Dioses de la ¨¦poca de oro, luchadores, Cantinflas y un drama rural de Bu?uel: el cine mexicano cl¨¢sico revive en Suiza
El Festival de Cine de Locarno ha presentado una retrospectiva de lo hecho en el cine nacional por algunos de sus m¨¢s grandes protagonistas
![Andr¨¦s Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff398f78e-187b-4cb2-bd19-e0fec46c45d9.png?auth=7bb4929a1526abe5fc3706fbb4aa87ab4d60ad862c7588fb76fcdda5796ac69c&width=100&height=100&smart=true)
![Cine de oro M¨¦xico Suiza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JA6ULUMRABAUNA63IAG5ZLSWEY.jpg?auth=7e83016ffab0ebc4b7b03f67e4392856c737ca7da87a01d9e9a949f1f32a9972&width=414)
Del cine mexicano se ha o¨ªdo tanto, pero, muy a menudo, se ha visto poco. Cuando se habla de la ¨¦poca de oro del cine nacional, los primeros nombres que vienen a la mente son los de Emilio El Indio Fern¨¢ndez, Germ¨¢n Vald¨¦s, mejor conocido como Tin Tan; Mar¨ªa F¨¦lix, Pedro Infante y Silvia Pinal, por mencionar algunos. Sin embargo, estos nombres y algunas de sus pel¨ªculas, suelen ser una constante en la memoria colectiva que ya, en algunos casos, hasta se torna repetitiva. Con el ¨¢nimo de salir del canon, se presenta la retrospectiva denominada Espect¨¢culo a diario - Las distintas temporadas del cine popular mexicano, que consta de 36 pel¨ªculas, que ha sido acogida en la programaci¨®n del Festival de Cine de Locarno, en Suiza, uno de los m¨¢s prestigiosos, para dar a conocer obras ins¨®litas, rarezas y a autores olvidados de las d¨¦cadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta.
La retrospectiva, que form¨® parte de la 76 edici¨®n de la cita cinematogr¨¢fica suiza ¡ªque termina este 12 de agosto¡ª, es una exploraci¨®n de tres d¨¦cadas de extraordinaria creatividad en la que se erigieron dioses y diosas del s¨¦ptimo arte, as¨ª como realizadores singulares que han sabido trascender el tiempo. Cada a?o, Locarno dedica una secci¨®n de su programaci¨®n para homenajear y revivir filmograf¨ªa del pasado para que lleguen a nuevos sentidos de audiencias contempor¨¢neas.
Olaf M?ller, programador y cr¨ªtico de cine, fue uno de los especialistas a cargo de la curadur¨ªa de la muestra, junto al tambi¨¦n cr¨ªtico Roberto Turigliatto y al director de la Filmoteca de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM), Hugo Villa, en un proceso que les tom¨® dos a?os, aproximadamente, seg¨²n dio a conocer al portal Variety.
?De c¨®mo surge el nombre Espect¨¢culo a diario? M?ller explica que tiene que ver con la Arena de M¨¦xico y la cultura de la lucha libre, que se populariza en 1950, pero no es hasta la aparici¨®n de El Santo que el g¨¦nero se convierte glorificado. De ese modo, el espect¨¢culo del cine y las luchas se encontraron r¨¢pidamente. ¡°El nombre de la retrospectiva viene de la idea de que la lucha libre, as¨ª como la tauromaquia y el cine, son actividades de cada d¨ªa. Encuentro esta concepci¨®n altamente seductora, porque queremos reiterar la idea de que el cine no era algo desvinculado de lo dem¨¢s. En esencia, es la celebraci¨®n del genio del arte popular, de la gente com¨²n. Ese fue el coraz¨®n de nuestro programa¡±, explica M?ller en una conversaci¨®n en el marco del festival.
![Cine de oro M¨¦xico Suiza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S4Q5JTVZNVCRZJC4O6E3BN3OTY.jpg?auth=5061e49b023e3b706079ad580acec5983ea6dff1e8f9d1bf1eb98bde37a25336&width=414)
Espect¨¢culo a diario re¨²ne grandes cl¨¢sicos de la ¨¦poca de oro y posterior a ella, de diversos g¨¦neros como comedia, melodrama, cine negro, entre otros. As¨ª, pel¨ªculas como El gendarme desconocido (1941) de Miguel M. Delgado, protagonizada por Mario Moreno Cantinflas, filme con el que ambos iniciaron una mancuerna que result¨® en 33 producciones juntos; o Han matado a Tongolele (1948) de Roberto Gavald¨®n, uno de los realizadores m¨¢s prol¨ªficos del cine mexicano de quien tambi¨¦n se presentaron D¨ªas de oto?o (1963) y La noche avanza (1952); y de Luis Bu?uel El r¨ªo y la muerte (1955), filme que form¨® parte de la selecci¨®n oficial del Festival de Venecia en 1954, son algunas de las cintas que acompa?aron a esta muestra.
El director de la Filmoteca de la UNAM dice que se trata de una muestra de cine mexicano de acervo m¨¢s importante que sale del pa¨ªs. La idea fue alejarse de los cl¨¢sicos del Indio Fern¨¢ndez, de Ismael Rodr¨ªguez, ¡°las grandotas¡± de Bu?uel, las famosas de Gilberto Mart¨ªnez Solares en su dupla con Tin Tan. ¡°El cine mexicano cl¨¢sico lo hemos conocido a trav¨¦s de la televisi¨®n. Hasta hace unos cinco o seis a?os, la televisi¨®n no se acercaba de manera muy activa a pel¨ªculas que fueran eso, m¨¢s all¨¢ del canon. Lo que vimos fue mucho cine que de otra manera no encontrar¨ªa lugar¡±, agrega Villa.
Otros t¨ªtulos incluidos en la muestra son, Que Dios me perdone (1947), de Tito Davison, protagonizada por Mar¨ªa F¨¦lix, en el papel de una esp¨ªa siniestra y seductora; la cinta La mujer murci¨¦lago (1968) de Ren¨¦ Cardona, con la actriz italiana Maura Monti interpretando a una hero¨ªna intr¨¦pida y seductora o del cine de luchadores con Santo contra las mujeres vampiro (1962) de Alfonso Corona Blake, en la que desfilan personajes hoy ya de culto: el propio enmascarado de plata, Lorena Vel¨¢zquez, Mar¨ªa Duval y Guillermo Hern¨¢ndez Lobo Negro, entre otros.
![Cine de oro M¨¦xico Suiza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O7NL3JARVZHMTLMTHCD6VPHBGI.jpg?auth=fe3f6c786697e50eb034d952961f68699453abd722905e757dfe5eb3d81468cf&width=414)
Villa cuenta que una primera lista de la muestra inclu¨ªa 90 pel¨ªculas, de las cuales se evalu¨® las que ten¨ªan condiciones para viajar, para digitalizar o si hab¨ªa copias en 35 mil¨ªmetros aptas para el traslado hasta Suiza. Las cintas provienen del archivo de la Filmoteca, 20, y las otras 16 de acervos como el del Instituto Mexicano de Cinematograf¨ªa (IMCINE) y la Cineteca Nacional.
La colaboraci¨®n institucional fue clave, admite Villa, como con El caso de la mujer asesinadita (1955) protagonizada por Gloria Mar¨ªn y Abel Salazar, que fue un pedido especial de los organizadores. TV Azteca es due?a de los derechos, los negativos est¨¢n depositados en la Cineteca y fue as¨ª que los estudios Churubusco colabor¨® tambi¨¦n con la digitalizaci¨®n de una copia del filme. Asimismo, el IMCINE se ocup¨® de los gastos de traducci¨®n de los di¨¢logos a subt¨ªtulos en ingl¨¦s, franc¨¦s e italiano.
¡°Fue como una aventura compartida que es muy ¨²til y muy f¨¦rtil, porque lo que da es la posibilidad de que a partir de ahora esas 36, y algunas m¨¢s, se encuentren de nuevo con p¨²blicos en M¨¦xico. Entonces creo que tambi¨¦n es un momento virtuoso y afortunado; y veremos, por supuesto, fruto de esto en un par de a?os, cuando menos¡±, precisa el director de la Filmoteca de la UNAM.
Las pel¨ªculas que forman parte de Espect¨¢culo diario continuar¨¢n su recorrido por Suiza en espacios como la Cineteca Nacional de ese pa¨ªs, que celebr¨® su 75 aniversario en Locarno, y en otros como el Kino Filmpodium, en Zurich, o el Cine Rex, en Berna. Por lo pronto en M¨¦xico, El espejo de la bruja (1962), de Chano Urueta; M¨¢s fuerte que el amor (1955), de Tulio Demicheli; El esqueleto de la se?ora Morales (1969), de Rogelio A. Gonz¨¢lez, y La mujer murci¨¦lago, cuatro pel¨ªculas que se incluyen en la muestra, se encuentran disponibles en la plataforma Mubi.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Andr¨¦s Rodr¨ªguez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff398f78e-187b-4cb2-bd19-e0fec46c45d9.png?auth=7bb4929a1526abe5fc3706fbb4aa87ab4d60ad862c7588fb76fcdda5796ac69c&width=100&height=100&smart=true)