Exposici¨®n did¨¢ctica de ideas, conjeturas o hip¨®tesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados ¡ªno necesariamente del d¨ªa¡ª que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima m¨¢s al g¨¦nero de opini¨®n, pero se diferencia de ¨¦l en que no juzga ni pronostica, sino que s¨®lo formula hip¨®tesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relaci¨®n datos dispersos
La capitana del Sea Watch, Madrid Central, Polonia: tribunales como trincheras
Varios dict¨¢menes recientes muestran el vigor independencia judicial ante la pol¨ªtica: pero no conviene bajar la guardia
A principios de este mes, la justicia italiana infligi¨® una clamorosa enmienda a la pol¨ªtica migratoria de Matteo Salvini, liberando a la capitana del buque Sea Watch 3 que hab¨ªa desafiado el cierre de los puertos italianos y derribando con argumentos jur¨ªdicos los principios de la Liga. Pocos d¨ªas despu¨¦s, un juez espa?ol forzaba la reactivaci¨®n de la zona de tr¨¢fico restringido en el centro de Madrid que el reci¨¦n instalado Gobierno municipal hab¨ªa decidido levantar de forma abrupta y radical pese a las fuertes dudas sobre su impacto en la contaminaci¨®n. Poco antes, a finales de junio, la justicia europea declar¨® ileg¨ªtimo un aspecto clave de la reforma del Tribunal Supremo emprendida por el Gobierno polaco.
Son solo los ¨²ltimos episodios de la larga y a menudo noble historia de la funci¨®n de control del poder judicial sobre el pol¨ªtico. Sin embargo, conviene detenerse y reflexionar sobre la cambiante naturaleza de este fen¨®meno, debido sobre todo a la cambiante naturaleza del escenario pol¨ªtico.
Nos adentramos en una ¨¦poca de fragmentaci¨®n parlamentaria que produce inestabilidad y litigiosidad; de liderazgos mesi¨¢nicos que buscan y logran una conexi¨®n directa con el demos, sorteando filtros medi¨¢ticos y esquinando procesos institucionales; de una creciente necesidad de golpes de efecto, estandartes, s¨ªmbolos entregables ante sociedades a la vez hipersensibles y que pasan pantalla a la velocidad del rayo; en Europa del Este, tambi¨¦n, una ¨¦poca de claros impulsos iliberales.
Otros art¨ªculos de la serie 'La br¨²jula europea'
En este escenario pol¨ªtico ¡ªacompa?ado de otro econ¨®mico con colosos empresariales globales con un alcance, complejidad y capacidad de maniobra quiz¨¢ inauditos en la historia¡ª la tarea de guardi¨¢n del poder judicial afronta nuevos e inquietantes retos. Su importancia es capital. Ninguna duda de ello tienen aquellos que corren el riesgo evidente de perder ese baluarte.
Mientras Donald Trump se vio forzado el jueves a dar marcha atr¨¢s en su voluntad de incluir una pregunta sobre ciudadan¨ªa en el censo de EE UU debido a la intervenci¨®n del Supremo, en Hong Kong enormes masas han protestado en contra de un proyecto de ley que habr¨ªa permitido en el futuro la extradici¨®n de ciudadanos del territorio a China continental. Quien se f¨ªe de la independencia e imparcialidad de un tribunal chino ¡ªo ruso¡ª que levante la mano. Esto es el n¨²cleo de lo que diferencia a Occidente del resto.
En la parte oriental de Europa, la capacidad de control del sistema judicial sobre el pol¨ªtico est¨¢ claramente bajo acoso. Frans Timmermans fue punta de lanza en la lucha de la Comisi¨®n Europea contra esa deriva. Precisamente el bloque de Visegrado (Polonia, Hungr¨ªa, Eslovaquia, Rep¨²blica Checa) se opuso a su candidatura como futuro jefe del Ejecutivo comunitario. Italia tambi¨¦n, en una significativa sinton¨ªa con Varsovia y Budapest.
Pero tambi¨¦n conviene vigilar con atenci¨®n la salud de ese mecanismo en el pulm¨®n occidental de Europa. En Espa?a, por ejemplo, los mensajes de WhatsApp del exportavoz en el Senado del PP (y antiguo director de la Polic¨ªa) con los que presum¨ªa de que el pacto alcanzado ¡ªy luego frustrado¡ª con el PSOE para la nueva c¨²pula del ¨®rgano de gesti¨®n del poder judicial permitir¨ªa ¡°controlar desde detr¨¢s¡± salas clave del Supremo, representan una se?al de alerta que no debe olvidarse.
Se dan condiciones en el poder pol¨ªtico y econ¨®mico que anuncian una situaci¨®n de estr¨¦s para el poder judicial. Los tres casos que encabezan este art¨ªculo invitan al optimismo, pero m¨¢s vale estar alerta como hongkoneses para defender ese tesoro, esa trinchera ante los desmanes de otros poderes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Corresponsal de asuntos globales de EL PA?S y autor de una columna dedicada a cuestiones europeas que se publica los s¨¢bados. Anteriormente fue redactor jefe de Internacional y subdirector de Opini¨®n del diario. Es licenciado en Derecho (La Sapienza, Roma) m¨¢ster en Periodismo (UAM/EL PA?S, Madrid) y en Derecho de la UE (IEE/ULB, Bruselas).