![Raymond Carr, fotografiado en octubre de 1999.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5JSTZQWOKHZF5FVWN7RBH2JA4A.jpg?auth=72af34a09db04890c36a61d2f2f8151dd8b400760f37748e3e004c6f0e285608&width=414&height=311&smart=true)
Narraci¨®n, s¨ªntesis e historia liberal: el legado de Raymond Carr
Su obra, 'Espa?a, 1808-1939', publicada en Oxford en 1966, proporcion¨® por primera vez al lector en ingl¨¦s una explicaci¨®n global de la historia contempor¨¢nea espa?ola
Su obra, 'Espa?a, 1808-1939', publicada en Oxford en 1966, proporcion¨® por primera vez al lector en ingl¨¦s una explicaci¨®n global de la historia contempor¨¢nea espa?ola
La historiadora Eri Hotta relata los meses que condujeron al ataque a Pearl Harbor y sus consecuencias en un libro que ayuda a derribar interpretaciones politizadas e incompletas
Tras la serie de EL PA?S sobre los documentos de la Fundaci¨®n Casta?¨¦, el autor escribe sobre la relaci¨®n entre el dictador y la Iglesia cat¨®lica
El autor reflexiona sobre la volc¨¢nica dimensi¨®n de Gabriele D¡¯Annunzio
De la noche a la ma?ana, poetas y fil¨®sofos, que hab¨ªan sufrido la represi¨®n y purgado a?os de c¨¢rcel, se convirtieron en presidentes y ministros
Algunos historiadores tratan de convertir a los tiranos en santos y modernizadores
El camino que le queda al nuevo Rey, en este pa¨ªs envuelto en excesos de poder y pol¨ªticos corruptos, no ser¨¢ f¨¢cil
Tras la contienda los pa¨ªses implicados trataron de justificar posiciones y responsabilidades
Casi todos los pa¨ªses que participaron calcularon que el conflicto que estall¨® en agosto de 1914 iba a ser breve. Dur¨® m¨¢s de cuatro a?os y dej¨® ocho millones de muertos, de los que un tercio fueron civiles
En su vida pol¨ªtica y en su relaci¨®n con el dictador, Carrero Blanco se invent¨® su personaje
Los pol¨ªticos deforman a menudo la historia para adaptarla a sus propios fines Hay que evitar buscar los hechos m¨¢s convenientes para apoyar las ideas de los gobernantes
Si los proyectos se imponen en el Parlamento, no hay lugar para el debate
La universidad es fiel reflejo de la sociedad, que desprecia el conocimiento
Frente al olvido hacia los terrores organizados, solo caben pol¨ªticas p¨²blicas de memoria
La pol¨ªtica institucional est¨¢ en crisis y para regenerarla ya no se puede contar con la Corona
Juli¨¢n Casanova repasa en este extracto, relata el desmantelamiento del laicismo republicano por parte del franquismo
Hemos desaprovechado la oportunidad, en m¨¢s de tres d¨¦cadas de democracia, de crear un archivo de la historia y de la memoria de la guerra civil y de la dictadura
Cuando los pol¨ªticos dejan el cargo quieren dejar constancia de lo que hicieron, c¨®mo lo hicieron y por qu¨¦ lo hicieron. Nada relevante se aprende de las memorias de Aznar sobre la construcci¨®n de la democracia
Han pasado 80 a?os desde el golpe de Estado del general Sanjurjo contra la Rep¨²blica
Con la educaci¨®n y las finanzas a salvo, ?para qu¨¦ descender a los problemas mundanos?
Se est¨¢ rompiendo el pacto de la utop¨ªa comunitaria frente a las rivalidades nacionales
Reinhard Heydrich, el dirigente nazi que controlaba la seguridad del Tercer Reich, sufri¨® un atentado en Praga cay¨® desplomado por las graves heridas causadas por la metralla. Para Hitler era el hombre ¡°indispensable¡±
Parece el momento de repensar el papel de la Corona en la democracia y en la sociedad actual
Las celebraciones oficiales, como la del bicentenario de la Constituci¨®n de 1812, simplifican los relatos a mayor gloria del poder
?Estamos ante el final del ¡°viejo¡± paradigma de consenso entre capital y trabajo que surgi¨® despu¨¦s de la Segunda Guerra Mundial?
Era un historiador clave para entender la Guerra Civil espa?ola
La muerte de Fraga y el juicio a Garz¨®n constatan lo dif¨ªcil que resulta recordar para aprender
En Hungr¨ªa siguen divididos por su terrible pasado de guerras y tiran¨ªas, que algunos utilizan para justificar sus posiciones pol¨ªticas actuales y como un arma m¨¢s en el combate ideol¨®gico frente a sus oponentes
Es un privilegio que no puede dejarse en manos de bur¨®cratas que desprecian a los profesores
El fascismo y el comunismo eran muy d¨¦biles en Espa?a antes del golpe de 1936. Alcanzaron verdadera influencia solo gracias a la rebeli¨®n militar y la lucha posterior. La sublevaci¨®n de julio fue la ¨²nica que caus¨® una contienda fratricida en la convulsa Europa de los a?os 20 y 30
Los reg¨ªmenes democr¨¢ticos de la etapa de entreguerras fueron barridos por la Gran Depresi¨®n