Siete hitos positivos para felicitar a los africanos en 2020
La gesti¨®n del coronavirus, la polio y el ¨¦bola, la movilizaci¨®n ciudadana, el traspaso pac¨ªfico del poder en Malaui o los cambios en la legislaci¨®n de Sud¨¢n contradicen a los afropesimistas


Finaliza 2020, un a?o que muchos quieren borrar de la Historia y que ser¨¢ recordado en el mundo como el de la pandemia y en ?frica, entre otras cosas, como el del recrudecimiento de la violencia pol¨ªtica y terrorista o el repunte de las migraciones cruzando un oc¨¦ano que ya se ha tragado a miles de personas. Sin embargo, siempre hay razones para agarrarse a la esperanza y motivos para felicitar a un continente que parece que no logra escapar a los clich¨¦s y a los extremos en las noticias. Elegimos siete hitos en positivo de este a?o que termina para felicitar a los africanos y las africanas. Y votamos por leer muchas m¨¢s noticias buenas en 2021. Inshallah.
1. El fin de la polio y el ¨¦bola
?frica logr¨® la eliminaci¨®n del poliovirus salvaje en 2020, un hito que muestra c¨®mo el continente sale al golpito y calladamente de sus crisis, al tiempo que se va manejando con la malaria, la tuberculosis, el vih-sida o la covid-19, armado con resilencia y constancia. El ¨²ltimo caso africano se registr¨® en Nigeria hace cuatro a?os y los expertos hablan de lecciones aprendidas: involucrar a las comunidades, construir relaciones de confianza, informar con transparencia y paciencia para evitar los rumores y los reveses.
Nuestro compa?ero Jos¨¦ Naranjo inform¨® tambi¨¦n, hace apenas un mes, de que la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo (RDC) anunciaba el fin oficial del brote de ¨¦bola que se declar¨® el pasado 1 de junio en la provincia de Ecuador y que provoc¨® 130 casos y 55 muertos. Era el n¨²mero once y cont¨® con dos ventajas fundamentales para su control: una vacuna y lo aislado y remoto de la zona afectada, algo que ralentiz¨® los contagios. La experiencia previa en el control de la enfermedad tambi¨¦n fue crucial para detenerla.
2. Buena gesti¨®n del coronavirus
Cuando la pandemia de la covid-19 toc¨® nuestra puerta, grandes organizaciones y expertos se dedicaron a predecir un apocalipsis africano, bas¨¢ndose en una posible tormenta perfecta en la que se fund¨ªan sistemas de salud desmantelados, enfermedades ya existentes y vulnerabilidades varias. Hemos llegado a fin de a?o con casi 82 millones de casos y casi dos millones de muertes a nivel mundial. Sin embargo, en ?frica, continente que representa el 17% de la poblaci¨®n mundial, los casos positivos rondan los tres millones (que se sepa) y las muertes en poco m¨¢s de 63.000, mientras que las recuperaciones superan los dos millones.?
Los cient¨ªficos del equipo covid-19 de la Academia Africana de Ciencias afirmaban en septiembre que la transmisi¨®n ha sido alta, pero la gravedad y la mortalidad han sido mucho m¨¢s bajas que las predicciones originales, basadas en la experiencia de China y Europa. Una poblaci¨®n muy joven,?diferencias clim¨¢ticas, inmunidad preexistente, factores gen¨¦ticos o diferencias de comportamiento se sit¨²an en entre las explicaciones m¨¢s probables a esta situaci¨®n, junto con la falta de datos fiables sobre lo que realmente ocurre. Tambi¨¦n, mal que pese a algunos agoreros, hay otra raz¨®n de peso: una preparaci¨®n anticipada ante la debacle que ?frica observaba en Europa. Lo planteaba el doctor I?aki Alegr¨ªa en un art¨ªculo de Planeta Futuro titulado ?Y si ?frica lo ha hecho realmente mejor?. Incluimos sobre este p¨¢rrafo un v¨ªdeo de la antrop¨®loga espa?ola Julienne Anoko, entrevistada por Jos¨¦ Naranjo, en Casa ?frica, donde explica los entresijos de la epidemia en tierra africana. Puede ayudar a comprender mejor la situaci¨®n entre nuestros vecinos. Y dejamos para otro d¨ªa y otro texto la recesi¨®n, el incremento de la pobreza y el hambre y otros efectos adversos de la pandemia.
3. Elecciones en Malaui
En un panorama pol¨ªtico algo convulso, en el que el apetito por estirar los mandatos presidenciales m¨¢s all¨¢ de lo legalmente permitido y la represi¨®n del disenso han sido noticia en ?frica, el peque?o y modesto Malaui dio la campanada democr¨¢tica. Con menos de la mitad de habitantes que Espa?a y pr¨¢cticamente invisible en las noticias, repiti¨® elecciones presidenciales en junio. El Tribunal Constitucional invalid¨® los comicios de mayo del a?o pasado en febrero, justificando su decisi¨®n en ¡°irregularidades generalizadas y sistem¨¢ticas¡±, y forz¨® una repetici¨®n electoral. El l¨ªder opositor Lazarus Chakwera gan¨® los comicios de junio y se convirti¨® en el nuevo presidente del pa¨ªs, mientras que colectivos de la sociedad civil y observadores internacionales destacaron la limpieza y ausencia de incidentes de una jornada electoral mod¨¦lica.
4. Movilizaci¨®n ciudadana
Los africanos y las africanas no se dejaron silenciar sin luchar en un a?o en que la pandemia fue la excusa perfecta para prohibir la toma de las calles por la poblaci¨®n y reprimir impunemente a periodistas, defensores de derechos humanos y activistas. #EndSARS es, posiblemente, uno de los hashtags del a?o. Carlos Bajo Erro nos contaba su g¨¦nesis hace cerca de tres a?os, cuando comenz¨® a aparecer en las redes sociales la etiqueta de manera intermitente y tambi¨¦n su explosi¨®n en octubre. En los ¨²ltimos meses, los abusos policiales se ha aupado en las preocupaciones de los nigerianos que han visto c¨®mo se impon¨ªan con extremada fuerza las medidas de lucha contra la covid-19. La batalla de #EndSARS se ha saldado con un triunfo parcial, con la disoluci¨®n del escuadr¨®n policial contra el que protestaban los nigerianos, aunque todav¨ªa queda pendiente la investigaci¨®n de la masacre de Lekki y no cesa el clamor popular contra la impunidad, la corrupci¨®n y la violencia estatal.?

No hay suficiente espacio en esta entrada para hacer justicia a la efervescencia de la sociedad civil, los activistas y algunos l¨ªderes pol¨ªticos que ha tomado las calles africanas durante el a?o 2020, as¨ª que nos limitaremos a mencionar la campa?a contra los rastros del colonialismo como las estatuas de genocidas reconocidos que siguen en pie por todo el continente africano, contra el franco CFA y el neocolonialismo y por la devoluci¨®n de los tesoros culturales expoliados al continente. Adem¨¢s, so?amos la liberaci¨®n inmediata de activistas, periodistas y defensores de derechos humanos como la marfile?a Pulcherie Gbalet, presos simplemente por expresar sus opiniones, criticar al poder o luchar por un mundo m¨¢s justo.
5. Cambios legislativos en Sud¨¢n
Entre las 15 buenas noticias para las mujeres que El Pa¨ªs public¨® este mes figuraba esta: en junio, entr¨® en vigor en Sud¨¢n la ley que condena a hasta tres a?os de prisi¨®n, adem¨¢s de al pago de una multa, a quienes practiquen la mutilaci¨®n genital femenina. Unicef estima que el 87% de la poblaci¨®n femenina ha sufrido esta pr¨¢ctica en el pa¨ªs, uno de los pocos donde todav¨ªa era legal hasta este a?o. Restan cinco territorios africanos que no han legislado contra ella: Somalia, Sierra Leona, Liberia, Chad y Mali. Seg¨²n explic¨¢bamos en Planeta Futuro, el Gobierno de transici¨®n sudan¨¦s se ha comprometido a priorizar los derechos de las mujeres y el primer ministro design¨® a mitad de este a?o a mujeres para cargos de gabinete de asuntos exteriores, juventud y deportes, educaci¨®n superior y desarrollo laboral y social. El nuevo r¨¦gimen tambi¨¦n derog¨® su ley de orden p¨²blico, que restring¨ªa estrictamente la libertad de vestir, movimiento, asociaci¨®n, trabajo y estudio de las mujeres.
6. Acuerdo de paz en Sud¨¢n del Sur
Para ir cerrando este breve repaso de buenas noticias del 2020 en el continente africano, nos remitimos a la informaci¨®n publicada por Europa Press respecto a los avances del acuerdo de paz en el pa¨ªs m¨¢s joven del continente africano. El Gobierno de unidad sursudan¨¦s empez¨® a funcionar en febrero, fruto del acuerdo de paz firmado en 2018 por el presidente sursudan¨¦s, Salva Kiir, y el vicepresidente primero, Riek Machar. El pa¨ªs espera avanzar en la unificaci¨®n y despliegue de las fuerzas de seguridad conjuntas y reconstituir su parlamento y sus l¨ªderes han mostrado un optimismo que habr¨ªa que atemperar a la vista de la situaci¨®n siempre vol¨¢til del pa¨ªs y la violencia que no cesa.
7. Literatura para alimentar el alma

Sonia Fern¨¢ndez desgranaba hace nada la serie de alegr¨ªas que nos ha deparado la literatura escrita por africanas y africanos en este a?o que termina. Habr¨ªa que rese?ar -circunstancias obligan- las que nos llegaron a trav¨¦s de las pantallas de nuestros dispositivos electr¨®nicos, sobre las que informamos puntualmente en la serie Africanizando el confinamiento. Adem¨¢s los clubes de lectura que se mudaron a Zoom o diversas revistas virtuales, hubo que agradecer encuentros, lecturas, cuentacuentos, cursos y festivales como el Festival Afrolit Sans Fronti¨¨res, el primero virtual en ?frica y todo un referente estos meses pasados, al que siguieron el AKE Festival nigeriano o el Bakwa desde Camer¨²n.
Figuraron en la lista de candidatas al Booker dos autoras africanas: Tsitsi Dangarembga (This Mournable Body) y Maaza Mengiste (The Shadow King), sin que ninguna de las dos se alzara con el galard¨®n. La que s¨ª lo consigui¨® fue la camerunesa Djaili Amadou Amal,? Gouncourt en la categor¨ªa de los estudiantes con Les Impatientes.

A pesar de los pesares, han aparecido obras de ficci¨®n y ensayo que estamos deseando leer en espa?ol y firmadas por autoras y autores como Sylvia Tamale, Nii Ayikwei Parkes, Rosebell Kagumire o Rama Dieng. Otras ya se han traducido al espa?ol y se acaban de publicar (Minna Salami, por ejemplo) o se podr¨¢n comprar en librer¨ªas y pedir en bibliotecas pronto. Y aunque lo presencial se cancel¨® en su mayor parte, autoras como Luc¨ªa Mbom¨ªo y autores como Alberto Edjogo-Owono o Armand Gauz pasearon su obra por lugares como Pamplona o Las Palmas de Gran Canaria.
Queremos despedir 2020 con un soplo de optimismo que nos anime para dar la bienvenida a un 2021 que, esperamos, traer¨¢ mejoras a nuestras vidas y al planeta. Con ese voto y la esperanza agarrada por las alas, les emplazamos a seguir los avances del continente africano el a?o que viene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Coronavirus Covid-19
- Activismo
- Pandemia
- Coronavirus
- ?frica
- Movimientos sociales
- Enfermedades
- Elecciones
- Mujeres
- Medicina
- Poliomielitis
- Internet
- Cultura
- Salud
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia
- ?bola
- Literatura africana
- Sud¨¢n
- Sud¨¢n del Sur
- Mutilaci¨®n genital
- Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo
- Malawi
- Ciberactivismo
- EP Global
- ?frica no es un pa¨ªs
- Planeta Futuro
- Blogs