Corresponsal de asuntos globales de EL PA?S y autor de una columna dedicada a cuestiones europeas que se publica los s¨¢bados. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opini¨®n del diario. Es licenciado en Derecho (La Sapienza, Roma) m¨¢ster en Periodismo (UAM/EL PA?S, Madrid) y en Derecho de la UE (IEE/ULB, Bruselas).
En la semana del aniversario de la liberaci¨®n de Italia y de la Revoluci¨®n de los Claveles merece la pena fijar la mirada en lo que nos dicen el autor citado por Pedro S¨¢nchez y el gran escritor de la Resistencia italiana
Italia, Espa?a, Grecia y Portugal muestran buenos datos econ¨®micos mientras Alemania sufre. Hay que reconocer sus logros y no olvidar los nubarrones pol¨ªticos que oscurecen sus horizontes
El anhelo de paz debe conjugarse seg¨²n el tiempo. El nuestro ya no es el de la ca¨ªda del Muro, sino el de cientos de miles de soldados rusos invadiendo un pa¨ªs europeo
Los Veintisiete han reaccionado bien al Brexit, la pandemia y la invasi¨®n de Ucrania. Su incapacidad de pactar una posici¨®n com¨²n sobre Gaza y los pagos a pa¨ªses como Egipto o T¨²nez para que impidan el paso a migrantes son, sin embargo, lamentables
Mientras el mundo concentra la mirada en Gaza y Ucrania, las crisis en el Sahel occidental, Sud¨¢n y Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo se agravan afectando brutalmente a decenas de millones de personas
El respaldo econ¨®mico y pol¨ªtico de China, el militar de Ir¨¢n y Corea del Norte, o la profundidad estrat¨¦gica que concede Bielorrusia destacan entre los pilares que respaldan al Kremlin
Los l¨ªderes dan pasos para reforzar el apoyo militar a Ucrania. Los esfuerzos deben concretarse con urgencia. Sin ellos, el resultado no ser¨¢ la paz, sino una debacle
La periodista Ana Carbajosa compone un mosaico de personajes y lugares que ayudan a comprender mejor el Reino Unido actual y encierran lecciones de inter¨¦s para otras sociedades occidentales
La UE necesita m¨¢s medios para apoyar a Kiev y disuadir a Putin de otros ataques. Roma y Madrid aportan menos que la media. Hay que explicar bien el riesgo existencial al que nos enfrentamos
Rusia consigue un favorable cambio de tendencia en los combates, pero en el balance estrat¨¦gico acumula graves pasivos para Mosc¨², como la ampliaci¨®n de la OTAN, el rearme de Europa o la dependencia rusa de China
La Conferencia de Seguridad de M¨²nich exhibe la est¨¦ril acci¨®n de la comunidad internacional, mientras el sufrimiento infligido a los civiles de Gaza se agrava
La Conferencia de Seguridad de M¨²nich exhibe un orden global roto en el que Rusia, China, Ir¨¢n y Corea del Norte van estrechando filas. ¡°La pregunta es si la democracia sobrevir¨¢¡±, asegura Von der Leyen
Las grandes inversiones saud¨ªes simbolizan el pulso de poder entre reg¨ªmenes asi¨¢ticos y democracias occidentales o la importancia creciente del nacionalismo
¡°Los flujos desde EE UU se han reducido y esto tiene un impacto en el frente de batalla¡±, se?ala Stoltenberg en la Conferencia de Seguridad de M¨²nich
La pareja del opositor exhorta a la comunidad internacional a luchar contra el r¨¦gimen ruso en el mismo escenario de M¨²nich en el que Putin pronunci¨®, en 2007, el c¨¦lebre discurso en el que anunci¨® su rechazo al orden vigente
¡°No les quepa duda: Putin es responsable¡±, se?ala Biden mientras que l¨ªderes europeos como Von der Leyen, Macron o Scholz apuntan tambi¨¦n al Gobierno ruso
El calado estrat¨¦gico de los conflictos en Ucrania y Oriente Pr¨®ximo, la fricci¨®n entre EE UU y China y el posible regreso de Trump configuran un horizonte de alto riesgo
La incapacidad de construir pol¨ªticas de Estado en cuestiones b¨¢sicas permite a grupos minoritarios en posici¨®n influyente obtener rendimientos descomunales. Los reg¨ªmenes autoritarios observan encantados esta debilidad de las democracias polarizadas
El nuevo apoyo a Ucrania es una excelente medida, pero el nacionalpopulismo sigue al acecho y puede aprovechar bolsas de descontento social para frenar o revertir la integraci¨®n europea
El historiador reflexiona desde Davos sobre las guerras de Ucrania y Gaza, el futuro de la democracia y el impacto de las revoluciones tecnol¨®gicas. ¡°Rusia no puede ganar si los aliados de Kiev se comportan con sensatez¡±, asegura
Estados Unidos, actores europeos y pa¨ªses ¨¢rabes se movilizan para reclamar al Gobierno israel¨ª que pare la ofensiva y negocie la soluci¨®n de los dos Estados
El Foro apunta a un entorno que se ha estabilizado, pero avanza hacia una gran transformaci¨®n bajo el impulso de la IA, de las tensiones geopol¨ªticas, de la urgencia clim¨¢tica y de la polarizaci¨®n en las democracias
Nick Clegg, presidente de Asuntos Globales de la compa?¨ªa estadounidense, y el l¨ªder de la investigaci¨®n piden que la regulaci¨®n no se precipite en una conversaci¨®n con EL PA?S y otros cuatro medios en Davos
¡°No podemos decir con certidumbre qu¨¦ ocurrir¨¢, puede salir muy mal¡±, admite Sam Altman en un foro que ha debatido a fondo la revoluci¨®n tecnol¨®gica
El presidente franc¨¦s considera en el foro de Davos que la UE debe dar un gran salto en tecnolog¨ªas verdes, digitales y de defensa para ¡°tener voz propia en el mundo¡±
El dirigente del Banco Interamericano de Desarrollo analiza en el Foro de Davos la incertidumbre a la que se enfrenta el continente y el papel que juega la transici¨®n energ¨¦tica en su desarrollo
¡°Putin es un depredador que no se conforma con productos congelados¡±, dijo el mandatario, alertando contra parches diplom¨¢ticos que busquen enfriar el conflicto