El cava se abre paso ante la falta de champ¨¢n
Los productores del espumoso prev¨¦n una buena campa?a de Navidad y unas ventas un 3% superiores en 2022


Hay quien se remonta a los felices a?os veinte para describir el momento que vive el mercado del cava. Tras la pandemia y las restricciones en la hosteler¨ªa, desde mediados del pasado a?o se detect¨® en los consumidores un ansia de celebrar que hizo que el sector cerrara 2021 batiendo su r¨¦cord hist¨®rico con 252 millones de botellas expedidas (+17%) pese al freno que supuso la variante ¨®micron durante la recta final del a?o, su temporada alta con entre el 30% y el 40% de las ventas. Ahora que llega la Navidad las burbujas siguen saltando por lo alto, aprovechando que su sempiterno rival, el m¨¢s glamuroso y reconocido champ¨¢n, cuenta con una limitada oferta que est¨¢ llevando a las principales bodegas francesas a establecer cupos.
En algunas de las cavas de Sant Sadurn¨ª d¡¯Anoia, la cuna de este espumoso que factur¨® m¨¢s de 1.300 millones de euros el a?o pasado, tambi¨¦n hay botellas que se venden por cupos, como ocurre en Gramona o en Sumarroca. ¡°Desde junio hemos fijado cupos y frenado el crecimiento en algunos mercados internacionales porque con la producci¨®n que tenemos no podemos hacer otra cosa¡±, reconoce Xavier Gramona, vicepresidente de la marca, que actualmente produce las burbujas que comercializar¨¢ dentro de seis a?os. Otras bodegas admiten que las limitaciones francesas les han permitido recibir pedidos de mercados donde les costaba entrar, describe Meritxell Juv¨¦, consejera delegada de Juv¨¦ & Camps.
¡°Tenemos una ventana de oportunidad importante porque el champ¨¢n necesita m¨¢s crianza que el cava y hay poco¡±, mantiene Joaquim Tosas, al frente de Aecava, la patronal del sector. ¡°Es un momento ¨²nico porque la burbuja est¨¢ de moda en el mundo, los cavas que tenemos son los mejores de la historia y hay escasez de champ¨¢n. El cava [que ha aprovechado mucho peor que el champ¨¢n y el prosecco italiano el empuje de la demanda internacional en los ¨²ltimos cinco a?os] puede recuperar terreno a marchas agigantadas¡±, pronostica Sergio Fuster, consejero delegado de Ravent¨®s Codorn¨ªu. En los ¨²ltimos 18 meses el consumo ha crecido. Los datos de octubre de Nielsen se?alan que mientras el consumo de cava sube un 3,5%, el de prosecco baja un 0,3% y el del champ¨¢n algo menos, agrega.
¡°El a?o 2022 est¨¢ siendo bastante bueno¡±, explica Tosas. La exportaci¨®n est¨¢ tirando (cava es la denominaci¨®n de origen espa?ola con m¨¢s ventas en el exterior: el 71% del total, indica Dami¨¤ De¨¤s, anterior presidente de Aecava y director de Vilarnau). Pero es el mercado nacional el que mejor se comporta una vez recuperado el turismo. Las ventas del sector crecieron un 10,6% en el primer semestre del a?o, un porcentaje que ha ido a menos y en septiembre se ha quedado algo por encima del 3%, seg¨²n Javier Pag¨¦s, presidente del Consejo Regulador del Cava. Ambos esperan una buena campa?a de Navidad que mantenga el crecimiento en el 3% o m¨¢s. Se vender¨¢n 245 millones de botellas frente a los 238 millones de 2021.

El l¨ªder del mercado, Hen?kell Freixenet, que apuntaba hacia un crecimiento del 10% hace pocos meses, ya no lo ve tan claro porque en las ¨²ltimas semanas ha percibido que el ritmo de venta anda retrasado respecto a otras Navidades. ¡°Desde principios de diciembre vemos que los clientes empiezan a comprar m¨¢s tarde de lo normal. Vamos con 10 d¨ªas de demora y eso puede suponer que comercialicemos entre cuatro y cinco millones de botellas menos¡±, analiza Pedro Ferrer, coconsejero delegado de la compa?¨ªa. ¡°Con el incremento de la inflaci¨®n se empieza a notar que el consumidor est¨¢ m¨¢s remiso¡±, apoya Fuster.
Los precios de las botellas de cava se han incrementado entre el 8% y el 10% de media, seg¨²n Aecava, para paliar el aumento de costes de los insumos de los bodegueros, que se quejan no solo del encarecimiento a doble d¨ªgito del vidrio, el cart¨®n, el aluminio o la propia uva, sino de los problemas de suministro que est¨¢n sufriendo ¡°que no hemos tenido nunca¡±, anota Juv¨¦. ¡°Es una batalla para que se mantenga el margen¡±, admite Ferrer. ¡°Ahora el reto es c¨®mo financiar el crecimiento porque producir una botella cuesta casi el doble que en 2019¡å, expresa Joaquim Tosas.
Botellas m¨¢s caras
Sin embargo, el sector est¨¢ satisfecho porque el cliente apuesta por burbujas de mejor calidad y ello contribuye a disminuir la estacionalidad del producto, el eterno reto de los cavistas. Hasta septiembre, los cavas ecol¨®gicos crecen un 64% y los de guarda superior (reserva, gran reserva y paraje calificado) m¨¢s de un 20%. ¡°Llevamos mucho tiempo intentando consolidar la alta gama. Y ahora lo importante es que el sector ha entendido que no puede competir por precio sino por calidad¡±, mantiene Juv¨¦, que va a alargar sus crianzas (el 90% con m¨¢s de 25 meses). Las bodegas est¨¢n echando el resto apostando por sus botellas premium. ¡°El objetivo final de nuestra estrategia es elevar la categor¨ªa del cava y recuperar la ventaja frente al champ¨¢n¡±, destaca Fuster. ¡°La apuesta por el valor nos ayuda con los m¨¢rgenes en un momento en que los costes est¨¢n disparados por la inflaci¨®n¡±, agrega.
Es el reciente rumbo tomado por la DO Cava tras una nueva segmentaci¨®n y zonificaci¨®n, con un fuerte enfoque hacia la sostenibilidad del territorio, indica Pag¨¦s, tal y como alentaron las bodegas de alta gama que abandonaron la denominaci¨®n y se constituyeron en torno a Corpinnat. Las 11 bodegas de esta asociaci¨®n, anteriormente presidida por Xavier Gramona, est¨¢n en conversaciones con el Consejo y la patronal ¡°para ordenar la oferta del mercado de manera que el consumidor la pueda entender¡±, en palabras del representante de Gramona.

Un mercado muy fragmentado
Desde 2009 el número de empresas elaboradoras de cava no deja de disminuir. En 2021 se quedaron en 205 tras un descenso del 1,9%. Entre ellas hay grandes bodegas, como Henkell Freixenet, que facturó 1.326 millones de euros el pasado año, o Raventós Codorníu, que vendió por valor de unos 215 millones de euros. Pero ante todo el sector está compuesto por pequeñas empresas. Juvé & Camps es una de las que más facturan: unos 25 millones de euros. Le sigue un gran ramillete de bodegas que se mueven entre los 14 millones de Gramona o los 7 y 8 millones de Sumarroca y Vilarnau. Y algunas cooperativas que ganan peso en el sector, según el presidente de la denominación de origen, Javier Pagés. Y tras ellas un enorme conjunto de pequeños elaboradores que apenas mueven cientos de miles de euros.
Aunque la subida de los costes está poniendo en problemas a algunas empresas, en palabras de Pagés, otras como Freixenet están a punto de finalizar una nueva línea de producción en la que ha invertido 15 millones de euros, a los que se sumarán otros tantos en los próximos cuatro o cinco años para incrementar su capacidad de producción.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
