Es corresponsal pol¨ªtico de EL PA?S, encargado de la informaci¨®n del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y est¨¢ especializado en informaci¨®n pol¨ªtica, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenci¨® en Econom¨ªa y curs¨® el m¨¢ster de?EL?PA?S.
Alemania, Austria y la Rep¨²blica Checa rechazaban los frenos a Israel en la cumbre de Bruselas, mientras el presidente espa?ol insist¨ªa con Irlanda en el alto el fuego humanitario y en exigir al Gobierno de Netanyahu que respete el derecho internacional
El PSOE ampliar¨¢ la pregunta sobre el acuerdo con Sumar al pacto con los dem¨¢s grupos. El presidente en funciones asegura que este s¨¢bado ante el Comit¨¦ Federal explicar¨¢ su posici¨®n
Bola?os promete ¡°valent¨ªa¡± ante una patronal catalana, mientras que ERC exige que la exposici¨®n de motivos de la ley no mencione que hubo delitos en el ¡®proc¨¦s¡¯ y La Moncloa aplaude el respaldo del C¨ªrculo de Econom¨ªa
Junts mantiene su plan negociador pese a la consulta por la investidura del ¡®Gobierno¡¯ paralelo de Puigdemont. El PSOE convoca al comit¨¦ federal este s¨¢bado para aprobar la consulta a la militancia sobre el acuerdo de coalici¨®n con Sumar, pero no sobre la amnist¨ªa
El pacto para la legislatura contempla tambi¨¦n los impuestos a la banca y las grandes energ¨¦ticas, el aumento del parque p¨²blico de vivienda y la ampliaci¨®n de permisos retribuidos por nacimiento
El Gobierno y el PSOE deciden plantar a los populares y mantener el silencio en plena negociaci¨®n. La portavoz del Govern se?ala que no le consta una posible reuni¨®n entre el president y S¨¢nchez
Feij¨®o considera que Espa?a queda ¡°fuera de las democracias occidentales¡± por las diferentes manifestaciones de miembros del Ejecutivo sobre el conflicto. Errej¨®n pide ¡°alg¨²n m¨ªnimo l¨ªmite ¨¦tico en la discusi¨®n pol¨ªtica¡± tras las cr¨ªticas de S¨¦mper a Sumar
La forma de justificar la medida de gracia en la exposici¨®n de motivos, clave de la negociaci¨®n. Para el PSOE, el ¡®proc¨¦s¡¯ fue un fracaso colectivo; para ERC y Junts, un pulso democr¨¢tico leg¨ªtimo
S¨¢nchez ya no evita nombrar la medida de gracia, defiende que superar¨ªa las ¡°consecuencias judiciales¡± del ¡®proc¨¦s¡¯ y evita valorar la propuesta de Sumar
La FIFA hace equilibrios entre tres continentes. S¨¢nchez apost¨® desde 2018 por meter a Marruecos y se movi¨® para que el ¡®caso Rubiales¡¯ no tumbara la candidatura
El l¨ªder del PSOE, que sigue sin pronunciar la palabra, afirma en la cumbre de Granada: ¡°Cuando tengamos una posici¨®n concreta, el PSOE la dar¨¢ a conocer¡±
El l¨ªder del PSOE, que ha rechazado de plano el refer¨¦ndum, se ver¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas con los portavoces de ERC, Junts y EH Bildu, adem¨¢s de citar a Yolanda D¨ªaz y a Feij¨®o
El presidente en funciones marca los l¨ªmites de su negociaci¨®n m¨¢s dif¨ªcil. El Gobierno teme la pugna entre Junts y ERC, pero conf¨ªa en cerrar un acuerdo
Pese al texto aprobado en el Parlament que condiciona la investidura a que S¨¢nchez ¡°trabaje por el refer¨¦ndum¡±, las dos partes defienden que no se ha roto nada y seguir¨¢n hablando
PSOE y PSC lanzan un comunicado en plena negociaci¨®n para cortar cualquier debate sobre la posibilidad de pactar la autoderminaci¨®n. El eje de la negociaci¨®n sigue en la amnist¨ªa
El presidente empieza a desgranar los argumentos que justificar¨¢n el salto en cuanto Feij¨®o fracase. En el PSOE se?alan que el ruido externo les une, incluido el de Gonz¨¢lez y Guerra
El presidente en funciones no desmiente a Junqueras, pero apunta que cualquier acuerdo ser¨¢ p¨²blico. Feij¨®o dice que se ha abierto la puerta a la medida de gracia, ¡°un fraude¡± a los votantes socialistas
El presidente se?ala en las Naciones Unidas que casi el 90% de los catalanes est¨¢ contra la unilateralidad y asegura que las cr¨ªticas de Felipe Gonz¨¢lez ya no hacen mella en la militancia ni en el electorado
Los socialistas se centran en convencer a Puigdemont de que entierre la v¨ªa unilateral. El Gobierno acelera con las lenguas: ya est¨¢n en el Congreso y aprieta en la UE para incluirlas