El fuego m¨¢s devastador de la historia de Castilla y Le¨®n y uno de los m¨¢s graves de Espa?a deja la sierra de la Culebra desolada y sin sus principales fuentes de actividad econ¨®mica: el monte y el movimiento que genera. Los bomberos y vecinos denuncian que la Junta careci¨® de medios suficientes para acometer desde el principio esta cat¨¢strofe natural.
Los lectores opinan sobre quienes consideran que no existe el cambio clim¨¢tico, los incendios forestales, el concepto de responsabilidad y los resultados de los viajes oficiales de los pol¨ªticos
Los lectores escriben sobre la falta de atenci¨®n a los conflictos armados, la abstenci¨®n electoral y los ¨¢rboles en las ciudades y piden una vuelta al esp¨ªritu de los inicios de EL PA?S
Tal y como van las cosas, los que intentamos mantener un rayo de esperanza no s¨®lo perdemos la batalla del porvenir, sino que tambi¨¦n nos estamos quedando sin planeta y sin futuro
Las altas temperaturas en la escuela disparan los mareos y desmayos entre los ni?os. Familias, profesores y expertos piden un plan para acondicionar los centros. El aire acondicionado, coinciden, debe ser el ¨²ltimo recurso
Comienza una bajada de las temperaturas que este s¨¢bado solo se notar¨¢ en el tercio occidental peninsular, mientras que subir¨¢n en el noreste, con 40¡ã en Lleida, 41¡ã en Pamplona y 42¡ã/43¡ã en Zaragoza y Logro?o
Los modelos del IPCC advierten de que esa temperatura extrema se rebasar¨¢ de forma frecuente en los valles del Guadalquivir, Guadiana y Ebro si las emisiones siguen creciendo como hasta ahora
El m¨¢ximo representante de Naciones Unidas contra la desertificaci¨®n advierte de que el 40% de las tierras del mundo ya sufren este grave problema, lo que afecta a la mitad de la humanidad
El Gobierno regional pide ¡°perd¨®n¡± por mantener cerradas hasta finales junio las cuatro piletas que gestiona en la capital, promete adelantar el plazo de apertura y anuncia que el a?o que viene abrir¨¢n a primeros de mes
Casi mitad de la luz consumida en Espa?a proceder¨¢ de los ciclos combinados este jueves, en plena ola de calor, lo que eleva la compensaci¨®n por el tope reci¨¦n aplicado por el Gobierno
Las altas temperaturas son m¨¢s peligrosas en los ni?os m¨¢s peque?os y las personas mayores, aunque combatirlas es sencillo: hidrataci¨®n y evitar esfuerzos en las horas centrales del d¨ªa
Este mi¨¦rcoles se mantienen las mismas 15 comunidades que el martes en alerta, pero aumentan de 7 a 9 las que tienen aviso naranja o riesgo importante
Este episodio de temperaturas anormalmente altas ha empatado ya con el m¨¢s temprano y es el periodo m¨¢s c¨¢lido para su fecha desde que hay registros
Sin una inversi¨®n inmediata y significativa para mejorar la resiliencia de los sistemas sanitarios y de las comunidades, las muertes asociadas con la exposici¨®n a temperaturas elevadas aumentar¨¢n
Toda Espa?a, salvo Canarias y Asturias, est¨¢ en alerta por altas temperaturas. El riesgo es mayor en Andaluc¨ªa, Arag¨®n, Castilla y Le¨®n, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Catalu?a
Migrantes que buscan asilo en EE UU, protesta en Brasilia por la desaparici¨®n de Dom Phillips y Bruno Pereira, la primera ola de calor del verano en Espa?a...Le mostramos una selecci¨®n de las mejores fotos de las ¨²ltimas horas
En Extremadura el 15% de los centros han limitado los horarios, mientras en Andaluc¨ªa hay quejas porque el plan de climatizaci¨®n sostenible no est¨¢ del todo ejecutado
La Aemet ampl¨ªa la duraci¨®n y la intensidad del episodio, que persistir¨¢ hasta el viernes y que elevar¨¢ las temperaturas entre 10 y 15 grados por encima de lo normal
La investigadora Cristina Linares advierte de que ¡°no basta solo con alertar a la poblaci¨®n¡±, sino que tambi¨¦n se debe ¡°trabajar en c¨®mo enfrentarse a estos fen¨®menos¡±, m¨¢s frecuentes por el calentamiento global
Avisos en 12 comunidades, que es naranja en Andaluc¨ªa, Arag¨®n, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid por m¨¢ximas de hasta 43 grados. El pico del episodio se producir¨¢ el martes en el sur y el mi¨¦rcoles en el resto del pa¨ªs
La severidad de las condiciones ambientales para nuestro cuerpo est¨¢ en funci¨®n principalmente de la temperatura, la humedad relativa y la velocidad del aire
La Aemet ampl¨ªa la duraci¨®n y la intensidad del episodio, que persistir¨¢ hasta el mi¨¦rcoles y que elevar¨¢ las temperaturas hasta entre 10 y 15 grados por encima de lo normal