Nadia Calvi?o: ¡°Hay que mejorar las condiciones salariales de los trabajadores¡±
La vicepresidenta primera del Gobierno reclama un gran pacto de rentas entre empresarios y sindicatos que incluya un acuerdo para subir el salario m¨ªnimo

Nadia Calvi?o (A Coru?a, 54 a?os) est¨¢ satisfecha esta semana. Los datos econ¨®micos han mostrado que la econom¨ªa espa?ola ha resistido al embate de la guerra y la inflaci¨®n. El mercado laboral tambi¨¦n ha dado muestras de solidez. A pesar de todo, la actividad econ¨®mica est¨¢ entrando en una nueva senda de desaceleraci¨®n y crecimiento m¨¢s d¨¦bil. ¡°No nos sorprende¡±, reconoce. Calvi?o recibe a EL PA?S en su despacho del ministerio, desde donde reclama un gran pacto de rentas entre empresarios y sindicatos que incluya un acuerdo para subir el Salario M¨ªnimo Interprofesional (SMI).
Pregunta. Los ¨²ltimos datos de empleo muestran un comportamiento positivo en el conjunto del a?o, pero un ¨²ltimo trimestre d¨¦bil: con m¨¢s paro y menos ocupaci¨®n. ?Hasta d¨®nde tenemos que estar preocupados?
Respuesta. El comportamiento del mercado laboral en 2022 solo puede ser calificado como extraordinario. El primer a?o de la reforma laboral se ha cerrado con una important¨ªsima creaci¨®n de empleo, bajada del paro y reducci¨®n de siete puntos de la temporalidad. Nuestro mercado laboral se est¨¢ europeizando, con empleo m¨¢s estable de mejor calidad, que era el objetivo de la reforma y del plan de recuperaci¨®n en general. En el cuarto trimestre vemos una ralentizaci¨®n acorde con la actividad econ¨®mica y la situaci¨®n europea. No nos sorprende esa ralentizaci¨®n.
P. La econom¨ªa espa?ola ha batido las previsiones de los analistas, con un crecimiento del 5,5%. Aun as¨ª, a¨²n somos el ¨²ltimo pa¨ªs de la UE en recuperar el nivel prepandemia.
R. Encadenamos dos a?os con un crecimiento muy fuerte superando todas las previsiones. Estamos en un entorno de alta incertidumbre, pero si seguimos en la misma l¨ªnea, recuperaremos el nivel de PIB prepandemia a mediados de este a?o. Su evoluci¨®n viene marcada por la ca¨ªda en 2020, como consecuencia de la pandemia, que fue m¨¢s intensa en Espa?a. Pero el resto de indicadores ya han superado con creces los niveles prepandemia: el empleo, las exportaciones, los ingresos fiscales¡. En muchos de ellos lo que estamos recuperando no son los niveles prepandemia, sino los niveles previos a la gran crisis financiera de 2008.
P. La inflaci¨®n empobrece a las familias y m¨¢s a las clases medias trabajadoras. ?Entiende usted la sensaci¨®n de crisis que viven los espa?oles?
R. No podemos quedarnos en el dato de PIB porque nos da una visi¨®n parcial de la situaci¨®n econ¨®mica. Nuestra pol¨ªtica econ¨®mica desde el primer momento ha estado orientada no solo a la estabilidad econ¨®mica y la responsabilidad fiscal, sino tambi¨¦n a la justicia social. Y, m¨¢s all¨¢ de lo urgente, no hemos dejado de atender a lo importante, las reformas estructurales, enfocadas en mejorar el futuro. Creo que la pol¨ªtica econ¨®mica que hemos seguido desde 2018 explica que los indicadores de desigualdad no se hayan deteriorado a pesar de la pandemia, y a pesar de lo que sucede con la guerra y la inflaci¨®n. Desde el sector p¨²blico amortiguamos el impacto, apoyando especialmente a los m¨¢s vulnerables, la inversi¨®n productiva y el Estado de bienestar. Es una respuesta muy diferente a la que se le dio a la anterior crisis financiera.
P. Respecto al plan de recuperaci¨®n, las cr¨ªticas apuntan a retrasos en la ejecuci¨®n. El dinero no llega a la econom¨ªa real.
R. Somos el pa¨ªs m¨¢s avanzado en la ejecuci¨®n de las inversiones y reformas del plan de recuperaci¨®n, como ha avalado la Comisi¨®n Europea. Hemos recibido 31.000 millones del presupuesto europeo. Hemos transferido a las comunidades aut¨®nomas 20.600 millones. Ya se han resuelto convocatorias por m¨¢s de 23.000 millones y el 45% de los fondos han ido a empresas. El 80% de las licitaciones resueltas son del Estado y ahora el foco est¨¢ en la ejecuci¨®n de las comunidades. Hemos ido quitando cuellos de botella y agilizando el despliegue de inversiones. Pero es muy dif¨ªcil pensar que se puedan agilizar m¨¢s sin debilitar los mecanismos de control. Y por ah¨ª el Gobierno no va a pasar. Ese es un riesgo que no podemos, ni debemos asumir.

P. A¨²n no hay acuerdo de subida del SMI. ?Cu¨¢l cree que ser¨ªa la subida justa teniendo en cuenta el alza de las pensiones?
R. Creo que todos tenemos claro que los salarios tienen que subir en nuestro pa¨ªs. No solo el salario m¨ªnimo; hay que mejorar las condiciones salariales del conjunto de los trabajadores. Este es un objetivo comprendido y creo que compartido por los agentes sociales, como lo es la necesidad de seguir en una l¨ªnea positiva de creaci¨®n de empleo y de reducci¨®n del desempleo, especialmente del desempleo juvenil. Este es el contexto en el que yo espero que en los pr¨®ximos d¨ªas avancemos con los agentes sociales, porque siempre es mejor que las decisiones se tomen con acuerdo. Desde que llegamos al Gobierno hemos subido el SMI un 36%, una subida sin comparaci¨®n con otros pa¨ªses. Tenemos que seguir en esa l¨ªnea para cumplir el objetivo de llegar al 60% del salario medio, de una manera que se siga impulsando la creaci¨®n de empleo y la bajada del paro.
P. Defiende un acuerdo amplio de rentas, pero no parece que la patronal est¨¦ en disposici¨®n de apoyar la subida del SMI ni negociar ese pacto de rentas.
R. Lo mejor ser¨ªa un gran pacto de rentas, con una perspectiva plurianual para que d¨¦ confianza a los trabajadores, a los empresarios y a los inversores. No hago nada m¨¢s que instar a los empresarios a que colaboren para lograr ese acuerdo. Ser¨ªa deseable para contribuir a la estabilizaci¨®n de los precios, proporcionar confianza y permitir una recuperaci¨®n de los salarios.
P. Acaban de aprobar un ¨²ltimo decreto con ayudas para afrontar la crisis de inflaci¨®n y las secuelas de la guerra. Incluye ayudas generales, poco focalizadas, en contra de lo que piden las instituciones internacionales.
R. Lo que hemos venido haciendo es combinar medidas con un impacto directo sobre la inflaci¨®n, como las bonificaciones a los carburantes o las bajadas del IVA, e ir progresivamente enfocando las ayudas en aquellos colectivos m¨¢s afectados. Adem¨¢s de responder a lo urgente, no hay que perder de vista la agenda de medio plazo y, en concreto, la agenda clim¨¢tica. Por eso, siempre digo que la medida estrella sin duda es la gratuidad del transporte p¨²blico de media distancia y la bonificaci¨®n hasta el 50% del transporte urbano: llega al conjunto de la ciudadan¨ªa, pero sobre todo a las clases medias trabajadores, los estudiantes, y va en la l¨ªnea del transporte sostenible.
P. En el decreto de ayudas de diciembre se prorroga la rebaja de impuestos energ¨¦ticos. La ministra Hacienda dijo que este es el Gobierno que m¨¢s ha bajado los impuestos en democracia. ?No cree que se contradice con su discurso de que Espa?a tiene que recaudar m¨¢s para estar en la media europea y que los que m¨¢s tienen deben aportar m¨¢s?
R. Separar¨ªa las dos cosas. La bajada del IVA de los alimentos y de los impuestos que afectan a la energ¨ªa tiene un impacto directo sobre los precios. Va a beneficiar sobre todo a los m¨¢s vulnerables. Pero en paralelo, gracias a la fuerte actividad econ¨®mica y la recuperaci¨®n del empleo, a la lucha contra el fraude fiscal y al afloramiento de la econom¨ªa sumergida, la recaudaci¨®n ha aumentado mucho sin necesidad de subir los impuestos, m¨¢s all¨¢ de ajustes que tienen un objetivo de justicia social, como el gravamen extraordinario de los beneficios de las energ¨¦ticas, de la banca o de las grandes fortunas.
P. La semana pasada conocimos el informe de la EBA que mostraba que Espa?a tiene el mayor n¨²mero de banqueros que cobran m¨¢s de un mill¨®n de euros. ?Qu¨¦ opina?
R. Creo que confirma que el sector tiene margen suficiente como para pagar ese gravamen sin repercutir el coste en los clientes. Aquellos sectores que tienen beneficios extraordinarios tienen que contribuir m¨¢s a asumir el impacto de la guerra y a financiar las medidas que van a beneficiar a los ciudadanos.
P. ?Cree que los supermercados han aumentado m¨¢rgenes? ?Est¨¢n trasladando la bajada del IVA a precios?
R. La informaci¨®n parcial que vamos teniendo apunta a que s¨ª se est¨¢ trasladando la bajada del IVA de los alimentos de la cesta de la compra. Creo que el sector tiene una responsabilidad especial en este momento en contener los precios de la alimentaci¨®n y apoyar a las familias espa?olas.
P. Si la inflaci¨®n de los alimentos persiste, ?se plantean alguna nueva medida sobre el sector? ?Qu¨¦ opina de la propuesta de Podemos de intervenir los precios?
R. Nosotros no nos movemos por ideolog¨ªa, buscamos aquellas medidas que sean eficaces para resolver los problemas y sean coherentes con la visi¨®n que tenemos para el pa¨ªs a medio plazo. Lo hemos demostrado en la respuesta a la pandemia y lo demostramos en la respuesta a la guerra. Tenemos que ver qu¨¦ impacto va teniendo la bajada del IVA antes de tomar otras decisiones.

P. Hemos o¨ªdo palabras gruesas de este Gobierno hacia los empresarios, no solo por las declaraciones de Ione Belarra se?alando concretamente a Juan Roig, diciendo que es ¡°un capitalista despiadado¡±, sino tambi¨¦n del presidente, que lleg¨® a decir: ¡°Si Ana Bot¨ªn e Ignacio S¨¢nchez Gal¨¢n protestan es que vamos en la buena direcci¨®n¡±. ?Se siente identificada con esas posiciones?
R. Este es un Gobierno que ha apoyado sin fisuras a la empresa, a las peque?as y medianas empresas, a los aut¨®nomos y tambi¨¦n a la industria y las grandes inversiones internacionales en nuestro pa¨ªs. La imagen reciente m¨¢s potente para ilustrarlo es la reuni¨®n del presidente del Gobierno con los principales empresarios, en Davos, hace una semana. La econom¨ªa requiere de empresas fuertes que inviertan, que creen empleo, de la misma manera que requiere de una poblaci¨®n lo m¨¢s capacitada posible. Y tambi¨¦n requiere de un sistema redistributivo fuerte para que el ascensor social funcione y que haya un crecimiento sostenible desde el punto de vista social. Para eso, necesitamos que todos los agentes econ¨®micos, pol¨ªticos y sociales remen en la misma direcci¨®n.
P. ?Pero comparte la idea de que si Gal¨¢n y Bot¨ªn protestan es que van en la buena direcci¨®n?
R. Creo que, en general, hay que evitar el ruido y bajar el tono, y que hay que encauzar el debate p¨²blico en una direcci¨®n m¨¢s constructiva, sobre la base de lo que nos une.
P. Espa?a tiene todav¨ªa una deuda muy elevada en torno a 115% del PIB, entre las m¨¢s altas de la UE. ?No teme que si el BCE sigue endureciendo la pol¨ªtica monetaria pueda afectar a Espa?a?
R. Afortunadamente nos hemos preparado para la normalizaci¨®n de la pol¨ªtica monetaria, porque no es normal que hubiera tipos de inter¨¦s negativos. Eso nos ha puesto en una posici¨®n m¨¢s fuerte para el escenario que estamos viviendo. De hecho, lo que vemos es que a pesar de que el BCE redujo las compras de deuda p¨²blica espa?ola, las primeras subastas del a?o est¨¢n yendo muy bien, con una fuerte demanda y la prima de riesgo se ha mantenido incluso por debajo de los 100 puntos, en niveles prepandemia.
P. Hay mucha gente que ha percibido un cambio en su perfil p¨²blico desde el inicio, un poco m¨¢s t¨¦cnico, a los ¨²ltimos meses en que ha mostrado un perfil m¨¢s pol¨ªtico. ?Ha sido algo natural, o es algo calculado ahora que se acercan las elecciones?
R. Hombre, es que soy vicepresidenta primera del Gobierno y el a?o pasado tuve un r¨¦cord de preguntas parlamentarias e interpelaciones, lo que me da m¨¢s exposici¨®n p¨²blica. No, no es algo buscado. Con la experiencia de estos a?os, tengo cada d¨ªa m¨¢s claro que el presidente S¨¢nchez es el l¨ªder y este es el Gobierno que Espa?a necesita.
P. Cuando usted se incorpora al Gobierno desde fuera se ten¨ªa la impresi¨®n de que era una economista ortodoxa, quiz¨¢ algo rigorista. Se pens¨® que era como la voz de Bruselas en el Gobierno. Sin embargo, conforme ha ido pasando la legislatura ha ido modulando ese perfil mostrando una visi¨®n m¨¢s social. ?Se ha vuelto m¨¢s paloma? ?Cu¨¢l es la economista en la que se reconoce usted?
R. Creo que el rigor en la gesti¨®n de lo p¨²blico no est¨¢ en absoluto re?ido con la responsabilidad social. Desde el primer d¨ªa he defendido e impulsado una pol¨ªtica econ¨®mica orientada a lograr la triple sostenibilidad: econ¨®mica y financiera, social y medioambiental. Mi visi¨®n no ha cambiado. Lo que ocurre es que justamente desde 2018 hemos podido desplegar la pol¨ªtica econ¨®mica que nos parec¨ªa m¨¢s adecuada, y que, f¨ªjese, ahora es la nueva ortodoxia. La visi¨®n de los organismos internacionales ha ido evolucionando, tambi¨¦n gracias al liderazgo de Espa?a. El que est¨¢ fuera de la ortodoxia es el PP, que se ha quedado anclado en una ideolog¨ªa que ya nadie defiende. Sigue proponiendo recetas fallidas, en las que ya nadie conf¨ªa, ni la UE ni el FMI. Ahora Espa?a tiene respeto internacional y lidera los debates en el ¨¢mbito energ¨¦tico, de pol¨ªtica econ¨®mica, pol¨ªtica fiscal¡

P. A pesar de todo, da la sensaci¨®n de que el Gobierno est¨¢ siendo incapaz de capitalizarlo pol¨ªticamente. Dice que el PP no est¨¢ en la ortodoxia, pero lidera las encuestas. ?A qu¨¦ lo atribuye?
R. A las encuestas les dedico muy poca atenci¨®n, por no decir cero. Conf¨ªo absolutamente en que los espa?oles no se dejen despistar por el ruido pol¨ªtico-medi¨¢tico y valoren positivamente lo que hemos hecho en estos a?os.
P. Mirando a Europa, est¨¢ previsto que este a?o se aborde la reforma de las reglas fiscales. ?Qu¨¦ posici¨®n va a tener Espa?a? ?Cree que Bruselas empezar¨¢ a exigir ajustes a partir del pr¨®ximo a?o como recomend¨® el FMI?
R. Aunque no se hayan aplicado formalmente las reglas fiscales, los gobiernos hemos actuado con responsabilidad. Estamos cumpliendo nuestros objetivos de bajada del d¨¦ficit y la deuda p¨²blica. Los cumplimos en 2021, en 2022 y los vamos a cumplir en 2023. Esto refuerza la confianza de los inversores hacia nuestra econom¨ªa. Espa?a est¨¢ teniendo un papel de liderazgo en el debate de las reglas fiscales. Vamos a hacer todo lo posible para que durante la presidencia espa?ola se adopte un nuevo marco que permita seguir reduciendo la ratio de deuda sobre el PIB, pero de una manera compatible con el crecimiento y la creaci¨®n de empleo.
P. Y si no se reforma, ?prefiere seguir con las reglas sin aplicaci¨®n o regresar a las antiguas?
R. No podemos volver a una aplicaci¨®n sin m¨¢s de las reglas anteriores. Hay que ir avanzando hacia unas reglas fiscales m¨¢s modernas y adecuadas a lo que Europa necesita para afrontar la inversi¨®n masiva para la transici¨®n energ¨¦tica, la autonom¨ªa e industrializaci¨®n estrat¨¦gica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Econom¨ªa
- Nadia Calvi?o
- Salarios
- Empleo
- Previsiones econ¨®micas
- PIB
- Crecimiento econ¨®mico
- Inflaci¨®n
- IPC
- Salario m¨ªnimo
- Trabajo
- Fondo Europeo Recuperaci¨®n Covid-19
- Precios
- Alimentos
- IVA
- Uni¨®n Europea
- D¨¦ficit p¨²blico
- Deuda p¨²blica
- Supermercados
- Empresarios
- Impuestos
- Crisis econ¨®mica coronavirus covid-19
- Crisis energ¨¦tica
- Costes laborales
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa