Intelectuales y pasiones pol¨ªticas
La Gran Guerra confirm¨® a un buen lote de intelectuales en el papel de sacerdotes y codificadores de sus mitos
La Gran Guerra confirm¨® a un buen lote de intelectuales en el papel de sacerdotes y codificadores de sus mitos
Toda democracia exige reformar y renovar sus cimientos Hay que evitar nuestra secular man¨ªa de tejer y destejer
La UE se enfrenta a un gran dilema: o construye una estructura supraestatal con fuerza suficiente para hacer pol¨ªtica en el mundo globalizado o retornar¨¢ a una especie de Edad Media de Estados subalternos
Se lleg¨® a pensar que el problema no radicaba tanto en la identidad colectiva como en la conquista o consolidaci¨®n de la democracia, hasta que el hundimiento de la URSS permiti¨® modificar fronteras en Europa
De ¨¦l admiraban, quienes le hab¨ªan tratado, su pasi¨®n por la pol¨ªtica y su ambici¨®n de poder
Con la Constituci¨®n de 1978 se culmin¨® la larga historia que une en Espa?a el autogobierno con la libertad y la democracia, pero los partidos pol¨ªticos y algunas ¨¦lites han envenenado los v¨ªnculos de inter¨¦s com¨²n
Desvincular la instituci¨®n de la persona del Rey ser¨ªa el beneficio m¨¢s notorio de la transmisi¨®n en vida de la Corona. Puede ser el principio de una recuperaci¨®n de confianza bajo un nuevo titular
Javier Pradera recuerda su infancia en plena guerra civil, donde perdi¨® a su padre y a su abuelo
Cuando las diferencias sociales se disparan, la pol¨ªtica y la actitud ante la crisis se degradan
La deslegitimaci¨®n de los pol¨ªticos oculta que el origen de la crisis se sit¨²a en el coraz¨®n del capitalismo financiero y en su nueva clase de ejecutivos rapaces
"Decir Hobsbawm, para los interesados por la historia que se escrib¨ªa hace medio siglo, era decir Grupo de historiadores marxistas brit¨¢nicos"
No faltan intelectuales que recurran al viejo ardid de todos los populismos: se?alar al Otro como responsable de todos los males
Precoz en todo, el primer recuerdo de su vida es la figura del padre tras los barrotes de la prisi¨®n
35 a?os han transcurrido desde la hist¨®rica Diada de 1977. Eran algo m¨¢s de uno por cada cinco catalanes los que salieron a la calle. Los 5,5 millones de entonces son ahora dos millones m¨¢s
Nuestra historia hasta finales del siglo XX pod¨ªa contarse como un logro en lo relativo a la construcci¨®n de un Estado de derecho. No ha ocurrido lo mismo con la formaci¨®n de la clase pol¨ªtica, que ha reproducido las pautas que acabaron por asfixiar al mismo Estado en el pasado
No es que no hayamos atravesado antes malos, y aun peores, momentos; es que ahora, el mal momento se ha convertido en catastr¨®fica situaci¨®n, en un presente sin futuro
Si alguna vez fue realmente necesario un debate sobre el llamado estado de la naci¨®n, era esta; si alguna vez necesitamos comisiones parlamentarias que hurguen en las causas del gran quebranto, es esta
Si ETA socializ¨® el dolor, Bildu, Amaiur y, muy pronto, Sortu construyen, difunden y socializan el discurso de legitimaci¨®n del terror hasta convertirlo en memoria social
Los tres poderes del Estado, hoy, en los escalones m¨¢s bajos de la estima ciudadana.
Ante un fallo sist¨¦mico como el que sufrimos, la tentaci¨®n es grande de volver a los viejos relatos de la historia de Espa?a como un fracaso y echar la culpa a una excepcionalidad espa?ola
Rajoy afirma que la l¨ªnea de cr¨¦dito para recapitalizar la banca "se enmarca" en su programa
La obra de Jorge M. Reverte a¨²na el rigor metodol¨®gico y un profundo conocimiento de la bibliograf¨ªa existente con una prosa ¨¢gil y amena
En este vodevil de acusaciones cruzadas, lo que el Consejo necesita hoy, m¨¢s all¨¢ de las pat¨¦ticas declaraciones de su presidente, es una inspecci¨®n a fondo de los gastos de viaje y manutenci¨®n
De las fusiones que han precedido al hundimiento de Bankia, el primer responsable es el Partido Popular
Para resolver la cuesti¨®n hay que diagnosticar qu¨¦ hemos hecho, situar la responsabilidad en cada momento del itinerario que nos ha tra¨ªdo hasta aqu¨ª y sus protagonistas
Hay que someter a una dura cr¨ªtica las pr¨¢cticas seguidas por sus respectivas clases pol¨ªticas en relaci¨®n con la administraci¨®n, los servicios, los recursos, las finanzas de cada Comunidad Aut¨®noma
De hecho, el rey de Espa?a ha salido, pero al alto precio, o con el elevado riesgo, de perder lo que el padre de su padre llamaba el amor del pueblo
Este Gobierno no sabe ad¨®nde va y comienza a dar la impresi¨®n de improvisar, o de limitarse a cumplir, dando palos de ciego, las ¨®rdenes que desde fuera se le imponen.
La instrucci¨®n y la sentencia de los jueces de Baleares en el primer caso Matas son como agua de mayo en este p¨¢ramo moral en que se ha convertido el sistema pol¨ªtico en Espa?a
En 2004 Carillo segu¨ªa denominando as¨ª a la l¨ªder comunista
Es imposible que la estructura de una sociedad experimente un cambio tan radical sin que la lengua sufra trastornos que no pod¨ªamos ni imaginar
?Ad¨®nde quieren ir a parar los ministros de Justicia y de Educaci¨®n con unas reformas que no lo son sino desandar el camino mudando leyes apenas ensayadas?
No estamos sobrados en nuestra vida cultural de instituciones tan s¨®lidas y rentables