?Quieres conseguir un nivel alto de ingl¨¦s? Si no te gusta leer, lo tienes complicado
La lectura por placer en un idioma extranjero mejora de forma natural la gram¨¢tica y el vocabulario, pero apenas se practica en el aula

La receta b¨¢sica para mejorar el nivel de ingl¨¦s, esa asignatura que en Espa?a parece que siempre queda para septiembre, tiene unos cuantos ingredientes. Clases particulares o en una academia para machacar la teor¨ªa. Un verano en el extranjero, si te lo puedes permitir. O pillar por banda a cualquier nativo que se cruce en tu camino para practicar el speaking, si no puedes salir de Espa?a. Y, por supuesto, ver tantas series y pel¨ªculas en versi¨®n original como puedas. Pero la lectura es la gran olvidada en todo este rompecabezas, a pesar de que juega un papel fundamental para construir el edificio de la gram¨¢tica y del vocabulario sobre los cimientos m¨¢s s¨®lidos posibles.
¡°Para poder aprender algo, necesitas ver modelos. Si lees continuamente un ingl¨¦s correcto, interiorizas ese modelo de tal forma que cuando te toca producir el idioma, vas a notar tus propios errores¡±, resume David Bradshaw, responsable de evaluaci¨®n de Cambridge Assessment English para Espa?a y Portugal. ¡°Se adquiere vocabulario, se enriquecen expresiones y se aprende a estructurar un discurso escrito¡±, abunda Lourdes Pomposo, profesora en la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid (UPM), con m¨¢s de tres d¨¦cadas de experiencia como docente. Leer aumenta la capacidad para escribir, su destreza hermana, pero tambi¨¦n la de hablar y la de escuchar. ¡°El motivo es que los estudiantes que leen mucho mejoran su conocimiento integral de la gram¨¢tica y el vocabulario, que son la base de la comunicaci¨®n en ingl¨¦s¡±, a?ade Andrew Dilger, editor jefe de Oxford University Press.
Cuando de practicar el reading se trata, hay un ejercicio t¨ªpico que se repite una y otra vez en cualquier clase de ingl¨¦s. Lee primero este texto sobre las vacaciones que Jean pas¨® con su familia en Boston y, despu¨¦s, responde a varias preguntas para comprobar que lo has entendido: ?qu¨¦ ruta escogieron Jean y su familia para recorrer la ciudad?, ?se perdieron porque no ten¨ªan un mapa o porque su gu¨ªa no conoc¨ªa bien la zona? Cambia a Jean y su familia en Boston por una explicaci¨®n de los ¨®rganos del cuerpo humano. O por un texto sobre la historia del d¨ªa de San Valent¨ªn. O por¡
Este es el ¨²nico tipo de lectura que se suele practicar cuando se aprende ingl¨¦s. Se llama lectura intensiva y consiste en poner un texto bajo el microscopio para desmenuzarlo y extraer la informaci¨®n que se necesite de ¨¦l. ¡°Este tipo de lectura se centra deliberadamente en el lenguaje. Para ello se utilizan textos relativamente cortos que suelen incluir m¨¢s de un 2% de palabras desconocidas para el lector¡±, explica Dilger.
¡°Se trata de leer como se leen los contratos: cada palabra y cada detalle importan mucho¡±, ejemplifica Olly Richards, profesor y capaz de hablar ocho idiomas. Pero mantener esa intensidad en todo lo que uno tiene que leer a lo largo del d¨ªa ¡ªlos carteles del metro, un tuit, una columna en el peri¨®dico...¡ª es una tarea herc¨²lea. E innecesaria. Porque tambi¨¦n leemos por encima. O de forma selectiva. O incluso por un motivo puramente emocional, como ocurre con esa novela de la que no puedes despegar los ojos.
Esta ¨²ltima es la lectura por placer (o lectura extensiva, en el lenguaje acad¨¦mico). ¡°Se enfoca en leer grandes cantidades de texto por su significado en s¨ª mismo¡±, prosigue Dilger. ¡°Los textos deben ser f¨¢ciles, con muy pocas palabras desconocidas para que los lectores puedan procesar el idioma de manera similar a los hablantes nativos¡±.
Pero si la lectura intensiva, con sus textos cortos y sus preguntas de comprensi¨®n al pie, es el pan de cada d¨ªa para cualquier estudiante de ingl¨¦s, leer por placer es el gran desconocido. A pesar de que no son intercambiables y de que cada una tiene su propio cometido. ¡°La lectura intensiva cumple su funci¨®n para el aprendizaje basado en el lenguaje, pero el aprendizaje centrado en el significado que ofrece la extensiva es donde se pueden obtener grandes beneficios en t¨¦rminos de fluidez¡±, asegura Clare Hambly, educadora y editora en Oxford University Press.
Esos beneficios est¨¢n ampliamente estudiados. Se mejora la comprensi¨®n lectora, por supuesto, pero tambi¨¦n las habilidades de redacci¨®n y la actitud porque, al leer por puro gusto, se trabaja la motivaci¨®n intr¨ªnseca, eso que en el aprendizaje funciona como un potente motor. Las investigaciones que se han realizado en este terreno se?alan, adem¨¢s, que las mejoras son posibles sin un aprendizaje consciente. ¡°Hay dos v¨ªas para aprender el idioma, el aprendizaje consciente y la adquisici¨®n natural¡±, explica Bradshaw. ¡°Cuando aprendemos nuestro primer idioma no nos sentamos a estudiarlo, lo adquirimos y m¨¢s adelante aprendemos c¨®mo funciona. Lo que hacemos para adquirirlo es repetir lo que o¨ªmos, necesitamos un input. La lectura, sobre todo la extensiva, es ese input¡±.
El problema de este tipo de lectura por placer es que es muy dif¨ªcil hacerla encajar en una clase. Clare Hambly, de Oxford, se?ala que ¡°desafortunadamente¡± el ¨¦nfasis se sigue poniendo en la lectura intensiva, que puede generar una sensaci¨®n de ¡°mucho esfuerzo y poca ganancia¡±. ¡°Muchos profesores utilizan las t¨ªpicas lecturas graduadas, pero luego no saben muy bien qu¨¦ hacer con ellas. Todo el mundo sentado leyendo su libro en clase puede parecer una p¨¦rdida de tiempo. Y si lo mandas para leer en casa, pierdes el control de lo que est¨¢n haciendo¡±, a?ade Bradshaw, que en su experiencia como profesor asegura que los estudiantes a los que ha visto alcanzar los niveles m¨¢s altos eran lectores ¨¢vidos. ¡°Un alumno que lee es un alumno con una mayor sensibilidad para el idioma¡±.
Si quieres empezar a leer en ingl¨¦s de forma habitual y por el puro gusto de hacerlo, estas son las pautas que dan los expertos para sacarle el m¨¢ximo partido:
?C¨®mo mejorar la comprensi¨®n lectora?
De forma general, tanto para la lectura extensiva como para la intensiva, el principal objetivo es aumentar la destreza en el reading. Pero cuidado. ¡°Ser capaz de responder a una pregunta espec¨ªfica sobre un texto porque has encontrado la respuesta en una oraci¨®n dentro del propio texto no es necesariamente un indicativo de que lo hayas comprendido¡±, advierte Clare Hambly, de Oxford.
La clave, explica Hambly, consiste en centrarse en otras habilidades m¨¢s sutiles pero muy importantes, como ¡°ser capaz de extraer el significado por el contexto, la deducci¨®n, la par¨¢frasis y la mediaci¨®n del mensaje¡±. La experta asegura que una f¨®rmula muy buena para mejorar la comprensi¨®n lectora es releer un mismo texto varias veces. ¡°Aunque para que eso sea efectivo, tienes que encontrarlo interesante¡±.
Y despu¨¦s de leer, ?qu¨¦?
La lectura extensiva tan solo se centra en leer por puro gusto. No es necesario hacer deberes ni ex¨¢menes despu¨¦s, pero ciertos trabajos adicionales s¨ª que pueden ayudar a consolidar lo aprendido:
Relee lo le¨ªdo. Releer un texto varias veces es una f¨®rmula eficaz y simple para mejorar la comprensi¨®n lectora, explican los expertos de Oxford University Press.
Haz un resumen mental. "Cada vez que leas o al final de la semana. De ese modo, trabajas tambi¨¦n la destreza oral. Incluso te puedes grabar", aconseja Lourdes Pomposo, de la UPM.
Eval¨²ate. "T¨² mismo te eval¨²as cada vez que lees porque para seguir adelante tienes que recordar lo que le¨ªste el d¨ªa anterior", recuerda David Bradshaw, de Cambridge.
?Y el vocabulario? "Apunta palabras que te gusten o que quieras utilizar. Pero no lo hagas en un cuaderno que luego vas a dejar en casa, hazlo en el m¨®vil", recomienda Bradshaw. "Cuando est¨¦s esperando el autob¨²s cada d¨ªa, sacas la lista y la relees. No tienes que estudiar el vocabulario, gracias a esa lectura repetida se te va quedando".
Los expertos recurren al t¨¦rmino de lectura eficaz, es decir, a conseguir extraer la informaci¨®n que necesitas de cada texto. Ni m¨¢s ni menos. El profesor Olly Richards se?ala que hay una serie de ¡°micro destrezas¡± que utilizamos de forma natural en nuestro idioma nativo, pero que al leer en otra lengua?olvidamos por completo: leer por encima un p¨¢rrafo para entender la idea general, escanear un cartel con los horarios del tren para localizar una hora concreta, devorar las p¨¢ginas de una novela particularmente buena¡ El problema, explica, es que nos empe?amos en comprender todas y cada una de las palabras. ¡°Leer de forma eficaz significa hacerlo utilizando las mismas destrezas que empleamos en nuestro propio idioma¡±, precisa.
?Qu¨¦ material de lectura elegir?
Solo hay una regla para escoger: si se trata de leer por placer, tienes que ser t¨² quien decida qu¨¦ leer y tiene que ser algo que te interese. ¡°Lo indispensable es que el alumno se sienta motivado y atra¨ªdo por la lectura¡±, recuerda Lourdes Pomposo, de la UPM. ¡°En los colegios, muchos profesores se empe?an en imponer libros en ingl¨¦s que son un ladrillo, por lo que el alumno se descuelga y se aburre¡±.
?Pero es mejor que sean libros f¨¢ciles o dif¨ªciles? Richards fija el punto ideal en lecturas que est¨¦n un poco por encima de tu nivel de ingl¨¦s: ¡°As¨ª encontrar¨¢s mucho contenido que entiendes y algo que no entiendes, de forma que te apoyas en lo que ya sabes para comprender lo nuevo¡±.
Pero si leer no te seduce mucho, ni siquiera en tu propio idioma, los expertos recomiendan empezar con cosas sencillas que est¨¦n incluso por debajo de tu propio nivel. Y en los escalones B1 y B2, es mejor recurrir a temas con los que ya est¨¦s familiarizado o incluso leer un libro primero en espa?ol para despu¨¦s hincarle el diente a la versi¨®n en ingl¨¦s.
Los libros de relatos cortos son especialmente recomendables para los niveles intermedios, pues refuerzan esa sensaci¨®n de progreso y de ser capaz de terminar algo. Eso s¨ª, cuidado con los best-sellers. ¡°Muchos tienden a utilizar jergas y lenguaje m¨¢s informal. Tienes que saber en qu¨¦ momento puedes utilizar eso y cu¨¢ndo no¡±, advierte David Bradshaw, de Cambridge.
?Cu¨¢nto tiempo tengo que dedicarle?
Lo ideal ser¨ªa darse un atrac¨®n todos los d¨ªas. Pero como lo de ser lector a tiempo completo no es una opci¨®n muy viable, lo recomendable es poco, pero frecuente. ¡°Al menos tres veces por semana, 20 minutos cada sesi¨®n¡±, se?ala Pomposo. ¡°La clave es establecer una rutina de tal forma que cuando no puedas seguirla, la eches de menos¡±, a?ade Bradshaw.
?Cu¨¢nto se puede realmente avanzar con esas peque?as p¨ªldoras de lectura? Seg¨²n explica Andrew Dilger, de Oxford, las investigaciones apuntan que para aprender las 1.000 palabras m¨¢s frecuentes del ingl¨¦s, hace falta leer 200.000. ¡°Suponiendo una velocidad de lectura lenta de 150 palabras por minuto, distribuida a lo largo del a?o, el resultado es menos de cinco minutos por d¨ªa. Cualquiera puede alcanzarlo con relativamente poco esfuerzo¡±.
Leer, ?con o sin diccionario?
Cuando leemos en ingl¨¦s, nos obsesiona entender cada palabra. Por eso echamos mano del diccionario constantemente, en cada p¨¢gina. Y si as¨ª es dif¨ªcil avanzar, no digamos ya disfrutar. ¡°Hay muchas formas de leer, pero hay quien lee bien y quien lee mal¡±, asegura Olly Richards. ¡°La mayor¨ªa de los estudiantes van palabra por palabra y, cuando encuentran algo que no entienden, paran. Esto genera dos problemas: te lleva demasiado tiempo y no ves progreso. No necesitas entender cada palabra para comprender lo que est¨¢s leyendo¡±.
Por lo general, el diccionario estorba. Hay que esforzarse para intentar descifrar el significado de las palabras por su contexto ¡ªuna destreza fundamental para aprender vocabulario¡ª y detenerse a buscar un t¨¦rmino solo cuando uno sea incapaz de aventurar su significado y este se repita constantemente. Si lees en un ebook, la funci¨®n del diccionario que incorporan estos dispositivos electr¨®nicos facilita el consultar sin interrumpir apenas el ritmo de la lectura. ¡°En ese caso, se puede utilizar como una forma de confirmar tus conjeturas, no como un sustituto¡±, puntualiza Clare Hambly, de Oxford.
El objetivo no es memorizar reglas de gram¨¢tica ni tampoco terminar la lectura con una lista inmensa de vocabulario que despu¨¦s ni siquiera recordar¨¢s d¨®nde has guardado. La ¨²nica tarea es terminar¡ y disfrutar de lo le¨ªdo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.