La ensayista catalana Marina Garc¨¦s es un referente nacional en el pensamiento de lo com¨²n. Publica ¡®La pasi¨®n de los extra?os¡¯, libro en el que aborda la amistad, que define como la aventura de dejar llegar al otro y en el que reivindica poder ser ¡°pr¨®ximos de gente extra?a¡± en un mundo que se llena de muros
El ensayista brit¨¢nico afirma que la gente prefiere que otros decidan por ellos. Sostiene que los temores que asociamos a la pandemia hoy se han diluido en otros nuevos
La divulgadora brit¨¢nica publica un ensayo que desbarata la visi¨®n victoriana de las hembras. Dice que todos tenemos un sesgo y que asumirlo es un paso hacia el progreso
El pensador belga, experto en movimientos ultras, alerta: la democracia tiene un futuro incierto, y m¨¢s si en lugar de resistir nos rendimos por adelantado, como han hecho los tecnomagnates con Trump
El catedr¨¢tico em¨¦rito de ?tica de la Universidad de Barcelona avisa de que el alud de respuestas que da la tecnolog¨ªa aleja la posibilidad de hacer preguntas
La economista pol¨ªtica brasile?a empezar¨ªa la revoluci¨®n implantando transporte p¨²blico el¨¦ctrico y gratuito, y reduciendo la jornada laboral. ?C¨®mo hacerlo, si no, con la gente agotada?, se pregunta
La ensayista albanesa alerta del riesgo de caer en una guerra mundial de manera no intencionada. Considera que los partidos europeos no se est¨¢n esforzando en redefinir qu¨¦ significa hoy la clase
Gran referente del feminismo y de los estudios de g¨¦nero, la pensadora nos recibe en California tras ser votada como una de las mentes m¨¢s influyentes del mundo
La periodista y escritora, junto con el dibujante Jeff Pourqui¨¦, publica el c¨®mic ¡®?A qui¨¦n benefician las migraciones?¡¯, donde reflexiona sobre la criminalizaci¨®n de los migrantes y el provecho que sacan unos pocos
La pionera del feminismo italiano es amiga de Judith Butler, germen de la teor¨ªa ¡®queer¡¯. La admira, pero cree que ¡°la galaxia LGTBI ha llevado sus teor¨ªas demasiado lejos¡±
La profesora de Pol¨ªticas francesa se duele de que el feminismo est¨¦ siendo tan atacado. Este movimiento no odia a los hombres, dice. Al contrario: aspira a una gran reconciliaci¨®n
A este investigador de la memoria le alarma el auge de los nacionalismos. Su apuesta es desactivarlos ¡°todos juntos¡± (el catal¨¢n, el vasco, el espa?ol) y apostar por la UE
La periodista estadounidense ha investigado el trabajo precario, adem¨¢s de haberlo ejercido. La clase trabajadora, dice, ¡°ya no es un hombre blanco con un casco en la obra¡±
La escritora brit¨¢nica, que convierte sus ensayos en algo parecido al arte, vuelve con uno sobre los jardines. Dice que frente a las plantas aut¨®ctonas, prefiere lo multicultural
El autor italiano publica nueva entrega de su serie de novelas sobre Mussolini y un ensayo sobre fascismo y populismo. Sostiene que vivimos ¡°en un presente eterno que no recuerda y no espera¡±
El pensador franc¨¦s se?ala que el confinamiento ha alumbrado a una nueva generaci¨®n de perezosos, personas con miedo a salir de casa que no quieren exponerse a la vida
La periodista ha irrumpido en el debate pol¨ªtico de Francia con un libro en el que defiende que los inmigrantes no solo no renuncien a sus ra¨ªces, sino que las ensalcen
La incisiva autora estadounidense, abanderada de una forma de escritura que funde autobiograf¨ªa, reportaje, cr¨ªtica cultural y ensayo personal, publica una recopilaci¨®n de textos
La estratega tecnopol¨ªtica y directora teatral italoespa?ola, una de las art¨ªfices de las condenas en el ¡®Caso Bankia¡¯, critica en su nuevo libro c¨®mo las grandes corporaciones han copado nuestro uso cotidiano de internet y defiende alternativas comunitarias
La acad¨¦mica liberal estadounidense, que transicion¨® a los 53 a?os, afirma que Trump se postula a las elecciones solo para librarse de ir a prisi¨®n. Por eso su voto en noviembre ser¨¢ para Kamala Harris
El catedr¨¢tico de Filosof¨ªa en la Universidad de Barcelona, premio Nacional de Ensayo 2016, reflexiona ahora sobre el poder de la ense?anza frente a la apat¨ªa y la indiferencia
A la investigadora estadounidense le gusta desmontar teor¨ªas falsas, como el negacionismo clim¨¢tico o la idea de que el libre mercado es preferible a la intervenci¨®n de Estado
El psicoanalista sudafricano dice que, cuando comemos estos animales o los producimos a gran escala, debemos tener presente que ellos tambi¨¦n tienen sentimientos
El pensador italiano reflexiona sobre los usos pol¨ªticos del pasado que acompa?an al conflicto entre Israel y Ham¨¢s. Cree que la memoria del Holocausto puede quedar descalificada
La autora italiana sostiene que liberarse de la prisi¨®n de la imagen no pasa por dejar de usar cremas, y que no solo no ha mejorado para ellas, ha empeorado para ellos