Neandertales, los humanos solitarios
Nuevas hip¨®tesis sobre el final de esta especie humana se?alan que su desaparici¨®n est¨¢ relacionada con la mayor interconexi¨®n de los grupos de ¡®sapiens¡¯


El paulatino acercamiento entre los Homo sapiens, los humanos actuales, y los neandertales, desde el punto de vista intelectual, pero tambi¨¦n gen¨¦tico, ha sido uno de los procesos cient¨ªficos m¨¢s desafiantes de las ¨²ltimas d¨¦cadas. La especie humana m¨¢s cercana, que habit¨® Europa y Asia durante por lo menos 300.000 a?os, ha dejado de ser un espejo lejano para convertirse en un reflejo cada vez m¨¢s cercano de la humanidad moderna. Este cambio se ha traducido en un imparable inter¨¦s por los neandertales, que protagonizan constantes publicaciones cient¨ªficas, libros de divulgaci¨®n y exposiciones.
Como ha se?alado el ensayista israel¨ª Yuval Noah Harari, ¡°por el mero hecho de haber existido, los neandertales desaf¨ªan algunos de nuestros m¨¢s preciados ideales e ilusiones, nos obligan a cuestionar la creencia de que el Homo sapiens se alza como la c¨²spide de la creaci¨®n y lo que significa ser humano. Y estos asuntos son ahora m¨¢s urgentes que nunca¡±. El autor de Sapiens escribi¨® estas palabras en la cr¨ªtica en The New York Times del libro Kindred. Neanderthal life, love, death and art (Familiares. La vida, el amor, la muerte y el arte de los neandertales), de la investigadora y arque¨®loga brit¨¢nica Rebecca Wragg Sykes, un superventas en el mundo anglosaj¨®n que ser¨¢ publicado en Espa?a despu¨¦s del verano por Geoplaneta.
Wragg Sykes trata de resumir en su libro todos los conocimientos que se han acumulado sobre los neandertales en las ¨²ltimas tres d¨¦cadas, un proceso que se ha acelerado despu¨¦s de que, hace diez a?os, un equipo del Instituto Max Planck de Leipzig dirigido por Svante P??bo secuenciase su genoma y descubriese que los actuales humanos tenemos una peque?a proporci¨®n de genes neandertales, lo que demuestra que se produjo hibridaci¨®n entre las dos especies. M¨¢s filos¨®fico es el libro reciente La vida contada por un sapiens a un neandertal (Alfaguara), en el que el escritor Juan Jos¨¦ Mill¨¢s y el paleantrop¨®logo Juan Luis Arsuaga, codirector de la Fundaci¨®n Atapuerca, hablan de lo divino, pero sobre todo de lo humano. Tambi¨¦n se ha editado El sapiens asesino y el ocaso de los neandertales (Almuzara), del paleont¨®logo Bienvenido Mart¨ªnez-Navarro, que se centra en el que se mantiene como el gran misterio en torno a los neandertales: ?Por qu¨¦ desaparecieron?
¡°Nos fascinan por la misma raz¨®n por la que nos fascinan las novelas de ciencia-ficci¨®n: porque son otra versi¨®n de nosotros¡±, explica Juan Luis Arsuaga en conversaci¨®n telef¨®nica. ¡°Todo indica que tienen el mismo nivel intelectual que nosotros y, sin embargo, no son iguales. Podemos decir que tienen la misma mente, pero no la misma mentalidad. Representan otra manera de ser humanos y eso es algo que nos cuesta mucho imaginar¡±. En una entrevista por v¨ªdeollamada, Wragg Sykes se pronuncia en el mismo sentido: ¡°Los neandertales han cambiado la percepci¨®n de nosotros mismos. En la cultura occidental siempre hemos tratado de separarnos del resto de la naturaleza, de demostrar que somos mejores que los animales. Los neandertales nos obligan a replantearnos eso¡±.
Kindred recoge tres d¨¦cadas de descubrimientos sobre los neandertales, que coinciden adem¨¢s con una revoluci¨®n en la arqueolog¨ªa y en la gen¨¦tica. La aplicaci¨®n de la qu¨ªmica y de sofisticadas t¨¦cnicas de dataci¨®n ha permitido saber que los neandertales ten¨ªan pensamiento simb¨®lico ¨Caunque no necesariamente arte¨C, que dominaban las plantas y el paisaje que les rodeaban, que eran conscientes del material l¨ªtico que utilizaban para diferentes instrumentos, que empleaban colores, sobre todo el rojo y el ocre, que enterraban a sus muertos y cuidaban de los ancianos. Tanto por la presencia del gen FOXP2, asociado al lenguaje, como por el tipo de animales que cazaban ¨Cabatirlos requer¨ªa la cooperaci¨®n del grupo¨C, los cient¨ªficos consideran que utilizaban alguna forma de comunicaci¨®n.
¡°Durante la ¨²ltima d¨¦cada, numerosos descubrimientos han cambiado nuestro paradigma sobre las capacidades de los neandertales¡±, explica la investigadora danesa Trine Kellberg Nielsen, profesora de la universidad de Aarhus y comisaria de una exposici¨®n sobre neandertales en el museo de Moesg?rd, especializado en antropolog¨ªa y prehistoria, que puede verse hasta final de a?o (el centro est¨¢ actualmente cerrado por la covid). ¡°Muchas de las cosas que antes atribu¨ªamos solo a nuestra propia especie, como una cultura visual y un comportamiento social, se extienden ahora a los neandertales¡±.
Los nuevos descubrimientos se acumulan casi cada mes, incluso cada semana. Solo en los ¨²ltimos siete d¨ªas ha aparecido un estudio, basado en sedimentos de la cueva del Salt ¨CEspa?a es uno de los campos m¨¢s f¨¦rtiles en el estudio de esta especie por la cantidad de yacimientos¨C, sobre la presencia de microorganismos beneficiosos en la microbiota intestinal de los neandertales y el mismo viernes sali¨® otra investigaci¨®n gen¨¦tica que podr¨ªa permitir entender en el futuro como evolucion¨® su cerebro e influy¨® en su comportamiento.

Sin embargo, como se?al¨® el escritor brit¨¢nico John Lanchester en un texto en la London Review of Books sobre Kindred, el gran misterio permanece: ¡°No son una versi¨®n fallida de nosotros y la trayectoria desde ellos hasta nosotros no es teol¨®gica. Y sin embargo... el hecho es que nosotros estamos aqu¨ª y ellos no, y aunque no haya un prop¨®sito en la evoluci¨®n, la cuesti¨®n de por qu¨¦ y c¨®mo sucedi¨® esto sigue siendo apasionante¡±. La fecha es lo ¨²nico que se conoce: hace unos 40.000 a?os, cuando los sapiens empiezan a avanzar por Europa, los neandertales desaparecen del registro f¨®sil.
Algunos investigadores sostienen que permanecieron todav¨ªa unos milenios en el sur de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, en dos cuevas situadas en Gibraltar, pero se trata de dataciones todav¨ªa pol¨¦micas. En su libro, Bienvenido Mart¨ªnez-Navarro apuesta por una explicaci¨®n basada sobre todo en la lucha por los recursos. ¡°Compet¨ªamos por los mismos recursos en el mismo territorio¡±, se?ala, sin descartar en absoluto la violencia. Sin embargo, no se trata de la hip¨®tesis m¨¢s difundida entre los expertos. Arsuaga, por su parte, cree que la llegada del Homo sapiens en unas circunstancias extremas ¨Cel principio de una glaciaci¨®n¨C fue determinante. ¡°En un momento cr¨ªtico, la especie que lo pasa menos mal es la que prevalece¡±.
Rebecca Wragg Sykes adelanta en Kindred una hip¨®tesis novedosa, basada en estudios gen¨¦ticos y qu¨ªmicos de las herramientas que ambas especies utilizaron. ¡°Sabemos por la gen¨¦tica que no hab¨ªa mucha diferencia en el n¨²mero de individuos, pero tambi¨¦n que los grupos de Homo sapiens estaban mucho m¨¢s interconectados. Si consideramos que se encontraban en un momento en el que las condiciones clim¨¢ticas se estaban deteriorando r¨¢pidamente, cuando se cuenta con una red de contactos es m¨¢s f¨¢cil moverse a otros lugares y tal vez los neandertales no ten¨ªan eso. Sabemos por la arqueolog¨ªa que no hab¨ªa grandes diferencias entre lo que com¨ªan y tenemos constancia de que los Homo sapiens de ese periodo ya contaban con armas con las que cazar a distancia, dardos, flechas, sistemas para lanzar jabalinas, y los neandertales no¡±. Su final fue una mezcla de desventajas tecnol¨®gicas, cambio clim¨¢tico y sociabilidad. Pero, dado que los humanos no africanos tenemos entre un 1% y 4% de genes neandertales, nunca ha habido en la historia tanto material gen¨¦tico de la especie extinta circulando por el planeta. Wragg Sykes sostiene: ¡°Nos demuestran que en la Tierra ha habido m¨¢s de una forma de ser humano¡±.
Puedes seguir a MATERIA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
