Ni?os altamente sensibles: la necesidad de entender este rasgo de personalidad para que puedan ser felices
Estos menores suelen sentirse inc¨®modos ante est¨ªmulos externos, como ruidos, la intensidad de la luz o aglomeraciones de gente. Controlar el uso de pantallas, ayudarles a entender sus emociones y comprender sus rabietas son claves para acompa?arlos
Llantos frecuentes, berrinches incontrolados, emociones intensas, hipersensibilidad a los sonidos o a los olores, p¨¢nico a acercarse a desconocidos, negaci¨®n a probar un alimento por su textura o a ponerse una prenda de ropa con un tejido que pica o molesta. Estas son algunas conductas que alertan de que nuestro hijo podr¨ªa ser un ni?o con alta sensibilidad. Unas conductas que nada tienen que ver con que act¨²e de forma caprichosa, que act¨²e de forma exagerada o quiera llamar la atenci¨®n del adulto en todo momento.
Las personas PAS (ni?os o j¨®venes con alta sensibilidad o altamente sensibles) no sufren ninguna enfermedad o trastorno psicol¨®gico. El NAS (rasgo de personalidad de ni?os y ni?as altamente sensibles) , definido por primera vez en 1991 por la psic¨®loga e investigadora estadounidense Elaine Aron, es un rasgo de personalidad hereditario que se manifiesta desde muy temprana edad y que puede afectar a uno de cada cinco ni?os. Una caracter¨ªstica que condiciona su desarrollo y la manera en la que perciben y sienten las cosas, aprenden y se relacionan con su entorno.
El ni?o o joven NAS tiene un sistema sensorial muy agudo siendo capaz de captar peque?os detalles que otras personas no observan. A trav¨¦s de unos sentidos muy desarrollados procesan cognitivamente la informaci¨®n sensorial, social y emocional con m¨¢s profundidad. Perciben el mundo de manera distinta y eso condiciona la forma en la que van construyendo su propia identidad. Suelen mostrar sensibilidad a est¨ªmulos externos: mostrarse muy inc¨®modos ante los ruidos estridentes, con la intensidad de la luz o los lugares donde se aglomera mucha gente.
Tienden a ser ni?os y j¨®venes muy reflexivos, cari?osos, intuitivos y poco impulsivos. Necesitan analizar todo aquello que pasa a su alrededor con detenimiento y buscar respuesta a aquello que no comprenden. Con un mundo interior muy rico, viven inmersos en un mar de sentimientos y pensamientos. Esta hipersensibilidad les permite disfrutar de la belleza, la bondad o la naturaleza y ser muy creativos llam¨¢ndoles mucho la atenci¨®n la m¨²sica y el arte.
Por otro lado, experimentan el miedo, los celos, la tristeza, la frustraci¨®n, la rabia o la injusticia de forma muy intensa, lleg¨¢ndose a sentir abrumados o inmensamente incomprendidos. Unas emociones que pueden afectarles a la hora de tomar decisiones, comportarse en el colegio o en casa o relacionarse con los dem¨¢s. Son ni?os y j¨®venes que pueden llegar a sentirse solos, incomprendidos y superados por los est¨ªmulos que les rodean. Por esta raz¨®n es tan importante que desde bien peque?os sientan el calor y la empat¨ªa de las personas que les quieren, que les eviten situaciones estresantes y que les ayuden a desarrollar estrategias para mesurar la importancia de las cosas.
Claves para poder acompa?ar un ni?o o joven PAS desde la comprensi¨®n y la serenidad:
- Integrar este rasgo de personalidad en su vida para que pueda vivir de una manera equilibrada. Acept¨¢ndole tal y como es, sin compararlo con otras personas o sobreprotegerlo, atendiendo sus necesidades. Sentirse aceptado y comprendido le permitir¨¢ construir una autoestima sana y pedir ayuda siempre que lo necesite sin sentir verg¨¹enza.
- En edades tempranas, controlar mucho el uso de las pantallas y todo el contenido que pueda ver a trav¨¦s de internet o en la televisi¨®n. Cualquier imagen o noticia puede desestabilizarlo y afectarle cre¨¢ndole mucha inseguridad y miedo.
- Ayudar al ni?o a entender por qu¨¦, en ocasiones, se siente tan distinto a los dem¨¢s y con tanta intensidad. Ense?arle a identificar sus emociones y a analizar como estas afectan en su conducta y estados de ¨¢nimo. Una buena inteligencia emocional ser¨¢ clave para su desarrollo y para establecer buenas relaciones con las personas de su entorno. Ense?arle t¨¦cnicas de respiraci¨®n, relajaci¨®n o mindfulness le ayudar¨¢n a canalizar el estr¨¦s o la ansiedad.
- Establecer una comunicaci¨®n basada en el respeto, el amor incondicional y el inter¨¦s por todo aquello que siente o le pasa sin juzgarlo. Respetarle los momentos que necesite estar solo y permitirle estar absorto en sus pensamientos. Estos momentos tranquilos le permitir¨¢n conectar con ¨¦l mismo obteniendo mucha paz interior. La m¨²sica, la lectura o el dibujo ser¨¢n actividades que le llamen mucho la atenci¨®n porque cultivan su lado m¨¢s creativo y le permiten relajarse.
- Comprender sus rabietas o conductas en ocasiones desmesuradas le har¨¢ sentir querido. Necesita que las personas con las que se relaciona le regalen a diario mucho afecto a trav¨¦s de besos, abrazos y palabras que le alienten a ser valiente y a ir superando las dificultades que se encuentra en su camino.
Una buena gesti¨®n desde la infancia conducir¨¢ a que un ni?o o joven PAS llegue a ser un adulto resiliente, emp¨¢tico y feliz. Durante su desarrollo se le deber¨¢ acompa?ar sin intentar modelarlo ofreci¨¦ndole las herramientas y los recursos necesarios para entender el mundo que le rodea que, en muchas ocasiones, le parece muy hostil. Como explica el escritor argentino Jos¨¦ Narosky: ¡°La sensibilidad es una riqueza cuyo due?o siempre desea compartir¡±.
Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, X o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter quincenal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.