Madrid explora durante cuatro d¨ªas soluciones para prevenir el VIH en el mundo
Mayor compromiso pol¨ªtico y soluciones orientadas a las mujeres son la clave para frenar la epidemia, seg¨²n los expertos reunidos en la conferencia HIVR4P, que por vez primera se celebra en Europa


Los m¨¦todos disponibles hasta ahora para frenar los contagios por VIH no han sido capaces de detener la epidemia entre las poblaciones m¨¢s afectadas, que suman el 47% de los nuevos contagios en el mundo. M¨¢s de 1.400 expertos provenientes de una treintena de pa¨ªses se ha reunido este lunes en Madrid para la apertura de la conferencia HIV Research for Prevention (HIVR4P), que durante cuatro d¨ªas explorar¨¢ los avances en el ¨¢mbito de la prevenci¨®n, de las vacunas y de la lucha al estigma asociado con el virus.
Las pastillas preventivas, un tratamiento que ha demostrado una eficacia en la reducci¨®n del riesgo de contraer el VIH en hasta un 90%, as¨ª como las alternativas de acci¨®n prolongada, como los anillos vaginales y otros medicamentos inyectables, abren nuevas perspectivas para ampliar el acceso a la prevenci¨®n.?Pero, advierten los asistentes, es necesario pisar el acelerador y superar las desigualdades que a¨²n limitan la profilaxis pre-exposici¨®n (PrEP), potenciando las soluciones orientadas a las mujeres. Tambi¨¦n si esto significa tomar decisiones poco populares y adoptar pol¨ªticas que chocan con las visiones culturales y religiosas de un pa¨ªs.
¡°Sabemos c¨®mo prevenir, pero no hemos sido capaces de frenar los contagios. La PrEP es una esperanza¡±, sostiene Jos¨¦ Alcam¨ª, director de la Red de Investigaci¨®n en sida y uno de los copresidentes del encuentro. ¡°Despu¨¦s de comprobar su funcionamiento en ensayos controlados, durante estos d¨ªas se dar¨¢n a conocer los primeros resultados en la vida real. Solo en Espa?a ¡ªdonde el uso de la pastilla preventiva a¨²n no ha sido regularizado¡ª cada a?o se detectan 4.000 nuevos casos. Si el medicamento se implanta adecuadamente y los pacientes siguen el tratamiento de manera correcta, esto se reflejar¨¢ en una ca¨ªda de nuevas infecciones¡±.
Alrededor de 300.000 personas de todo el mundo ya tienen acceso al tratamiento preventivo, sobre todo en Europa, Australia y EE UU, ha estimado este lunes Michelle Rodolph, de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, en una de las primeras sesiones del encuentro. Casi 40 pa¨ªses disponen de planes para la adopci¨®n de la profilaxis, ha recordado. Sin embargo, esto no significa que sea accesible para todos y en cualquier lugar. De hecho, la experta ha alertado de la existencia de un mercado informal para comprar el medicamento a trav¨¦s de Internet.
Alrededor de 300.000 personas de todo el mundo ya tiene acceso a PrEP, sobre todo en EE UU, Europa y Australia
Varios estudios realizados en Kenia,?ha asegurado Nelly Mugo, del Kenya Medical Research Institute, han demostrado que uno de los principales desaf¨ªos es lograr que los pacientes sigan con constancia el tratamiento. ¡°La motivaci¨®n del personal de salud puede desempe?ar un papel central en retenerlos¡±, ha indicado. ¡°Pero tambi¨¦n se tiene que producir un cambio en las formas de comunicar acerca de la PrEP: se necesitan m¨¢s im¨¢genes de mujeres empoderadas, no vulnerables¡±.
En EE UU, seg¨²n la m¨¦dica Susan Buchbinder de la Universidad de California San Francisco, la situaci¨®n es parecida: el 37,5% de las mujeres abandona el tratamiento tras una media de seis meses. Las razones son diferentes e incluyen, por ejemplo, una percepci¨®n menor del riesgo de contraer el virus o la dificultad para ser constantes en tomar una p¨ªldora al d¨ªa.
En pa¨ªses como Sud¨¢frica, ha subrayado Hasina Sudebar, del Departamento de Salud del pa¨ªs africano, se a?aden otros obst¨¢culos, como garantizar el tratamiento para poblaciones vulnerables que cuentan con limitado acceso a servicios de salud.
En Brasil, donde se registran alrededor de 830.000 casos de VIH, m¨¢s de 5.000 personas han empezado a seguir el tratamiento preventivo, ha destacado la investigadora Beatriz Grinszteijn. Pero la desigualdad que afecta al pa¨ªs y la excesiva carga de trabajo de algunos centros de salud dificultan el acceso al f¨¢rmaco.

Luchar contra el estigma, reducir la frecuencia de las visitas a las cl¨ªnicas, solucionar la desigualdad relacionada con factores ¨¦tnicos y aumentar el uso entre hombres y mujeres heterosexuales son algunos de los desaf¨ªos para el futuro, seg¨²n el estadounidense John Brooks de Centers for Disease Control and Prevention. ¡°No podemos separar la PrEP de los otros servicios de salud¡±, ha recalcado Olga Denisiuk, de la ucraniana Alianza para la Salud P¨²blica.
El tema de la prevenci¨®n cobra especial importancia para las mujeres, ya que cada d¨ªa 2.000 de ellas contraen en virus. Una amenaza sobre todo para las m¨¢s j¨®venes: cada semana se registran 7.000 infecciones de chicas de entre 15 y 24 a?os. En ?frica subsahariana, las mujeres de esta edad se enfrentan a un riesgo hasta dos veces mayor de infectarse en comparaci¨®n con los varones.
El anillo vaginal representa una v¨¢lida alternativa a las pastillas, seg¨²n Nyaradzo Mgodi, como respaldan distintos estudios realizados por su instituci¨®n, la Universidad de Zimbabue. ¡°Adem¨¢s de su acci¨®n prolongada, tiene un enorme potencial: el coste de producci¨®n es bajo, no necesita cadena de fr¨ªo y las mujeres pueden usarlo sin que sus maridos se enteren, uno de los principales obst¨¢culos para la prevenci¨®n en las sociedades patriarcales¡±. Anillos como el desarrollado por la Alianza Internacional para los Microbicidas ¡ªque actualmente est¨¢ siendo analizado para su aprobaci¨®n¡ª aspira a garantizar protecci¨®n durante tres meses contra el VIH, al mismo tiempo que evita embarazos no deseados.
Hacia una vacuna
El VIH y las enfermedades relacionadas han causado m¨¢s de 35 millones de muertes en el mundo y otros 37 millones de personas viven con el virus. La tercera edici¨®n del congreso bienal, que se celebra por primera vez en Europa, en el Marriott Auditorium Hotel de Madrid, abordar¨¢ tambi¨¦n los avances en el descubrimiento de una vacuna. Los millones de variantes del virus dificultan la inmunizaci¨®n, pero un reciente ensayo realizado en tres continentes ha reavivado las esperanzas, aunque los cient¨ªficos muestran cautela con los resultados. ¡°En este ¨¢mbito, no se espera que en el congreso se revele la existencia de una varita m¨¢gica, un prototipo capaz de superar todos los obst¨¢culos. Sin embargo, habr¨¢ datos de inter¨¦s en vacunaci¨®n precl¨ªnica en no humanos y en el uso de anticuerpos¡±, ha se?alado Alcam¨ª, el director de la Red de Investigaci¨®n en sida.
La m¨¦dica Linda-Gail Bekker, que durante el evento recibir¨¢ el Premio Desmond Tutu 2018 a la Investigaci¨®n para la Prevenci¨®n del VIH y los Derechos Humanos, ha presentado la estrategia Global HIV Vaccine Enterprise, que a lo largo de los pr¨®ximos cinco a?os apoyar¨¢ el desarrollo de una vacuna. "Necesitamos m¨¢s colaboraci¨®n entre distintos actores, incrementar y diversificar la financiaci¨®n y fortalecer el compromiso pol¨ªtico, adem¨¢s de identificar de manera clara las v¨ªas de acceso a la vacuna para el futuro", ha destacado.
Detener la epidemia de sida es uno de los objetivos marcados por Naciones Unidas para 2030 junto con la lucha a la malaria, la tuberculosis y las enfermedades tropicales desatendidas. Espa?a dej¨® de contribuir al Fondo Mundial contra estas dolencias en 2010.
Un nuevo plan de acci¨®n
"Vivimos un momento cr¨ªtico para el desarrollo de una vacuna contra el VIH. Las expectativas nunca han sido tan elevadas", explica la investigadora Linda-Gail Bekker, que en estos d¨ªas se encuentra en Madrid para participar en el congreso sobre prevenci¨®n HIVR4P. La m¨¦dica, que acaba de recibir el Premio Desmond Tutu 2018 a la Investigaci¨®n para la Prevenci¨®n del VIH y los Derechos Humanos, ha aprovechado su paso por Espa?a para presentar el nuevo plan estrat¨¦gico de la International AIDS Society (IAS) que durante los pr¨®ximos cinco a?os guiar¨¢ el trabajo para lograr una inmunizaci¨®n eficaz y accesible para todos.
Bekker, antigua presidenta de IAS, ha desgranado las principales medidas a implementar de aqu¨ª a 2023. "Necesitamos m¨¢s colaboraci¨®n entre distintos actores, incrementar y diversificar la financiaci¨®n y fortalecer el compromiso pol¨ªtico, adem¨¢s de identificar de manera clara las v¨ªas de acceso a la vacuna para el futuro", ha destacado. "Tenemos por delante muchos retos, pero ha llegado el momento del tratamiento y la prevenci¨®n".
El plan se desarrolla alrededor de tres ejes: acelerar el camino hacia la vacuna, aclarar la hoja de ruta para el acceso futuro a ella, incrementar los recursos econ¨®micos y el compromiso pol¨ªtico para la investigaci¨®n a trav¨¦s de una red diversificada de actores. El sector privado puede desempe?ar un papel central, ante la mayor duraci¨®n de los ensayos cl¨ªnicos.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
