![Grietas en la fachas de una granja de Huzinge (noreste de Pa¨ªses Bajos), en una imagen de 2018, cinco a?os despu¨¦s del mayor se¨ªsmo provocado por la extracci¨®n de gas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NKWPP47GDKRU2NRFDIWBAI4SD4.jpg?auth=f53bdb8f7af2bf64b1228b264f3a26bb254edb9af539e57da229925cac5b025d&width=414&height=311&focal=2705%2C1128)
Pa¨ªses Bajos se despide de su joya gas¨ªstica entre temblores
El Gobierno holand¨¦s paraliza las extracciones del mayor yacimiento europeo, tras d¨¦cadas engordando sus arcas, por el riesgo de terremotos
El Gobierno holand¨¦s paraliza las extracciones del mayor yacimiento europeo, tras d¨¦cadas engordando sus arcas, por el riesgo de terremotos
El Gobierno de Rabat aprueba un programa de 11.000 millones de euros en cinco a?os para la recuperaci¨®n de la zona afectada por el se¨ªsmo. El rey Mohamed VI se retira a un segundo plano
Varios vecinos aseguran haber percibido con claridad el se¨ªsmo, que no ha dejado heridos ni da?os materiales, seg¨²n los primeros datos
Esta mexicana es una de las puntas de lanza de una nueva tendencia de la arquitectura mundial
La patronal de los seguros cifra que el pago en p¨®lizas por los tres sismos m¨¢s intensos alcanz¨® los 3.247 millones de d¨®lares
El pa¨ªs, ubicado en una zona s¨ªsmica, realiza ejercicios de prevenci¨®n entre las autoridades y la sociedad en casos de terremoto
Julio Fierro, director del Servicio Geol¨®gico Colombiano, hace un llamado a la calma y explica que los fuertes temblores que ha habido 2023 son normales. ¡°Hay que tomar precauciones, pero no hay motivos para que la ciudadan¨ªa entre en p¨¢nico¡±
Ambos organismos se?alan que se adaptar¨¢ ¡°el contenido a las circunstancias¡±, sin m¨¢s concreciones
Por primera vez, el simulacro del 19 de septiembre se basar¨¢ en cuatro hip¨®tesis centrales, dos relacionadas con sismos y dos con huracanes. Esto es lo que hay que saber al respecto
La arbitrariedad de Marruecos respecto a la ayuda internacional perjudica a los damnificados por el terremoto
M¨¢s de mil personas permanecen incomunicadas por carretera en el valle del Amndar, a 2000 metros de altura. Los hombres se organizan para reparar la pista que da acceso a las aldeas mientras ni?os y mujeres suben con un asno la ayuda que llega al ¨²nico punto accesible
La sociedad civil impulsa campa?as para recoger donativos y enviarlos por sus propios medios a las zonas m¨¢s afectadas por el se¨ªsmo
Lo que ha pasado con el terremoto de Marruecos demuestra que viajar a otro pa¨ªs solo sirve para consumir al otro convertido en clich¨¦ y colgarse la medalla de la distancia recorrida
Annika Coll explica las dificultades para encontrar supervivientes del terremoto debido a la dispersi¨®n de las aldeas m¨¢s golpeadas, el tipo de edificaci¨®n y la destrucci¨®n de las carreteras
El equipo militar espa?ol en Marruecos centra la b¨²squeda de supervivientes en una aldea remota del Atlas tras recuperar tan solo cad¨¢veres en una de las poblaciones m¨¢s castigadas por el terremoto
Cuatro d¨ªas despu¨¦s del se¨ªsmo, el monarca visita a los heridos en un hospital de Marraquech. El Gobierno act¨²a sin clara iniciativa, a la espera de las instrucciones del rey, mientras la sociedad civil y el ej¨¦rcito lideran la ayuda
Marruecos eleva a m¨¢s de 2.800 los muertos por el temblor, con m¨¢s de 2.500 heridos | Albares confirma que no consta ning¨²n espa?ol fallecido o herido hasta el momento
Un octogenario est¨¢ hoy vivo porque minutos antes del se¨ªsmo sali¨® a espantar a los jabal¨ªes que se comen los frutos de su huerto. En su aldea han muerto 37 personas de su medio millar de habitantes
Tres d¨ªas despu¨¦s del se¨ªsmo, decenas de poblaciones devastadas siguen incomunicadas y sin recibir ayuda de las autoridades marroqu¨ªes
El destacamento de la UME, dotado con 56 militares, trabaja entre Marraquech y peque?as aldeas del Atlas para localizar v¨ªctimas del se¨ªsmo que ha asolado el sur del pa¨ªs africano
Los voluntarios espa?oles trabajan sin descanso en las labores de rescate en las zonas m¨¢s afectadas por el terremoto, pero las caracter¨ªsticas del se¨ªsmo dificultan la b¨²squeda
El contingente, que previsiblemente llegar¨¢ este martes a la zona del se¨ªsmo, se compone de 31 especialistas, 15 perros adiestrados y 11 veh¨ªculos
El Gobierno de Rabat alega que quiere evitar la ¡°descoordinaci¨®n¡± y las situaciones ¡°contraproducentes¡± al tiempo que pa¨ªses como Francia asegura tener disponibles equipos de salvamento a la espera de ser solicitados
Las 35 familias de Anamru, en la zona cero del se¨ªsmo, han conseguido salvar la vida pese a que sus viviendas se vinieron abajo
Los heridos registrados ascienden a 2.562, seg¨²n el Ministerio del Interior | Albares confirma que no consta ning¨²n espa?ol fallecido o herido hasta el momento
El rey regres¨® en la tarde del s¨¢bado a Rabat tras haber viajado el 1 de septiembre a Par¨ªs, pero a¨²n no se ha desplazado a visitar la zona afectada por la cat¨¢strofe en el sur del pa¨ªs
El terremoto saca a la luz la miseria de los que no tienen nada en un pa¨ªs cuyo PIB no para de crecer. No debemos conformarnos con una solidaridad superficial. Tiene que cambiar la mirada del poder sobre sus ciudadanos
Las estribaciones del Atlas se pueblan de campamentos de supervivientes mientras el Estado declina por ahora la mayor¨ªa de las ofertas de ayuda internacional
De los 300 habitantes de Tagadirt, una peque?a poblaci¨®n del Alto Atlas, 17 murieron sepultados. Las casas del resto se han derrumbado y no hay comida ni agua potable. A m¨¢s de 1.300 metros de altitud, temen la llegada del invierno
La red evidencia en los comentarios sobre el terremoto de Marruecos el racismo galopante que pervive en Espa?a
Los periodistas de EL PA?S Juan Carlos Sanz y Manuel Altozano son testigos de la falta de ayuda a los vecinos dos d¨ªas despu¨¦s del terremoto.
El riesgo de se¨ªsmos cerca de Marraquech se ha minimizado por la falta de registros recientes en una regi¨®n en la que la energ¨ªa de las placas se acumula lentamente
Las im¨¢genes a¨¦reas muestran la devastaci¨®n en tras el paso del se¨ªsmo.
Los dispositivos, integrado por un total de 56 militares, se suma a la colaboraci¨®n de grupos de bomberos espa?oles que se desplazan a Marraquech tras el terremoto
El terremoto reduce a ruinas esta localidad del Atlas, con un balance de 28 muertos y 45 heridos. Bomberos y militares buscan v¨ªctimas entre los cascotes, mientras que cientos de mujeres y ni?os pasan la noche al raso y los hombres se organizan para suministrarles comida y agua
Los miembros de los servicios de rescate buscan a supervivientes entre los escombros | La Cruz Roja: ¡°Las pr¨®ximas 24 a 48 horas van a ser cr¨ªticas para poder salvar vidas¡± | Las v¨ªctimas se elevan a 2.012 muertos y m¨¢s de 2.000 heridos
La siniestra injusticia del destino que han corrido las v¨ªctimas del se¨ªsmo recuerda que los menesterosos suelen pagar el precio en Marruecos
Es la hora de la ayuda internacional con los damnificados por el terremoto y de aparcar contenciosos y recelos
Mientras que en Marraquech contin¨²an las labores de b¨²squeda de supervivientes, esta localidad de la costa, a 150 kil¨®metros del epicentro, vuelve a la normalidad tras una noche de desasosiego
Si una cat¨¢strofe natural es un desastre siempre, cuando golpea lugares que ya padecen d¨¦ficits estructurales, la sensaci¨®n de impotencia y desamparo es todav¨ªa m¨¢s abrumadora