![La luna llena aparece por detr¨¢s del castillo Rocca Calascio, en Italia, el 7 de marzo de 2023.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2T72MO3AZVEPRFK6QPYWAOCM5E.jpg?auth=7778854bf5ed41d4f31e12295cd226419dea19cf2c02d11c9356d905172c9b2c&width=414&height=311&smart=true)
El misterio de la Luna sigue siendo el mayor misterio de la noche
La astr¨®noma Fatoumata K¨¦b¨¦ ha escrito un libro donde combina los datos cient¨ªficos con las f¨¢bulas y leyendas milenarias
Periodista y escritor. Entre sus novelas destacan t¨ªtulos como 'Sed de champ¨¢n', 'P¨®lvora negra' o 'Carne de sirena'.
La astr¨®noma Fatoumata K¨¦b¨¦ ha escrito un libro donde combina los datos cient¨ªficos con las f¨¢bulas y leyendas milenarias
Nuestra memoria se va a ver deteriorada por la falta de conexiones en la corteza temporal, ya que, casi todo se ha relegado a una combinaci¨®n de teclas en un dispositivo digital
Todo empez¨® cuando Newton coloc¨® un prisma de vidrio delante del ¨²nico rayo de luz que entraba en una habitaci¨®n a oscuras
La funci¨®n de una c¨¦lula no se puede separar de las dem¨¢s c¨¦lulas de nuestro organismo, aunque todav¨ªa perdure la idea de la c¨¦lula como ¨¢tomo aislado
El suceso del sumergible Tit¨¢n nos traslada hasta ese otro sumergible ideado por Julio Verne en su novela ¡®Veinte mil leguas de viaje submarino¡¯, y que fue bautizado con el nombre de un molusco cefal¨®podo: ¡®Nautilus¡¯
La fuerza de gravedad controla la evoluci¨®n y el destino de todo el universo. El divulgador cient¨ªfico Marcus Chown lo cuenta de manera did¨¢ctica en su libro ¡®Gravedad¡¯
La realidad posee un movimiento interno propio, un andamiaje invisible que la soporta siguiendo un m¨¦todo preciso y que est¨¢ sujeto a leyes donde la acumulaci¨®n cuantitativa se transforma cualitativamente
En un libro de reciente aparici¨®n se nos cuenta c¨®mo, a principios de los a?os sesenta, desde la Universidad de Harvard se llev¨® a cabo un proyecto de investigaci¨®n sobre sustancias psicod¨¦licas
Mucho antes de que Herman Melville imaginase la venganza en forma de ballena blanca, Alberto Durero zarp¨® hasta Zelanda para ver una ballena por vez primera en su vida. El escritor ingl¨¦s Philip Hoare nos cuenta la historia en su libro ¡®Alberto y la ballena¡¯
Aplicando teor¨ªas psicol¨®gicas al relato, Hemingway contar¨¢ sus historias a partir de lo que no est¨¢ escrito. De esta manera, pondr¨¢ en pr¨¢ctica la Teor¨ªa iceberg enunciada en su d¨ªa por el psic¨®logo Gustav Fechner
La pol¨¦mica que estamos viviendo acerca de esta tecnolog¨ªa hunde sus ra¨ªces en una cosmovisi¨®n medievalista que posteriormente recogi¨® Descartes y que influy¨® en la visi¨®n cient¨ªfica de los tiempos modernos
El poeta colombiano William Ospina nos lleva de viaje por el esplendoroso pasado de las geograf¨ªas sudamericanas. Lo hace de la mano de Alexander von Humboldt, el cient¨ªfico que traspas¨® las fronteras de la ciencia hasta convertir su sabidur¨ªa en arte
Gracias a las pinturas de Edward Wilson, podemos ver c¨®mo era la Ant¨¢rtida a trav¨¦s de los ojos de los primeros exploradores
Este entretenimiento marc¨® una ¨¦poca, de tal manera que bien puede hablarse de la vida a. C. (antes del Cubo) y d. C (despu¨¦s del Cubo)
La antigua cuesti¨®n que tantas vueltas ha dado y que nos sirve para ilustrar el pensamiento en bucle: ?qu¨¦ fue antes, el huevo o la gallina?
La biograf¨ªa de Oppenheimer reci¨¦n publicada nos presenta al tit¨¢n en todos sus aspectos, ya sean pol¨ªticos, familiares o acad¨¦micos, y eso sin olvidar la infancia: la de un ni?o adelantado a su edad que coleccionaba minerales y le¨ªa y escrib¨ªa poes¨ªa
Seg¨²n el concepto de Cantor, el infinito nos ha creado y nos sustenta, incluso habita en nuestras mentes. Sin duda, el escritor Roberto Bazlen lo sab¨ªa cuando escribi¨® ¡®El capit¨¢n¡¯, su novela reci¨¦n recuperada
La ciencia ficci¨®n tiene respuestas para todo y, en este caso, la novela de Liu Cixin nos acerca a un futuro no muy lejano que se hace presente con un juego virtual donde el orden del mundo ha perdido su equilibrio
La detecci¨®n de ondas gravitatorias fue el avance m¨¢s significativo en astronom¨ªa desde que Galileo orientase su telescopio hacia el cielo profundo en 1609
Rabelais es un ejemplo de m¨¦dico humanista que se sirvi¨® del humor para sanar a los enfermos, como recuerda Chirbes en sus ¡®Diarios¡¯ publicados p¨®stumamente
Un virus no puede extinguir la vida en el planeta. Por el contrario, si se extinguieran las bacterias, la vida se extinguir¨ªa con ellas
Payne es un ejemplo de lucha, pues se tuvo que abrir camino en un mundo dominado por hombres, y descubri¨® que el hidr¨®geno es el componente que domina el universo
El estudio de la conducta de los electrones nos lleva a afirmar que el mundo en el que se mueven resulta tan caprichoso como cruel y que, de no ser as¨ª, la realidad ser¨ªa otra
Los numerosos planetas que giran alrededor de las estrellas que componen La V¨ªa L¨¢ctea nos ayudan, no solo a pensar en el futuro, sino tambi¨¦n a pensar en el pasado sin olvidar que nuestro presente es una cuesti¨®n de tiempo.
La primera novela ¡®qu¨¢ntica¡¯ que rompe con el planteamiento mecanicista la realiza Marcel Proust entre 1908 y 1922: ¡®En busca del tiempo perdido¡¯, y en ella nos habla del tiempo propio de la creaci¨®n art¨ªstica
Tomando como ejemplo el fen¨®meno conocido como superposici¨®n cu¨¢ntica, Chuck Palahniuk construye un relato en su ¨²ltimo libro
Alg¨²n d¨ªa no muy lejano, el alzh¨¦imer tendr¨¢ cura y las sensaciones vividas por una persona podr¨¢n ser trasladadas a otras personas gracias a la tecnolog¨ªa, como en las pel¨ªculas de ciencia ficci¨®n
Paul Dirac escribi¨® una ecuaci¨®n que integraba al mismo tiempo las aportaciones de la relatividad restringida y las de la f¨ªsica cu¨¢ntica. Lo que no se atrevi¨® a imaginar Dirac es que su ecuaci¨®n llegase tan lejos al ser declarada como la f¨®rmula del amor
Cuando se pierde la conexi¨®n entre los dos hemisferios del cerebro se puede dar una patolog¨ªa que se conoce como s¨ªndrome del doctor Strangelove
Resulta curioso comprobar c¨®mo el recientemente fallecido Benedicto XVI apunta que la estrella de Bel¨¦n existi¨® desde la base material cient¨ªfica, pues se trat¨® de un prodigio astron¨®mico
Con veinticinco a?os, Arthur Koestler realiz¨® un reportaje fundacional que es un diario de a bordo con profusi¨®n de detalles y de comentarios cient¨ªficos
Durante a?os, historiadores y cient¨ªficos se han enfrentado acerca de la veracidad del cap¨ªtulo dedicado al Diluvio Universal. Las ¨²ltimas borrascas y el trabajo reci¨¦n publicado de Jos¨¦ Joaqu¨ªn Parra Ba?¨®n, nos lo devuelven a la actualidad
La zanahoria no es naranja por un capricho de la Casa Real Holandesa, como se supone. Y Van Gogh se adelant¨® al principio de incertidumbre enunciado por Heisenberg, uno de los padres de la mec¨¢nica cu¨¢ntica. Vamos a verlo
La relaci¨®n entre la poes¨ªa, las matem¨¢ticas y el ciberespacio es m¨¢s estrecha de lo que parece a simple vista. Carlo Frabetti nos lo descubre en su ¨²ltima novela: ¡®Terrible ¨¢ngel¡¯
La prosopagnosia sucede cuando se pierde el mundo como representaci¨®n y dejamos de reconocer los rostros de nuestros familiares y gente cercana
El libro de Javier DeFelipe nos introduce en el milagro de la consciencia, la autoconsciencia y el goce intelectual que hace vibrar nuestras neuronas hasta ponerlas a emitir un canto polif¨®nico
Tuvieron que pasar a?os para que una combinaci¨®n de antibi¨®ticos bactericidas lograse erradicar la enfermedad de la lepra. Con todo, a¨²n pervive en nuestro imaginario como una enfermedad que deforma el rostro y las extremidades de quien se contagia
Olvidar que hay formas geom¨¦tricas cuya estructura se repite a diferentes escalas es obviar que la forma, el azar y la dimensi¨®n son aspectos de nuestra propia realidad, por eso es importante incluir el estudio de los fractales en los planes de estudio
El hallazgo en 1858 de hachas de s¨ªlex junto a huesos de especies extinguidas vino a demostrar que el ser humano es un animal antiguo, aunque no tanto como el mundo
Cuando en 1957 Hugh Everett public¨® su interpretaci¨®n de la teor¨ªa cu¨¢ntica, donde abr¨ªa la posibilidad a los universos paralelos, no fue tomado en serio por el mundo cient¨ªfico. Pero un autor de ciencia-ficci¨®n sali¨® en su ayuda