El Festival Donizetti de B¨¦rgamo se instala a orillas del Nervi¨®n
ABAO Bilbao Opera estrena la producci¨®n m¨¢s completa imaginable de ¡®La favorite¡¯ con la experta batuta de Riccardo Frizza, un buen reparto vocal casi ¨ªntegramente espa?ol y el acertado ballet feminista de Valentina Carrasco

¡°Monsieur Donizetti parece tratarnos como a un pa¨ªs conquistado; es una verdadera guerra de invasi¨®n. Ya no podemos decir les th¨¦?tres lyriques de Par¨ªs, sino ¨²nicamente les th¨¦?tres lyriques de Monsieur Donizetti¡±. Esta vitri¨®lica queja de H¨¦ctor Berlioz, publicada en febrero de 1840 en el Journal des d¨¦bats tras el estreno de La fille du r¨¦giment en la Op¨¦ra-Comique, refleja el descomunal ¨¦xito del operista bergamasco en Par¨ªs. Ese a?o se sucedieron representaciones de Lucia di Lammermoor, L¡¯elisir d¡¯amore y Lucrezia Borgia en el Th¨¦?tre des Italiens y en abril estren¨® Les Martyrs en la Op¨¦ra, que era una reelaboraci¨®n de Poliuto. En diciembre le sigui¨® La favorite, el primer t¨ªtulo original en franc¨¦s en el que trat¨® de encontrar una s¨ªntesis ideal entre el melodrama italiano y la grand op¨¦ra.
Sin embargo, este t¨ªtulo de Donizetti se populariz¨® en italiano, a partir de 1842, como La favorita, al margen del compositor y en una versi¨®n corrupta deformada por la censura. Grandes tenores, desde Enrico Caruso hasta Luciano Pavarotti y Alfredo Kraus, la mantuvieron vigente en el siglo XX. Pero en 1991 la edici¨®n cr¨ªtica de Rebecca Harris-Warrick permiti¨® recuperar la versi¨®n original francesa. As¨ª se ha podido escuchar en 2017 y 2018 tanto en el Teatro Real como en el Liceu, aunque ABAO Bilbao Opera ha ido m¨¢s all¨¢. El pasado s¨¢bado, 15 de febrero, estren¨® en el Palacio Euskalduna la versi¨®n m¨¢s completa imaginable de La favorite, una producci¨®n creada en 2022 en el Festival Donizetti de B¨¦rgamo y que obtuvo el Premio Abbiati.
La funci¨®n super¨® las tres horas de m¨²sica, con un descanso de media hora. Adem¨¢s del ballet completo o de todas las repeticiones, se restauran n¨²meros suprimidos por Donizetti despu¨¦s del estreno. Ese es el caso del tempo di mezzo y la cabaletta que cierran el d¨²o entre Alphonse y L¨¦onor en el segundo acto. Se trata de un importante pasaje a nivel dram¨¢tico en el que el rey castellano confiesa a su amante la intenci¨®n de repudiar a la reina para casarse con ella, tal como explica Candida Mantica en sus fundamentales notas al programa. La versi¨®n completa en franc¨¦s de la ¨®pera facilita la comprensi¨®n de la trama, que Donizetti y sus tres libretistas consiguen que funcione a pesar de haber integrado extensos fragmentos de ¨®peras malogradas, como L¡¯ange de Nisida.
El italiano Riccardo Frizza, actual director art¨ªstico del Festival Donizetti de B¨¦rgamo, fue un valor seguro desde el foso al frente de la convincente Sinf¨®nica de Euskadi. En el programa de mano, defiende el inter¨¦s de La favorite (con ¡°e¡±) a nivel orquestal, con la divisi¨®n francesa de la cuerda en cinco partes. Sin embargo, su direcci¨®n fue de menos a m¨¢s. Frizza no termin¨® de resaltar todas las virtudes del preludio que abre la ¨®pera, con ese procesional fugato en la cuerda que, de repente, explota en un fort¨ªsimo del metal y al que siguen fluctuaciones de tempo que conectan con el tema en do menor beethoveniano que abre la secci¨®n r¨¢pida. El director italiano apost¨® por una lectura muy ordenada y sin exageraciones, aunque elev¨® muchos momentos orquestales y vocales. As¨ª, fue magn¨ªfica su direcci¨®n del ballet, pero tambi¨¦n la importancia que concedi¨® a los extensos recitativos, la forma en que impuls¨® cada cabaletta o la tensi¨®n que mantuvo en los conjuntos finales de cada acto.
El reparto fue otra de las claves del ¨¦xito de esta producci¨®n. Un cast casi exclusivamente espa?ol, con cantantes de acreditada trayectoria belcantista. Las principales ovaciones de la noche fueron para Silvia Tro Santaf¨¦ e Ismael Jordi. La mezzo valenciana ya cant¨® en ABAO una excelente Giovanna Seymour de Anna Bolena hace tres a?os, pero ahora, como protagonista, luci¨® todav¨ªa m¨¢s su homogeneidad vocal, sus valientes agudos y sus poderosos graves. Destac¨® en sus duetos con Fernand y Alphonse, aunque tampoco defraud¨® en la bella aria de L¨¦onor, ? mon Fernand, donde elev¨® especialmente la cabaletta final, Mon arr¨ºt descend du ciel, incorporando adornos y fermatas junto a un si agudo de cosecha propia. El tenor gaditano, que acaba de triunfar como Leicester de Maria Stuarda en el Teatro Real, fue un s¨®lido Fernand. Afront¨® con valent¨ªa los dificil¨ªsimos sobreagudos que Donizetti escribi¨® para Gilbert Duprez, aunque su mejor momento musical lleg¨® con la famosa aria Ange si pur.
El bar¨ªtono Vladimir Stoyanov, bien conocido en ABAO por su interpretaci¨®n de papeles verdianos, tambi¨¦n recibi¨® un gran reconocimiento. El b¨²lgaro se llev¨® a su terreno el personaje de Alphonse, que convirti¨® en una interesante prefiguraci¨®n de Felipe II en el Don Carlos de Verdi. El bajo-bar¨ªtono menorqu¨ªn Sim¨®n Orfila tambi¨¦n exhibi¨® su poder¨ªo vocal como Baltasar en sus apariciones como autoridad espiritual, a menudo acompa?ado por trombones, pero le falt¨® la otra faceta m¨¢s tierna y paternal hacia Fernand del personaje. El tenor bilba¨ªno Mikeldi Atxalandabaso volvi¨® a elevar el nivel actoral de una producci¨®n, interpretando aqu¨ª al repulsivo Don Gaspar. Y la soprano malague?a Alba Chantar supo sacar partido al breve momento estelar de la confidente In¨¨s junto al coro, en el segundo cuadro del primer acto, con una brillante fermata. De hecho, el Coro de ?pera de Bilbao volvi¨® a ser un sustento fundamental, tanto a nivel vocal como esc¨¦nico.
La directora de escena argentina Valentina Carrasco debutaba en ABAO con esta propuesta feminista de La favorite, cuya reposici¨®n ha dirigido Lorenzo Nencini. Una producci¨®n que dispone de una escenograf¨ªa sencilla pero efectiva de Carles Berga, con toques de La Fura dels Baus, que alterna rejas y v¨ªrgenes sevillanas con camas y velos (se supone que el convento de Santiago de Compostela en el que comienza y termina la ¨®pera se traslada aqu¨ª a Sevilla, a la vista de las im¨¢genes de la Macarena y la Soledad).
La efectiva iluminaci¨®n es de Peter van Praet y el sencillo vestuario de Silvia Aymonino. Sin embargo, la direcci¨®n de actores fue muy escasa, algo especialmente evidente en la pareja protagonista, donde no vimos en L¨¦onor la complejidad que anticipa a la futura Traviata ni en Fernand la mezcla de honor e inocencia a medio camino entre Arnold del rossiniano Guillaume Tell y Tonio de La fille du r¨¦giment. No obstante, el gran acierto de Carrasco es el ballet, que convierte en un brillante alegato contra el edadismo femenino protagonizado por mujeres maduras de Bilbao como s¨ªmbolo de las ¡°favoritas¡± descartadas por el rey.
¡®La favorite¡¯
Música de Gaetano Donizetti. Libreto de Alphonse Royer, Gustave Vaëz y Eugène Scribe. Silvia Tro Santafé, mezzosoprano (Léonor de Guzman); Ismael Jordi, tenor (Fernand); Vladimir Stoyanov, barítono (Alphonse XI); Simón Orfila, bajo (Balthazar); Mikeldi Atxalandabaso, tenor (Don Gaspar); Alba Chantar, soprano (Inès). Coro de Ópera de Bilbao y Euskadiko Orkestra. Dirección musical: Riccardo Frizza. Dirección de escena: Valentina Carrasco. Reposición: Lorenzo Nencini. ABAO Bilbao Opera. Palacio Euskalduna, 15 de febrero. Hasta el 24 de febrero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
