Resignados a combatir la ¡®boina¡¯ de Madrid con lluvia
Las medidas contra la contaminaci¨®n impulsadas hasta ahora en Madrid siguen revel¨¢ndose insuficientes para cumplir con los niveles que exige la Uni¨®n Europea. ?Qu¨¦ m¨¢s se puede hacer?
Madrid vive peri¨®dicamente graves episodios de contaminaci¨®n (el ¨²ltimo, el pasado mi¨¦rcoles). En 2017, la capital vulner¨® por octavo a?o consecutivo los l¨ªmites legales de dos de los contaminantes m¨¢s problem¨¢ticos, el di¨®xido de nitr¨®geno (NO2) y el ozono troposf¨¦rico (O3). Pero la mancha se extiende mucho m¨¢s all¨¢ de la M-30: en el resto de la regi¨®n, Coslada, Getafe y Legan¨¦s se llevan la peor parte en cuanto a NO2. Desde 2016, el Ayuntamiento ha activado nueve veces el protocolo contra el fen¨®meno. Pero la poluci¨®n no se reduce y contin¨²a mostr¨¢ndose como una boina oscura sobre el cielo de Madrid. ?Hay que esperar a que llueva para disiparla o podemos hacer algo m¨¢s?
Expertos y ecologistas culpan de la situaci¨®n al tr¨¢fico y coinciden en que es necesario reducir los en torno a un mill¨®n de veh¨ªculos que entran cada d¨ªa en Madrid, seg¨²n datos del Consistorio. Pero para ello hacen falta medidas estructurales que requieren de valent¨ªa pol¨ªtica y de una coordinaci¨®n entre Administraciones que hoy parece lejana. Porque, indican, no se trata de que un partido sea m¨¢s ecologista que otro, sino de un problema de salud p¨²blica. En Espa?a se producen 29.980 muertes prematuras al a?o por la contaminaci¨®n y en toda la Uni¨®n Europea 520.000, seg¨²n un informe de 2016 de la Agencia Europea de Medio Ambiente que analiza datos de 2013. Mientras, la situaci¨®n, que empeora cada a?o, puede desembocar en una multa millonaria: el pr¨®ximo martes, la secretaria de Estado de Medio Ambiente, Mar¨ªa Garc¨ªa Rodr¨ªguez, est¨¢ citada en Bruselas para explicar a la Comisi¨®n Europea las razones del incumplimiento de la normativa comunitaria, y las medidas que se est¨¢n adoptando al respecto tanto en Madrid como en Barcelona.
?Qu¨¦ l¨ªmites se incumplen?
Los problemas se centran sobre todo en dos contaminantes: el di¨®xido de nitr¨®geno (NO2) da la cara en invierno con importantes superaciones y, en verano, con el calor, aparece el ozono troposf¨¦rico (O3). As¨ª se desprende de un informe de Ecologistas en Acci¨®n basado en los registros oficiales de las 24 estaciones de medici¨®n municipales, de las cuales 15 superaron el nivel fijado por la legislaci¨®n europea (40 microgramos de NO2 por metro c¨²bico de concentraci¨®n media anual) y otras tres m¨¢s lo igualaron; en 2016 fueron tan solo nueve las que lo superaron. Adem¨¢s, seg¨²n la normativa europea, no se deber¨ªan superar los 200 microgramos de NO2 por metro c¨²bico m¨¢s de 18 horas al a?o; siete estaciones lo hicieron en m¨¢s de 18 ocasiones (en 2016 fueron cuatro). Para la ONG, el ¡°notable incremento de NO2 del a?o pasado se ha debido a las condiciones meteorol¨®gicas y posiblemente a un repunte del tr¨¢fico¡±. En cuanto al O3, seis de los 14 puntos que controlan este gas registraron m¨¢s de 25 superaciones del valor l¨ªmite legal octohorario (120 microgramos de O3 por metro c¨²bico).
Causas de la poluci¨®n
Xavier Querol, profesor de investigaci¨®n del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), explica que nos encontramos ante un problema generalizado, ¡°donde los Ayuntamientos tienen un papel muy dif¨ªcil, al contar con unas herramientas que no funcionan del todo¡±. La primera cuesti¨®n a tener en cuenta es la irrupci¨®n de coches, furgonetas y camiones di¨¦sel en las ciudades, porque los gobiernos han fomentado su compra. Y un solo di¨¦sel suelta tanto NO2 como seis de gasolina. ¡°Dicho esto, las ciudades espa?olas est¨¢n a la cola en la aplicaci¨®n de medidas respecto al tr¨¢fico rodado¡±, explica. En cambio, se han reducido las emisiones de la industria o las calefacciones en las urbes, y el transporte p¨²blico es m¨¢s limpio. ¡°Pero no ha habido la valent¨ªa pol¨ªtica suficiente para bajar el n¨²mero de coches, por miedo posiblemente a un desgaste¡±, opina el cient¨ªfico. Esto ha dado lugar a que Madrid sea la ¨²nica ciudad de Espa?a que supera el valor l¨ªmite horario de NO2 y el anual, es decir, ¡°todos los d¨ªas del a?o el aire est¨¢ contaminado¡±, concreta Querol.
No todo son malas noticias. Querol mantiene que en los ¨²ltimos a?os se ha producido un punto de inflexi¨®n. Aunque los protocolos para episodios puntuales de alta contaminaci¨®n no son suficientes, antes no exist¨ªa ni una sola cortapisa al volumen de veh¨ªculos circulantes. Por ejemplo, la limitaci¨®n de entradas en Madrid dependiendo de la matr¨ªcula en diciembre de 2016 supuso un 17% de reducci¨®n del tr¨¢fico. ¡°Pero ese mismo d¨ªa se rebas¨® el valor l¨ªmite horario, por lo tanto no es suficiente¡±, argumenta.
Planes del Gobierno regional
La Comunidad de Madrid cuenta con 23 estaciones fijas de medici¨®n, repartidas en seis ¨¢reas: Corredor del Henares, Aglomeraci¨®n Urbana Sur, Aglomeraci¨®n Urbana noroeste, Cuenca del Taju?a, Cuenca del Alberche y Sierra Norte. El NO2 se ceba fuera de la capital con los municipios de Coslada, Legan¨¦s y Getafe, donde el a?o pasado se sobrepas¨® el l¨ªmite con una media anual de 47 ?g/m3 (microgramos por metro c¨²bico), 42 ?g/m3 y 43 ?g/m3, respectivamente.
El 23 de noviembre de 2017 entr¨® en vigor el protocolo marco de la Comunidad para episodios de alta contaminaci¨®n de NO2. ¡°Las medidas que contempla son muy generales y con poco efecto, solo habla de reducir la velocidad en algunas carreteras¡±, critica Juan B¨¢rcena, responsable del ¨¢rea de Calidad del aire de Ecologistas en Acci¨®n, aunque reconoce que ha servido al menos para impulsar el debate en los municipios de m¨¢s de 75.000 habitantes, que deber¨¢n elaborar sus propios protocolos.
El decreto regional sigue las mismas pautas que el del Ayuntamiento de Madrid en cuanto a los valores l¨ªmite a partir de los cuales saltan las alarmas. Contempla cuatro escenarios de actuaci¨®n, el primero ¨²nicamente con medidas informativas y de promoci¨®n del transporte p¨²blico, estas ¨²ltimas sin determinar. En el segundo se incluye una bajada de velocidad a 90 kil¨®metros hora en la M-40, M-45 y v¨ªas de acceso de alta capacidad situadas en el interior de la M-45.
Tambi¨¦n destacan el abaratamiento del abono joven (con tarifa plana de 20 euros hasta los 26 a?os) y la inversi¨®n de 1.060 millones en transporte p¨²blico (un 8,2% m¨¢s que en 2017). Adem¨¢s, se han sustituido en lo que va de legislatura 330 autobuses di¨¦sel por otros con sistemas h¨ªbridos o propulsi¨®n por gas natural, lo que elimina el 20% de emisiones nocivas a la atm¨®sfera.
Propuestas del Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de la capital tiene 24 estaciones de medici¨®n y dispone de un protocolo anticontaminaci¨®n (endurecido en enero de 2016) con cuatro escenarios: en el escenario 1, se reduce la velocidad a 70 km/h en la M-30 y accesos; en el 2 se suma la prohibici¨®n de aparcar en la zona SER. El escenario 3, al que se lleg¨® en diciembre de 2016, implica la restricci¨®n de la circulaci¨®n en el interior de la almendra central del 50% de todos los veh¨ªculos, seg¨²n sea su matr¨ªcula par o impar. El escenario 4 tambi¨¦n restringe la circulaci¨®n de taxis libre. ¡°Una actuaci¨®n cuando los niveles est¨¢n disparados solo sirve para mitigar. Deber¨ªa endurecerse¡±, dice Juan B¨¢rcena, de Ecologistas en Acci¨®n. Una portavoz del ¨¢rea de Medio Ambiente explica que el escenario 2 de este protocolo reduce el tr¨¢fico entre un 3% y un 5%, y se?ala que ya se est¨¢ trabajando para endurecerlo.
El Ayuntamiento considera que el 28% del NO2 de la capital lo producen los coches que vienen de la regi¨®n, por lo que piden m¨¢s medidas a Gobierno y Comunidad. El Consistorio, adem¨¢s, puso en marcha un ambicioso plan de Calidad del Aire (el Plan A), que incluye medidas como ampliar los espacios peatonales y ciclistas, expandir el servicio de Bicimad, planes de movilidad laboral sostenible y renovar la flota de la EMT para hacerla m¨¢s ecol¨®gica (hace unos d¨ªas comenz¨® a funcionar la primera l¨ªnea de autobuses urbanos 100% el¨¦ctricos).
Medidas del Gobierno
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentaci¨®n y Medio Ambiente ha aprobado el Plan Nacional de Calidad del Aire 2017-2019, que pretende reducir los niveles de emisiones y est¨¢ dotado con 276 millones de euros. Fuentes del Ministerio destacan que ¡°la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid tienen atribuidas las competencias para el desarrollo y aplicaci¨®n de las medidas concretas cuando se alcancen los umbrales de calidad del aire establecidos¡±. As¨ª, no contemplan m¨¢s restricciones que las que decidan ambas Administraciones locales. ¡°En el ¨²ltimo informe, referido a 2016, se informa de que la calidad del aire ese a?o mejor¨® ligeramente respecto al a?o anterior¡±, aseguran. En cuanto a la hipot¨¦tica multa a Espa?a en la que puede derivar la actuaci¨®n de la Comisi¨®n Europea, prefieren no pronunciarse hasta que se produzca.
Las medidas m¨¢s eficientes
En primer lugar es necesario reducir el tr¨¢fico y conseguir que los coches sean menos contaminantes. Despu¨¦s, se podr¨¢ emprender la transformaci¨®n urban¨ªstica de las ciudades, expone el cient¨ªfico del CSIC, Xavier Querol. Es decir, acometer actuaciones estructurales durante todo el a?o y, si eso no es suficiente, aplicar los protocolos para episodios puntuales. ¡°No al rev¨¦s¡±, mantiene el investigador. Como la mayor parte de los veh¨ªculos que entran en la capital proceden de la periferia (entre un 50 y un 60%), una de las medidas ser¨ªa ¡°construir Bus-VAO [carriles exclusivos para autobuses y coches con alta ocupaci¨®n] en todas las entradas¡±, apunta Luis B¨¢rcena, de Ecologistas en Acci¨®n. Por ahora, solo existe el de la A-6. El Ministerio de Fomento est¨¢ redactando un proyecto para construir otro en la autov¨ªa A-2, desde la M-300 a la avenida de Am¨¦rica. Pero no existen planes similares para el resto de carreteras, ni siquiera en la A-1, a pesar de que se va a reformar para ampliar su capacidad.
Otra idea ser¨ªa extender la red de Cercan¨ªas, cuyos planes de expansi¨®n llevan a?os parados. De hecho, el Gobierno solo ha construido cuatro de las 25 estaciones previstas (16%) y 10 de los 115 nuevos kil¨®metros (8,7%) de v¨ªas del plan de Cercan¨ªas que en 2009 acordaron Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero (PSOE), presidente del Gobierno entre 2004 y 2011, y Esperanza Aguirre (PP), presidenta regional de 2003 a 2012. Una portavoz de Cercan¨ªas Madrid explica que el ministro de Fomento, ??igo de la Serna, presentar¨¢ en marzo un plan de mejoras para la red, si bien todav¨ªa no se conoce si incluir¨¢ ampliaciones.?
Una de las iniciativas que m¨¢s eficiente se ha mostrado es la aplicaci¨®n de un peaje urbano. Londres fue la primera ciudad en hacerlo, y luego la siguieron Mil¨¢n, Estocolmo y Oslo. Ahora lo est¨¢n meditando en Nueva York. ¡°Pero debe ser una zona amplia, si es reducida o de alto nivel adquisitivo no funciona, los conductores pagan el precio o dan vueltas alrededor de ella¡±, explica Querol. Algunos Ayuntamientos lo consideran socialmente discriminatorio, pero se puede dejar pasar gratis a los coches que vayan con alta ocupaci¨®n, a?ade. En Madrid no se ha planteado cobrar por acceder, aunque este a?o est¨¢ previsto que entre en vigor el ¨¢rea de prioridad residencial de Centro, que impedir¨¢ el paso a veh¨ªculos privados de los no residentes (salvo transporte p¨²blico y profesionales).
Querol la considera una iniciativa acertada, siempre y cuando se construyan aparcamientos disuasorios, conectados con transporte p¨²blico. El Ayuntamiento, a trav¨¦s de la EMT, gestiona dos aparcamientos disuasorios con 1.251 plazas, en Chamart¨ªn y Latina, y acaba de sumar otro con 3.000 plazas junto al Wanda Metropolitano. El plan municipal contempla construir 12 aparcamientos con 9.570 nuevas plazas, pero est¨¢ por ver si se har¨¢n antes del final de la legislatura. En la p¨¢gina web del Consorcio de Transportes aparecen 69 aparcamientos ligados al transporte p¨²blico, la mayor parte con pocas plazas. Algunos de ellos, como el de Aravaca y Colonia-Jard¨ªn se encuentran tan saturados que los coches aparcan en los alrededores, incluso en descampados. Renfe indica que el 60% de las estaciones de Cercan¨ªas cuentan con zona de aparcamiento.
Querol apunta tambi¨¦n a que los planes de calidad del aire cuentan con medidas poco espec¨ªficas para la distribuci¨®n de las mercanc¨ªas. ¡°El 40% de las emisiones de NO2 proceden de la distribuci¨®n urbana de mercanc¨ªas y de los taxis¡±, indica. Ser¨ªa necesario convertir esa flota en el¨¦ctrica, h¨ªbrida o utilizar otro m¨¦todo, pero que no fuera di¨¦sel.
La transformaci¨®n de la ciudad
Una vez conseguido reducir el tr¨¢fico y que sean veh¨ªculos menos contaminantes, es el momento de transformar la ciudad, como han hecho Ginebra, Zurich o Berl¨ªn. Se comienza a ganar espacio al veh¨ªculo con zonas exclusivas para el transporte p¨²blico, construyendo carriles para la bicicleta ¡°pero de los que no te cuesten la vida si cometes un error¡±, sostiene Querol. Un transporte p¨²blico r¨¢pido, econ¨®mico y confortable ¡°atrae a todo el mundo¡±, a?ade. En su opini¨®n, la ciudad de Madrid cuenta con el mejor red p¨²blica de transporte de todas las ciudades que ha visitado. ¡°El problema se encuentra en el transporte metropolitano¡±, puntualiza. Y si no hay dinero para construir las infraestructuras, para autobuses y aparcamientos disuasorios, ¡°ser¨¢ imposible alcanzar la meta¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Di¨¦sel sint¨¦tico
- Calidad aire
- Combustibles sint¨¦ticos
- Comisi¨®n Europea
- APR Madrid
- CSIC
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Organismos p¨²blicos investigaci¨®n
- Movilidad urbana
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Pol¨ªticas movilidad
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Contaminaci¨®n
- Areas urbanas
- Problemas ambientales
- Uni¨®n Europea
- Ayuntamientos
- Madrid
- Combustibles
- Comunidad de Madrid
- Gobierno municipal
- Europa
- Desarrollo sostenible
- Organizaciones internacionales
- Energ¨ªa no renovable