![Grabado 'Hero¨ªsmo de Mar¨ªa Pita' (1589), de F. Ferrer y Ros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6V7ANJP6PZCMPLTMKX6QBQQX2Y.jpg?auth=a06081003c6aa3e22c915d800c23cb0e008dfd4352e12a36658c11d2f43b71ab&width=414&height=311&smart=true)
La flota perdida de Drake emerge en A Coru?a
El estudio para el pr¨®ximo dragado de la r¨ªa de O Burgo corrobora la ubicaci¨®n de varias naves hundidas en 1589 que participaron en el fracasado ataque ingl¨¦s a la ciudad gallega
Redactor de EL PA?S especializado en Arqueolog¨ªa, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PA?S. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.
El estudio para el pr¨®ximo dragado de la r¨ªa de O Burgo corrobora la ubicaci¨®n de varias naves hundidas en 1589 que participaron en el fracasado ataque ingl¨¦s a la ciudad gallega
Un total de 113 firmantes apoyan las excavaciones parciales realizadas desde 2008 que descartan que el palacio de Asdr¨²bal se ubique en la colina de Cartagena
La Universidad de Granada reconstruye inform¨¢ticamente el urbanismo del asentamiento amurallado de Almedinilla, en C¨®rdoba, destruido por Roma
Los arque¨®logos desvelan el hallazgo de un conjunto de tumbas de nueve mujeres nobles del siglo V enterradas con espectaculares ajuares de oro y plata
El yacimiento zaragozano fue arrasado durante d¨¦cadas con excavadoras y 20 de los yelmos hallados fueron vendidos en el extranjero ilegalmente
El Ministerio enviar¨¢ a una comisi¨®n de expertos a la zona tras un informe que denuncia ¡°un c¨²mulo de casos de expoliaci¨®n¡± en el cerro del Molinete
Los arque¨®logos confirman que el emperador copi¨® la estrategia que Julio C¨¦sar emple¨® para vencer a los galos en Alesia: rodearlos de legiones
El edificio, de 20 metros de altura, se ha hundido por abandono y falta de obras de restauraci¨®n
Investigadores de las universidades de Murcia y C¨¢diz hacen p¨²blicos tres conjuntos de piezas del siglo I a.C. en la ciudad ¨ªbera de Libisosa, en Albacete, perdidos el d¨ªa en que fue destruida
La Real Academia de San Fernando pide la ayuda de la Unesco y del Ministerio de Cultura para detener una urbanizaci¨®n de 1.300 pisos en la ¡°ribera sacra de la poes¨ªa espa?ola¡±
El plano fue retirado por el monarca porque ofrec¨ªa demasiados datos y perjudicaba las pretensiones espa?olas ante los dominios de Portugal
¡®Babelia¡¯ ofrece un cap¨ªtulo de ¡®La costurera que encontr¨® un tesoro cuando fue a hacer pis¡¯, ensayo en el que Vicente G. Olaya recopila las desventuras de algunos de los hitos arqueol¨®gicos
Rep¨²blica Dominicana reclama a Italia la devoluci¨®n de una deidad ta¨ªna ¨²nica en el mundo sacada del pa¨ªs a principios del siglo XX
El plano de Am¨¦rica del Sur que el monarca encarg¨® y luego orden¨® retirar por ser demasiado exacto sale ahora a la venta
Los arque¨®logos retiran una enorme roca que aplast¨® la fortaleza de Monreal de Ariza y que atrap¨® durante cinco siglos armas, monedas, objetos de la vida cotidiana y una campana g¨®tica
Los rostros en cer¨¢mica de Focas y Leoncia se expon¨ªan en el Museo Arqueol¨®gico de Murcia sin identificar
Los expertos detectan dos posibles ubicaciones en la iglesia madrile?a de Nuestra Se?ora de los Dolores, donde creen que se encuentran los restos del escritor
Un estudio recupera los disparatados documentos que los p¨¢rrocos de Zamora enviaron al ge¨®grafo del rey para actualizar el plano de Espa?a
Hugh Borthwick, el escoc¨¦s que habit¨® y salv¨® del expolio la isla del Fraile (Murcia), vigilaba en realidad a los barcos alemanes
Los arque¨®logos excavan las riquezas del Fraile, trozo de tierra en el Mediterr¨¢neo frente a ?guilas (Murcia), que fue hogar del enigm¨¢tico Hugh Borthwick
La Universidad de Valladolid descubre y reconstruye el camino que los pastores del Neol¨ªtico recorrieron en los Pirineos en busca de pastos verdes hace 7.500 a?os
Los investigadores reconstruyen la vida de un legionario por las anotaciones de un libro iniciado en el siglo XVII por un can¨®nigo sevillano
Los expertos hacen p¨²blicas por primera vez, tras dos d¨¦cadas de trabajos, las 30 piezas militares ¨ªberas y sertorianas exhumadas en el yacimiento oretano de Libisosa
Cuevas de Almanzora decide restaurar las pinturas que un preso del siglo XVIII plasm¨® en las paredes de su calabozo y que relatan su criminal y azarosa vida
El Ministerio de Cultura obliga a Asturias a modificar el proyecto de reconstrucci¨®n del castro Chao Samart¨ªn al que se opon¨ªan 30 catedr¨¢ticos y un ¨®rgano consultivo de la Unesco
Los expertos resuelven, tras interpretar dos l¨¢pidas incrustadas en una casa de Burgos, c¨®mo muri¨® una mujer en la ciudad romana de Clunia Sulpicia hace 2.000 a?os
Cartagena ultima la urbanizaci¨®n de una ladera del cerro del Molinete, mientras arque¨®logos y pol¨ªticos se muestran divididos sobre la pervivencia del palacio del general cartagin¨¦s
Un estudio de la Universidad de Navarra identifica la efigie del dramaturgo madrile?o en la fotograf¨ªa de un cuadro quemado en 1936
Se inician los trabajos de b¨²squeda del arca acristalada con los huesos del dramaturgo que un sacerdote escondi¨® para evitar sus destrucci¨®n
La organizaci¨®n internacional Europa Nostra considera que la iglesia, del siglo VII, est¨¢ en grave peligro de colapso
¡®Contra Armada¡¯ reconstruye la gran victoria de Felipe II sobre Isabel I que los expertos brit¨¢nicos siempre han ocultado
El desarrollo inmobiliario aprobado por el gobierno local en el cerro donde podr¨ªa estar un notable complejo arqueol¨®gico desata una batalla pol¨ªtica en Cartagena
Su elevado n¨²mero revela la intensa actividad militar en la zona y la necesidad del ej¨¦rcito de Roma de buscar seguridad en territorio hostil
The Hispanic Council y el Ministerio de Defensa graban diez ¡®podcasts¡¯ para recordar la historia de los exploradores y conquistadores que pisaron suelo estadounidense un siglo antes que los peregrinos ingleses del ¡®Mayflower¡¯
La m¨¢scara de una compa?¨ªa teatral ambulante del siglo I es hallada entre dos millones de fragmentos acumulados en un basurero romano de Ciudad Real
Los arque¨®logos reconstruyen, tras cinco campa?as de excavaci¨®n, el final de una ciudad fortificada que se enfrent¨® a las tropas de Roma
La Universidad del Pa¨ªs Vasco halla en el burgal¨¦s Pancorbo una aljama hebrea saqueada en el siglo XV
La Universidad de Valladolid recrea la celebraci¨®n antropof¨¢gica que hace 5.500 a?os un grupo humano llev¨® a cabo antes de abandonar las tierras que hab¨ªan agotado sus cultivos
Un documental de RTVE descubre los secretos de la momificaci¨®n ind¨ªgena en las Canarias y el origen y aspecto de sus iniciales pobladores
Un estudio numism¨¢tico demuestra que los descubridores del tesoro de Gazteluberri ocultado por un matutero del siglo XVI lo entregaron completo a las autoridades