Una mujer herida grave tras ser apu?alada por su expareja en Valencia | El Constitucional mantiene la prohibici¨®n de realizar manifestaciones en Madrid | El D¨ªa de la Mujer se celebra este lunes sin las concentraciones multitudinarias de otros 8 de marzo
No es cosa de una actividad en el D¨ªa de la Mujer, es un cambio radical que cuestiona tanto el fondo como la forma de la escuela, revisando los libros y los espacios en las aulas o reinventar los patios
El movimiento se une para reivindicar el fin de la violencia machista o el reparto de los cuidados, aunque mantiene un agitado debate a prop¨®sito de la futura ¡®ley trans¡¯
La fuerza del movimiento transformador m¨¢s relevante de las ¨²ltimas d¨¦cadas no va a menguar porque no haya una marea morada. La prioridad es marcar la agenda
Espa?a cerr¨®, pero ellas siguieron al frente de hospitales, residencias, investigaciones, colegios u hogares. Muchos de los trabajos fundamentales en pandemia est¨¢n feminizados. La crisis les dio visibilidad. As¨ª lo han vivido ocho profesionales
Antes de la maternidad, ya con la convivencia, se reducen las posibilidades laborales de la mujer: aumenta el paro, la inactividad y los contratos a tiempo parcial
La desigualdad entre hombres y mujeres hace imposible la convivencia arm¨®nica en nuestra sociedad, a la par que erosiona la sostenibilidad de la democracia
Las mujeres pueden perder la libertad ganada en 50 a?os de esfuerzos. Si los pa¨ªses no abordan su econom¨ªa, ni ellas ni el PIB se recuperar¨¢n de esta crisis
Tres libros y un intenso
activismo digital han convertido a Elizabeth Duval en lo
¨²ltimo que esper¨¢bamos de la generaci¨®n Z espa?ola:
una intelectual que guerrea con la misma ambici¨®n en las bibliotecas y en Twitter. Acaba de publicar
¡®Despu¨¦s de lo trans¡¯, un ensayo que invita a pensar m¨¢s e insultar menos
Las mujeres de todo el mundo han estado al frente en la lucha contra la covid-19 como sanitarias y trabajadoras esenciales, y han sufrido desproporcionadamente el impacto econ¨®mico y la creciente violencia de g¨¦nero. Este es un repaso a su esfuerzo global por el desarrollo desde el pasado D¨ªa de la Mujer hasta hoy
EL PA?S rescata las historias de seis mujeres adelantadas a su tiempo que con su valent¨ªa y sus acciones abrieron caminos en el arte, la pol¨ªtica, la literatura y la vida p¨²blica para las siguientes generaciones, pero fueron relegadas del relato oficial por haber roto los l¨ªmites asignados a su g¨¦nero
La sufragista fue la primera mujer de Uruguay en graduarse con un t¨ªtulo universitario, impuls¨® la educaci¨®n sexual y organiz¨® al movimiento clave para que en 1932 se aprobara el derecho al voto de las mujeres.
Vista por la historia tradicional como v¨ªctima de la infidelidad y amargada, la princesa regente transform¨® Brasil con sus opiniones pol¨ªticas y diplom¨¢ticas
La prol¨ªfica novelista, periodista e historiadora colombiana permaneci¨® olvidada durante la mayor parte del siglo XX. Su obra, que reflexiona sobre el rol de la mujer en la sociedad, marc¨® el camino para otras escritoras
Cuando esta madre soltera, ind¨ªgena y con poca educaci¨®n formal lanz¨® su candidatura a la presidencia de El Salvador en 1930, las mujeres no pod¨ªan votar. La tildaron de loca y analfabeta, pero su valent¨ªa abri¨® el camino a la participaci¨®n pol¨ªtica de las salvadore?as
Fue la primera mexicana en tener una muestra en EE UU y su obra, colorista y expresionista, la convirti¨® en una de las figuras m¨¢s representativas del arte del pa¨ªs en el siglo XX. Sus compa?eros pensaron que su obra mural deb¨ªa ser relegada a escuelas o mercados por ser mujer
Nueve meses antes de que Rosa Parks se negara a levantarse del asiento de un autob¨²s en Alabama, una adolescente hizo lo mismo y fue detenida por violar las leyes de segregaci¨®n racial. Pero su rostro no fue el que pas¨® a los libros de historia.
Necessitem prendre consci¨¨ncia del conjunt de viol¨¨ncies que configuren la nostra injusta societat generant danys per vulnerar, ferir, les necessitats humanes. Cal fer-les presents
La vicepresidenta de la Generalitat valenciana defiende un movimiento por la igualdad que se ocupe m¨¢s de las mujeres que se quedan ¡°enganchadas a los suelos de barro¡± que de las pioneras
UGT y CC OO recurren para ¡°defender el ejercicio de un derecho fundamental¡±. Las asociaciones feministas aseguran que ser¨¢n ¡°visibles¡± en las calles el lunes
Solo asumiendo los errores como parte de nuestra naturaleza podremos entender la hondura del acoso que sufri¨® esa joven a la que el tiempo ha dado de tal manera la raz¨®n que todo un pueblo debiera pedirle disculpas