Las cuotas para los profesionales que menos ganen bajar¨¢n en 2025 a 200 euros, mientras que las que m¨¢s ingresos tengan ver¨¢n como crece la cuota en el pr¨®ximo trienio
El texto visado por el Consejo de Estado mantiene sus propuestas m¨¢s importantes casi intactas a pesar de las resistencias iniciales de Interior y Pol¨ªtica Territorial
La aprobaci¨®n final depende de que Seguridad Social env¨ªe el texto definitivo a los agentes sociales con las ¨²ltimas novedades planteadas en la mesa de negociaci¨®n
El n¨²mero de desempleados se instala en los 2.880.582, la cifra m¨¢s baja en 14 a?os, mientras que los contratos indefinidos marcan nuevo r¨¦cord: 783.595
Plantea que las cuotas pasen de 245 euros al mes en 2023 hasta llegar a los 230 euros en 2025 para los aut¨®nomos que ingresen menos. Seguridad Social traslada su ¨²ltima propuesta a sindicatos y organizaciones
La Seguridad Social reduce las cuotas a una horquilla de entre 230 a 590 euros al mes. Las organizaciones de trabajadores por cuenta propia celebran este nuevo movimiento, y avistan ya la resoluci¨®n a falta de limar los ¨²ltimos detalles
Si en 2011 se hablaba de la tragedia de que ¡°la generaci¨®n m¨¢s preparada¡± tuviera que irse de Espa?a, hoy no se aplica esa l¨®gica con quien viene a recoger tomates
Un estudio elaborado por UGT desde 2019 plasma en datos la radiograf¨ªa de la sociedad madrile?a, con un 22,6% de poblaci¨®n inmigrante, que sobre todo trabaja en el sector de las empleadas del hogar y el de servicios
Migraciones impulsa una reforma normativa que allana la regularizaci¨®n de inmigrantes, permite a los estudiantes for¨¢neos trabajar y refuerza la contrataci¨®n en origen en sectores clave
El acuerdo alcanzado entre la patronal del sector y los sindicatos afectar¨¢ a 1,3 millones de trabajadores, y establece una senda de crecimiento de los sueldos del 10% para los pr¨®ximos tres a?os
Cientos de personas han renunciado al conocer los requisitos o han sido descartadas por los responsables del programa. Solo nueve hogares est¨¢n ya listos para recibir a refugiados
El paro baja en 86.000 personas hasta situarse escasamente por encima de los tres millones de desempleados, la cifra m¨¢s baja para este mes desde 2008
El paro baja a pesar de los efectos de la guerra en Ucrania hasta situarse en 3,1 millones de personas, el mejor dato para este mes desde 2008, y los afiliados suben en 140.232, bordeando los 20 millones
Yolanda D¨ªaz asegura que este reconocimiento se producir¨¢ ¡°casi de inmediato¡±, a pesar de que el sindicato dice no haber recibido una respuesta al requerimiento enviado a Trabajo y Seguridad Social
La Comunidad de Madrid anunci¨® un registro al margen del estatal para dar acceso a distintos servicios a los refugiados de la guerra, pero, seg¨²n los trabajadores del hospital, no est¨¢ activo
El secretario de Estado de Migraciones escribe al consejero de Presidencia para advertir de que la medida induce a ¡°confusi¨®n¡± e ¡°inseguridad jur¨ªdica¡±
En el segundo mes del a?o se contabilizaron 3.111.684 desempleados y se firmaron 316.841 acuerdos laborales indefinidos. Los contratos temporales pierden peso por tercer mes consecutivo