El pa¨ªs convoca decenas de manifestaciones este viernes para celebrar la liberaci¨®n de los ¨²ltimos esclavos. Empresas como Nike y Twitter convierten el d¨ªa en festivo
Kentucky retira una efigie del presidente confederado Jefferson Davis, y los operarios encuentran debajo un peri¨®dico con la marcha a Barcelona del presidente de la II Rep¨²blica
Una protesta contra la estatua del espa?ol Juan de O?ate deriva en un enfrentamiento con una supuesta milicia armada, en la primera aparici¨®n de este tipo de grupos en la tensi¨®n racial en EE UU
El movimiento desatado tras la muerte de George Floyd abre un nuevo frente de contestaci¨®n a s¨ªmbolos de la historia racista del pa¨ªs y de la colonizaci¨®n
Las movilizaciones por la muerte de George Floyd reabren el debate sobre el racismo en algunos pa¨ªses de la regi¨®n como Brasil y Colombia, donde episodios recientes reflejan la brutalidad policial contra j¨®venes negros
George Floyd se hab¨ªa contagiado de coronavirus, le hab¨ªan despedido del trabajo y muri¨® bajo la rodilla de un polic¨ªa blanco. Su historia ilustra la brecha racial que a¨²n parte la superpotencia global
La raz¨®n por la que la democracia se ve amenazada no es simplemente que Trump sea peor ser humano de lo que jam¨¢s fuera Nixon; es el hecho de que tiene muchos facilitadores
Emma Watson, Tiffany Trump y otros famosos que se han solidarizado en las redes con las protestas por la muerte de George Floyd han visto c¨®mo una buena causa suscitaba una oleada de comentarios cr¨ªticos. ?Qu¨¦ han hecho mal, exactamente?
Varias ciudades de EE UU levantan el toque de queda y los manifestantes vuelven a salir a la calle tras el primer acto religioso celebrado en memoria del afroamericano muerto a manos de la polic¨ªa
Mandos del Ej¨¦rcito, retirados y en ejercicio, rechazan en tromba la militarizaci¨®n de la respuesta a las protestas raciales. El exjefe del Pent¨¢gono acusa al presidente de ¡°abuso de poder¡±
Los manifestantes vuelven a las puertas de la Casa Blanca, Los ?ngeles anuncia cambios en su polic¨ªa y varias ciudades empiezan a reconsiderar el toque de queda
El general, de 69 a?os, afirma en una demoledora carta: ¡°Es el primer presidente de mi vida que no trata de unir al pueblo americano, ni siquiera lo finge"
¡°Acord¨¦monos de aquellas compa?eras que fueron asesinadas por el racismo en Espa?a y que sufren las consecuencias de la violencia racista institucionalizada¡±
Al ¡®quarterback¡¯ de los 49ers su estampa con la rodilla derecha en el suelo al sonar el himno de Estados Unidos le cost¨® la carrera en la NFL, pero aquella imagen se imita hoy de forma universal en las protestas contra el racismo policial
Miles de manifestantes ignoran el toque de queda decretado y se concentran este martes en las grandes ciudades de EE UU. Los ?ngeles y Washington viven su manifestaci¨®n m¨¢s multitudinaria. En Nueva York, pese al mayor despliegue policial, prosiguieron los saqueos.
¡°Estas medidas solo deber¨ªan utilizarse como ¨²ltimo recurso¡±, afirma Mark Esper. Su predecesor en el cargo, Jim Mattis, arremete contra el presidente y le acusa de querer dividir a los estadounidenses
La Gran Manzana, tomada por la polic¨ªa, vive una nueva noche de protestas masivas que derivan en espor¨¢dicos actos de vandalismo y varias detenciones