![Enrique Tierno Galván, Luis Gómez Llorente, José Pedro Pérez Llorca y Gregorio Peces-Barba (de izquierda a derecha), en 1978.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UJQOWI63FHTN66UQ6ZUV2E46IA.jpg?auth=ee50da21c975d67d9201964d5c26d2ef86442dc1582485f808aa0f1156640e32&width=414&height=233&smart=true)
La democracia llega a la educaci¨®n
La Constituci¨®n abri¨® el camino a la educaci¨®n universal, aunque no se ha vuelto a lograr un pacto de Estado sobre la ense?anza
La Constituci¨®n abri¨® el camino a la educaci¨®n universal, aunque no se ha vuelto a lograr un pacto de Estado sobre la ense?anza
La ley de abdicaci¨®n resucita en el Congreso el debate Monarqu¨ªa o Rep¨²blica de 1978 Los diputados intercambian papeles 36 a?os despu¨¦s y el tono es mucho m¨¢s bronco
Ya en 1978 la izquierda consider¨® secundaria la distinci¨®n entre mon¨¢rquicos y republicanos
Los constituyentes descartaron la v¨ªa rupturista en la jefatura del Estado en aras de estabilidad La mayor renuncia fue del PCE El PSOE defendi¨® la rep¨²blica
Alfonso Guerra y Alfredo P¨¦rez Rubalcaba entre los autores del libro-homenaje presentado este jueves en Madrid
No par¨® un solo instante de estudiar, escribir, pensar, difundir las ideas socialistas
De verbo elocuente, formas decimon¨®nicas, corbata indefectible y sombrero de ala estilo Bogart.
Eticidad, laicismo y compromiso con la formaci¨®n de los j¨®venes, el impulsor de Izquierda Socialista pugn¨® con Felipe Gonz¨¢lez