Unos fondos 'que no estaban reflejados' en la contabilidad
Texto ¨ªntegro del acuerdo de apertura de expediente aprobado por la Comisi¨®n Ejecutiva del Banco de Espa?a el 15 de marzo
La Comisi¨®n Ejecutiva, en su sesi¨®n del 15 de marzo de 2002 ha adoptado entre otros el siguiente acuerdo:
'I. Los Servicios de Inspecci¨®n del Banco de Espa?a han elaborado un informe de fecha 11 de marzo de 2002 referente a la entidad Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, SA (BBVA), en el que se reflejan las conclusiones de las actuaciones realizadas por la Inspecci¨®n entre enero de 2001 y febrero de 2002, en relaci¨®n con los 37.343 millones de pesetas de ingresos extraordinarios contabilizados por dicha entidad en el a?o 2000.
A la vista del contenido del referido informe y de los diferentes anexos que se incorporan al mismo, se han puesto de manifiesto distintos hechos que, en s¨ªntesis, se pueden resumir en los siguientes:
1. Los d¨ªas 10 de enero y 8 de febrero de 2001 se recibieron en BBVA sendos ingresos por importe de 33.854 y 3.573 millones de pesetas, respectivamente. La entidad ya hab¨ªa contabilizado esos ingresos como resultados extraordinarios del a?o 2000, mediante dos apuntes de 33.843 y 3.500 millones de pesetas, con cargo a una cuenta a cobrar, cuenta que, por otra parte, se hab¨ªa cancelado al recibir los referidos ingresos, abon¨¢ndose a resultados extraordinarios de 2001 los 84 millones de pesetas de diferencia.
El origen de los resultados extraordinarios rese?ados en el p¨¢rrafo anterior se encuentra en la existencia de determinados fondos pertenecientes a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria que no estaban reflejados en su contabilidad y que con motivo del cierre de las cuentas del a?o 2000 se decidi¨®, por parte de la entidad, introducir en la misma.
El mantenimiento de los referidos fondos al margen de la contabilidad de la entidad y la operativa efectuada respecto de aquellos fondos en los periodos previos a su incorporaci¨®n a la cuenta de resultados del a?o 2000 se sustentaba en la existencia de dos estructuras, una en Liechtenstein y otra en Jersey, en las que se han mantenido y gestionado patrimonios que pertenecen a la entidad, pero que estaban fuera de su contabilidad y al margen de su control institucional.
2. La operativa analizada en el Informe de la Inspecci¨®n de fecha 11 de marzo de 2002, respecto de la estructura de Liechtenstein (Amelan Foundation) y de la estructura de Jersey (Trust T.532 y Sharington Company Inc.), se puede resumir, b¨¢sicamente, en los siguientes hechos
2.A) Amelan Foundation: se constituye en 1991 para recibir los beneficios que se hab¨ªan obtenido como consecuencia de una operativa de autocartera efectuada a partir de 1987 por Banco Vizcaya (BV). Esa operativa se hab¨ªa gestionado a trav¨¦s de cuatro sociedades en Jersey. Tras la fusi¨®n del Banco de Bilbao (BB), se toma la decisi¨®n de liquidar la autocartera y, al mismo tiempo, la de reordenar jur¨ªdicamente la situaci¨®n pero manteniendo los beneficios procedentes de la venta de la misma fuera de la contabilidad y el control del BBV, para lo que se crea Amelan, fundaci¨®n que tiene como beneficiario a BBV y como representantes de ¨¦ste a dos personas procedentes del BB y otras dos de BV (a partir de 1995 s¨®lo permanecen las dos primeras personas).
En diciembre de 1991 se disuelven las cuatro sociedades de Jersey y, b¨¢sicamente, entre el 31 de enero y el 10 de febrero de 1992, Amelan recibe unos fondos que, presuntamente, proceden de los beneficios por la autocartera vendida, y el remanente de acciones; estas acciones se venden en mayo de 1992. Los fondos ascend¨ªan a 1.474 millones de pesetas de contravalor y las acciones produjeron un l¨ªquido de 7.115 millones de pesetas.
A partir de este momento, la gesti¨®n del patrimonio de Amelan se divide en dos etapas:
- De febrero de 1992 a junio de 1999 se realiza de manera muy din¨¢mica efectuando dep¨®sitos en diferentes monedas (la mayor¨ªa de ellos dep¨®sitos fiduciarios), numerosas operaciones de cambio de moneda, compraventas de valores y derivados sobre tipos de inter¨¦s. Esa gesti¨®n la efectuaba un empleado de BBV.
- Desde julio de 1999 hasta su liquidaci¨®n en enero de 2001 la gesti¨®n se efectu¨® por UBS (Uni¨®n de Bancos Suizos) bajo un contrato de gesti¨®n discrecional de carteras.
Durante estos nueve a?os, y al margen de la gesti¨®n del patrimonio anteriormente mencionada, se producen, al menos, tres entradas y una salida de fondos.
Dos de las entradas corresponden a la recepci¨®n de otros tantos patrimonios procedentes de BV que se gestionaban al margen de la contabilidad y el control del banco. El primero de esos patrimonios procede de UBS Zurich, asciende a 29.519.489 marcos y 6.160.114 d¨®lares, e ingresa en Amelan en diciembre de 1996; el segundo procede de la liquidaci¨®n de una sociedad suiza, Soperatchimie, asciende a 1.319.610 francos suizos e ingresa en Amelan entre septiembre de 1997 y marzo de 1998.
La tercera entrada se produce en abril de 2000, asciende a 123.358.685 d¨®lares y procede de la liquidaci¨®n de la actividad del trust T.532 y de la sociedad Sharington que se comenta posteriormente.
En cuanto a la salida, corresponde a un pago de 47.630.758 d¨®lares a Cr¨¦dit Suisse Financial Products, efectuado el 28 de junio de 1995, y que corresponde a la regularizaci¨®n de parte de las p¨¦rdidas experimentadas por BBV en tres operaciones especulativas de tesorer¨ªa.
Finalmente, en enero de 2001 se disuelve Amelan procediendo al ingreso del l¨ªquido resultante (33.854 millones de pesetas) en BBVA.
2.B) Trust T.532: se constituye en octubre de 1998 para recibir los beneficios que se hab¨ªan obtenido como consecuencia de una operativa de compraventa de acciones de Argentaria efectuada por BBV entre 1996 y 1998. Al liquidar esa operaci¨®n, asumida formalmente por BBV, se decide desviar los beneficios obtenidos (134.447.030 d¨®lares), no registr¨¢ndolos en la contabilidad de BBV, y enviar los fondos a un trust (T.532) en Jersey, cuyo beneficiario es BBV, siendo gestionada la actividad del trust por la sociedad Sharington Company Inc., domiciliada en Niue. Las personas autorizadas para disponer de los fondos de Sharington son los dos directivos de BBV procedentes de BB que estaban ya autorizados para disponer de las cuentas de Amelan.
La gesti¨®n de este patrimonio es muy distinta de la de Amelan: los 134.447.030 d¨®lares se ingresan en una cuenta de Sharington, limit¨¢ndose a invertirlos en dep¨®sitos de reinversi¨®n mensual o semanal, hasta su traspaso a Amelan en abril de 2000.
Entre noviembre de 1998 y abril de 2000 se producen tres cargos significativos en esa cuenta en Sharington (adem¨¢s del traspaso final a Amelan): 525.586 d¨®lares el 1 de diciembre de 1998, un mill¨®n de d¨®lares el 7 de julio de 1999 y 19.267.721 d¨®lares el 27 de marzo de 2000.
Los dos primeros tienen como destinatarios a Concertina N.V., sociedad sobre la que se facilita ninguna documentaci¨®n. Seg¨²n BBVA, esos pagos se realizaron para contribuir a campa?as electorales en un pa¨ªs latinoamericano.
En cuanto al tercero, que se produce unos d¨ªas antes de que el resto del saldo que figuraba en la cuenta de Sharington se traspasara a Amelan, tiene como destinatario a Alico y como objetivo la constituci¨®n de 22 fondos de pensiones a favor de otras tantas personas. Seg¨²n el se?or Ybarra, la constituci¨®n de esos fondos ten¨ªa como objetivo ¨²ltimo adquirir una participaci¨®n en Bancomer por cuenta de BBVA.
Los fondos antes referidos no se llegaron a emplear para efectuar la citada adquisici¨®n y con posterioridad a la disoluci¨®n de Sharington, del T.532 y de Amelan esos fondos llegan a BBVA el 8 de febrero de 2001 (3.573 millones de pesetas) a trav¨¦s de un trust (T.750) creado al efecto, con su correspondiente sociedad vinculada (Firstrate). Del total de fondos que retornan, 19.663.699 d¨®lares proceden de Alico y 400.000 de Banca del Gottardo (Suiza). Estos ¨²ltimos corresponden a uno de los titulares de fondos de pensiones que en noviembre de 2000 hab¨ªa transferido esa cantidad al citado banco.
3. Respecto a la operativa realizada en Amelan desde su constituci¨®n hasta su liquidaci¨®n en 2001, debido al dinamismo de la gesti¨®n anteriormente comentado y a las limitaciones de la informaci¨®n facilitada por BBVA, los Servicios de Inspecci¨®n no han podido realizar a¨²n una verificaci¨®n de la evoluci¨®n de los fondos en dicha estructura. Dicha verificaci¨®n est¨¢ pendiente de un trabajo previo de ordenaci¨®n y validaci¨®n que se ha encargado al BBVA en escrito de 24 de enero de 2002.
Adem¨¢s de esta verificaci¨®n, tambi¨¦n est¨¢ pendiente de revisi¨®n por parte del Banco de Espa?a la operativa de otras dos estructuras (Amerit Foundation en Liechtenstein y Ramina Trust en las Islas Cayman) de las que el Banco de Espa?a tuvo conocimiento documental el 13 de febrero de 2002; al parecer, esas entidades han estado en todo momento inactivas.
4. Aun cuando de la documentaci¨®n suministrada por la entidad no se puede comprobar y verificar en su integridad, todas las operaciones que se efectuaron al margen de la contabilidad y control institucional del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, SA, durante los periodos especificados anteriormente, los hechos previamente rese?ados, que se desarrollan con mayor detalle en el Informe de la Inspecci¨®n y en la documentaci¨®n que se adjunta al mismo, ponen de relieve determinados aspectos que hacen necesaria su correspondiente valoraci¨®n disciplinaria, al amparo de la normativa aplicable a tal efecto.
II. Examinados los hechos reflejados en el Informe de los Servicios de Inspecci¨®n, anteriormente reunidos, y visto asimismo el Informe elaborado por el Servicio Jur¨ªdico con fecha 13 de marzo de 2002, la Comisi¨®n Ejecutiva, en uso de las atribuciones que le confiere el art¨ªculo 23.1 f) de la Ley 26/1988, de 29 de julio, de Disciplina e Intervenci¨®n de las Entidades de Cr¨¦dito (BOE del 30), en relaci¨®n con el art¨ªculo 7.6 de la ley 13/1994, de 1 de junio, de Autonom¨ªa del Banco de Espa?a (BOE del 2), acuerda:
Primero. Incoar expediente disciplinario sancionador a la entidad Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, SA (BBVA), y a las siguientes personas que ejerc¨ªan cargos de administraci¨®n o direcci¨®n en la entidad en las fechas a que se contraen los hechos anteriormente expuestos, sin perjuicio de los que resulten de la Instrucci¨®n, a fin de proceder al esclarecimiento de los mismos, determinando, en su caso, las responsabilidades en que se haya incurrido con aplicaci¨®n de las sanciones que procedan, de acuerdo con lo previsto en la Ley 26/1988 de Disciplina e Intervenci¨®n de las Entidades de Cr¨¦dito y las dem¨¢s normas que resulten aplicables:
- Miembros que lo fueron de la Comisi¨®n Delegada Permanente del Banco Bilbao Vizcaya desde el 15 de marzo de 1997: D. Emilio de Ybarra Churruca; D. Jos¨¦ Javier G¨²rpide Huarte; D. Gervasio Collar Zabaleta; D. Jos¨¦ Domingo Ampuero Osuna; D. Pedro Luis Uriarte Santamarina; D. Jos¨¦ Manul de Zubir¨ªa y Uhag¨®n; D. Jos¨¦ ?ngel S¨¢nchez Asia¨ªn; D. Federico Lipperheide Wicke (fallecido); D. Vicente Eulate Mac-Mah¨®n; D. Fernando de Ybarra L¨®pez-D¨®riga (fallecido); D. Eduardo Aguirre Alonso-Allende; D. Juan Urrutia Elejalde.
- Otros consejeros o altos cargos que lo fueron de Banco Bilbao Vizcaya desde el 15 de marzo de 1997: D. Jos¨¦ Antonio S¨¢enz-Azc¨²naga Usandizaga (consejero); D. Jos¨¦ Mar¨ªa Concejo ?lvarez (secretario general y de la CDP); D. Jos¨¦ Luis Segim¨®n Escobedo (secretario general); D. Luis Javier Bastida Ibarguen (girector general).
A efectos de la instrucci¨®n del expediente, se nombra Instructor del mismo a D. Jaime Herrero Garc¨ªa, subjefe del Servicio Jur¨ªdico, e Instructora adjunta a la letrada de dicho Servicio, do?a Lucinda Claver Madurga, y Secretaria a do?a Paloma Garc¨ªa Galocha, secretaria de Expedientes de este Centro, quienes podr¨¢n ser recusados en los casos y del modo previsto en los art¨ªculos 28 y 29, respectivamente, de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (BOE del 27), de Regimen Jur¨ªdico de las Administraciones P¨²blicas y de Procedimiento Administrativo Com¨²n.
Una vez les sea notificado el correspondiente Pliego de Cargos, la entidad y personas expedientadas dispondr¨¢n de un plazo de 20 d¨ªas durante el cual podr¨¢n aportar al expediente cuantos documentos o alegaciones estimen convenientes, as¨ª como proponer la pr¨¢ctica de prueba, concretando los medios de que pretenden valerse.
Comunicada a la entidad y a las personas expedientadas la propuesta de resoluci¨®n, dispondr¨¢n igualmente de un plazo de 20 d¨ªas para formular alegaciones a la misma, transcurrido el cual el Instructor remitir¨¢ dicha propuesta junto con el expediente a la Comisi¨®n Ejecutiva para su elevaci¨®n a Consejo de Gobierno, a fin de que el ¨®rgano adopte la resoluci¨®n que proceda.
Incorp¨®rese al expediente el Informe de la Inspecci¨®n de fecha 11 de marzo de 2002, con sus respectivos anexos sin perjuicio de cuanta documentaci¨®n considere pertinente incorporar el Instructor y la que de la propia instrucci¨®n resulte.
Segundo. Sin perjuicio de la incoaci¨®n del expediente a que se refiere el acuerdo anterior, los hechos reflejados en el Informe de Inspecci¨®n ofrecen indicios de irregularidades contables y disposiciones patrimoniales no suficientemente justificadas cuya valoraci¨®n ¨²ltima, a efectos de lo dispuesto en el art¨ªculo 7 del Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto, por el que aprueba el Reglamento de Procedimiento para el Ejercicio de la Potestad Sancionadora, requiere un ejercicio adicional de evaluaci¨®n de su peligro o perjuicio por parte de la entidad afectada en cuanto posible perjudicada por tales conductas, todo ello con independencia de la decisi¨®n que pueda adoptar el Banco de Espa?a al respecto.
En su virtud, se requiere a esa entidad para que a la mayor brevedad posible, y como m¨¢ximo en el plazo de un mes, proceda a comunicar al Banco de Espa?a los resultados de tal valoraci¨®n, con indicaci¨®n de cuantas acciones de todo orden estime procedente iniciar con relaci¨®n a los hecho objeto del presente requerimiento y plazo de ejecuci¨®n de las mismas'.
Madrid, 15 de marzo de 2002, el Secretario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.