cent¨ªmetros
El presidente de EE UU, con ayuda de Musk, ha colapsado el sistema informativo a base de volumen, velocidad y teatro
Chiara Ferragni, que no es una tecnoligarca, pero s¨ª una reina de la atenci¨®n, tampoco es m¨¢s amada
Un pu?ado de tecn¨®cratas convencidos de su superioridad intelectual ocupan posiciones de poder clave. Abanderan un presunto pensamiento cr¨ªtico, ¡°un piensa por ti mismo¡± o ¡°busca tu propia verdad¡± que quieren que encontremos navegando por sus redes, donde anidan la propaganda y la desinformaci¨®n
Lo m¨¢s inquietante no ha sido descubrir en China la existencia de un interesante internet paralelo o una inteligencia artificial avanzad¨ªsima, sino darnos cuenta de que ni siquiera est¨¢bamos mirando
El medio de medios, el foro cultural dominante, sirve a Trump
Decidir que no est¨¢ bajo tu responsabilidad algo que s¨ª lo est¨¢ puede suponer una negligencia criminal de consecuencias desastrosas
La pregunta es si los humanos estamos neur¨®ticos como animales en cautividad; o, m¨¢s importante, a qui¨¦nes beneficia que nos movamos en c¨ªrculos como ratones enjaulados entretenidos por falsos se?uelos
Todos dependemos del otro para construir el prisma de nuestras vidas, pero los desmemoriados somos m¨¢s conscientes de ello
Lo que se hace en mi pueblo es resistir. No nos queremos tanto como para celebrar el fin de a?o real, pero s¨ª lo suficiente como para hacer el idiota juntos regularmente
La imprenta abri¨® un periodo en el que la palabra escrita domin¨® la cultura, pero ese tiempo est¨¢ terminando con internet. De aqu¨ª vienen algunos grandes problemas del Gobierno
Abr¨ª el libro como si pasar la tarde leyendo en silencio con dos docenas de desconocidos fuera lo m¨¢s normal del mundo
Bluesky nos proporciona armas para defendernos de los cantos de nuestros enemigos digitales. Pero ignorar no es lo mismo que ganar
El ¡®caso SeriesYonkis¡¯ por fin ha terminado. Despu¨¦s de un oc¨¦ano de tiempo de 16 a?os, el Constitucional ha confirmado la absoluci¨®n de los acusados
Los habitantes de X est¨¢n migrando a ecosistemas m¨¢s sostenibles, donde sienten que pueden llevar una vida mejor
Su evoluci¨®n encaja con estos tiempos de cambio cultural, y resuena con un mundo tecnol¨®gico e hipermasculino que busca l¨ªderes fuertes y ricos
Una nube t¨®xica nos envuelve, confundi¨¦ndonos. Es nuestro propio sistema cultural e informativo, envenen¨¢ndose a la vez que el medio ambiente
Deber¨ªamos exigir que nos alarmen mejor, como a adultos capaces de entender que la normalidad lo es porque a veces se rompe
Las redes sociales desbordan una violencia que no acaba de ser contenida por las empresas porque hacerlo va contra el negocio, y los menores son las principales?v¨ªctimas
Hubo un tiempo en el que internet era un lugar f¨ªsico donde ibas a sentarte y no un dios omnipresente al que rendir cuentas desde la cama, el ba?o o el autob¨²s
A esas tierras lleg¨® antes la luz que el agua corriente. S¨¦ de alguien que compr¨® una lavadora sin tenerla a¨²n: hab¨ªa ganas, fueron siglos de helarse las manos haciendo la colada
La adicci¨®n al m¨®vil no es un pecado personal. ?Cu¨¢ntas veces hemos escuchado que un problema social o econ¨®mico se debe a los fallos morales de un colectivo?
Para elaborar ¡®Aqua Viperarum¡¯ hay que calentar en un alambique ocho serpientes vivas reci¨¦n cogidas, pero con cuidado, porque estar¨¢n muy furiosas
Jam¨¢s tuvimos tantos datos sobre nosotros mismos, pero ?qu¨¦ nos pasa?
De vez en cuando, alguien defiende la lectura como acto in¨²til, la forma ¨²ltima de proteger nuestro tiempo contra el mundo. Pero hay algo a¨²n m¨¢s libre y valiente
Lo peor de volver a casa despu¨¦s de las vacaciones y hacer el inventario de las cosas que te han robado es darte cuenta de que no tienes nada de valor
C¨®mo no sentirnos identificados con esa especie de peque?os ingenieros cuando todo ha podido irse al garete por muy poco
En esta derechita meridional hay memes futboleros, cosquillas de hermandad ib¨¦rica y grecolatina y fotos de templos
El silencio suena m¨¢s agudo al amanecer y en la noche. Pero una cosa es la compa?¨ªa que proporcionan las ondas y otra, la del m¨®vil
Lunes. Nuestra hero¨ªna recibe un correo de LinkedIn: ¡°Este puesto encaja al 100% con tu perfil¡±. Y tanto, pens¨®, como que es mi puesto. La iban a echar
El tr¨¢fico basado en el miedo inmobiliario aumenta. ?C¨®mo lo s¨¦? Porque veo a sus depredadores volar en c¨ªrculos
La responsabilidad sobre lo que decimos y sus consecuencias es despu¨¦s de internet un l¨ªo verde y pringoso que no sabemos arreglar
Los contenidos para ellos tienden a la recuperaci¨®n de valores masculinos tradicionales: dinero, fuerza, liderazgo
Me levanto tarde y cansada, con dolor de cabeza y ganas de caf¨¦. Antes confesar¨ªa aqu¨ª la direcci¨®n de mi casa que las horas que pas¨¦ conectada
?Por qu¨¦ se comportan como lemmings empe?ados en despe?arse las empresas m¨¢s capaces del mundo?
En nombre de la IA se las aleja del gran negocio, convirti¨¦ndolas en v¨ªctimas. Scarlett Johansson es un s¨ªmbolo de la violencia digital, que lleva tiempo sufriendo
Las pel¨ªculas que predicen el futuro crean unas expectativas sociales a las que no son ajenos quienes las recogen y devuelven al inconsciente colectivo
Los estudiantes estadounidenses que protestan por Palestina prefieren no hablar con los medios para protegerse de la viralidad y sus consecuencias
La tentaci¨®n de la desinformaci¨®n es grande porque el premio tambi¨¦n lo es: quien controla la atenci¨®n controla el voto, el consumo, el poder, el dinero, los medios
Clasificaba cientos de v¨ªdeos extremos al d¨ªa. A lo peor del ser humano lo llamaban ¡°ticket¡±