El presupuesto que los espa?oles dedicar¨¢n a las rebajas de las semanas posteriores a las Navidades se contrae en 3 euros, y pasa de los 99,34 euros de 2019 a los 96,34 euros actuales, lo que supone un decremento del 3%. Y de entre los canales de venta en los que comprar¨¢n por descuento, ganan peso las opciones online a detrimento de las f¨ªsicas, seg¨²n una encuesta del comparador bancario iAhorro.
¡°Hay cierta incertidumbre econ¨®mica, tanto en clave interna como externa, lo que supone ahorrar m¨¢s y gastar menos¡±, apunta el experto de finanzas Antonio Gallardo, ¡°y este fen¨®meno se traslada tambi¨¦n a las rebajas¡±. De esta forma, ocho de cada diez de los m¨¢s de 1.500 encuestados por el comparador afirman que este a?o tienen la intenci¨®n de gastar lo mismo o menos en comparaci¨®n con hace 12 meses (el 40,89% y el 38,42%, respectivamente). Gallardo tampoco descarta que una de las causas posibles de esta bajada se encuentre en un oto?o especialmente fr¨ªo y lluvioso, lo que supone comprar m¨¢s prendas de abrigo al comienzo de la temporada y una correspondiente reducci¨®n del presupuesto en las siguientes semanas.
Por comunidades y ciudades aut¨®nomas, el Pa¨ªs Vasco es la regi¨®n que m¨¢s gastar¨¢, con 113,93 euros por consumidor, seguida por Navarra (108,23 euros), La Rioja (106,34 euros), Cantabria (104,45 euros), Madrid (100,45 euros) y Valencia (100,43 euros). Por el contrario, los m¨¢s ahorradores se encuentran en Galicia (gastar¨¢n en rebajas una media de 82,45 euros), Canarias (83,56 euros), Castilla y Le¨®n (84,34 euros), Ceuta (84,56 euros), Melilla (86,34 euros) y Castilla-La Mancha (88,10 euros). Madrid es la comunidad aut¨®noma en la que el recorte en el presupuesto para las rebajas es m¨¢s acusado, ya que alcanza el 8,12%. Le siguen Cantabria (-7,01%), Melilla (-6,58%), Canarias (-6,57%) y Ceuta (-6,5%).
El comercio f¨ªsico pierde fuelle
Aunque gasten menos en estas rebajas, los consumidores buscan cada vez m¨¢s chollos por internet. Si el a?o pasado compraba con descuentos en tiendas o outlets online el 36,72% de ellos, ahora lo hace el 40,26% (el 13,93% y el 26,33%, respectivamente), lo que, en palabras de Gallardo, constituye un verdadero ¡°cambio de tendencia¡±. Aun as¨ª, el outlet f¨ªsico sigue siendo la opci¨®n mayoritaria, con el 33,5% (era el 36,23% hace un a?o), y la tienda f¨ªsica se encuentra en tercera posici¨®n, con el 21,78% (1,43 puntos porcentuales menos que en 2019).
¡°El comercio electr¨®nico sigue creciendo al mismo ritmo de 2018, entre un 20% y un 25% interanual¡±, explica Gallardo. ¡°Esto se traslada a momentos puntuales como las rebajas de invierno y de verano y es por ello que las firmas con establecimientos f¨ªsicos apuestan tambi¨¦n por incentivar las compras a trav¨¦s de sus p¨¢ginas en internet¡±, agrega. Y concluye: ¡°En definitiva, el consumidor que est¨¢ cada vez m¨¢s acostumbrado a comprar online quiere rebajas online¡±.
La comunidad aut¨®noma en la que m¨¢s alta es la propensi¨®n hacia los descuentos en outlets f¨ªsicos es Castilla-La Mancha, con el 44,43%. En el caso de los outlets online es Madrid, con el 36,44%. Por el contrario, la proporci¨®n mayor de consumidores que prefieren las rebajas en tiendas f¨ªsicas se encuentra en Canarias (30,04%) y, en el caso de las tiendas online, en Arag¨®n (15,03%).
Los descuentos ya no son lo que eran
Los medios con los que se financian las compras con rebajas no registran variaciones trascendentales con respecto al a?o pasado. El 34,43% emplear¨¢ las ganancias del mes y el 31,47% utilizar¨¢ la tarjeta. ¡°Es una tendencia imparable¡±, constata Gallardo. ¡°Es probable que 2019 haya cerrado con m¨¢s de 4.500 millones de operaciones de compra con este medio de pago, lo que significa una tasa de crecimiento del 25% interanual¡±, dice este experto, quien destaca que se trata del m¨¦todo m¨¢s utilizado en las adquisiciones online. Otro 18,46% utilizar¨¢ el dinero ahorrado, y el 15,64%, el dinero recibido como regalo de Navidad.
En los ¨²ltimos a?os, las rebajas de invierno han ido perdiendo relevancia, sobre todo por la cercan¨ªa del Black Friday, del Cyber Monday y de otros descuentos previos a la Navidad. As¨ª lo reflejan los participantes en la encuesta de iAhorro. El 63,01% opina que hay otras formas mejores de compra que en rebajas (2,67 puntos m¨¢s que el a?o pasado), mientras que el 30,11% cree que todav¨ªa se pueden encontrar grandes descuentos (1,21 puntos menos que en 2019).
Los Reyes Magos ganan la batalla
Pese a que las rebajas han empezado ya en muchas tiendas f¨ªsicas y online en todo el territorio, la campa?a de Navidades no ha terminado todav¨ªa, y una vez m¨¢s se confirma la tendencia de los espa?oles a dejar la adquisici¨®n de los regalos para los d¨ªas inmediatamente previos a Reyes, que se festeja el 6 de enero. Este s¨¢bado, v¨ªspera de la noche de Reyes, es el d¨ªa en el que gastar¨¢n m¨¢s con la tarjeta de cr¨¦dito de todas las Navidades y uno de los de mayor consumo de todo el a?o.
Este 4 de enero los usuarios pagar¨¢n de media con su pl¨¢stico 86,30 euros por persona, un 20,3% m¨¢s que su media diaria del a?o, seg¨²n datos extra¨ªdos por Bankinter Consumer Finance de los movimientos de las tarjetas de cr¨¦dito que gestiona. El gasto medio este s¨¢bado es 8,30 euros superior al de v¨ªsperas de Navidad.
Canarios, vascos y c¨¢ntabros son los que m¨¢s consumen (100,40 euros, 100,20 euros y 96,70 euros, respectivamente). Por el contrario, los valencianos, con una media de 77,70 euros, son los que menos gastan.