Incluso en pa¨ªses como Zambia, uno de los m¨¢s pobres del mundo, hay historias de ¨¦xito y esperanza entre ni?os enfermos de c¨¢ncer. Esta es la de Kondwani Nkowami, un joven de 22 a?os que super¨® la enfermedad y ahora estudia Medicina para devolver lo que los m¨¦dicos hicieron por ¨¦l
Para Bruno Maes, que se encuentra de visita en Europa para pedir apoyo a la comunidad internacional, este es uno de los momentos m¨¢s dif¨ªciles para ser ni?o en Hait¨ª desde el terremoto de 2010
La falta de lluvia asociada al calentamiento global, destruye las cosechas de la poblaci¨®n, muy dependiente de la agricultura de subsistencia. En la regi¨®n de Arsi, muchos deciden marcharse en busca de oportunidades
La contaminaci¨®n provocada por residuos mineros de una empresa sueca causa desde hace a?os graves problemas de salud en ni?os y adultos. Los habitantes de la zona denuncian la inacci¨®n de las autoridades del pa¨ªs sudamericano y piden soluciones definitivas
En el remoto norte de Chile, la contaminaci¨®n provocada por residuos mineros de una empresa sueca causa graves problemas de salud en ni?os y adultos, que denuncian el abandono y la inacci¨®n de las autoridades
El Tribunal Superior de Justicia entiende que la Consejer¨ªa de Familia obr¨® de forma ¡°desproporcionada¡± y caus¨® ¡°traumas¡± a las mellizas, que ten¨ªan 12 a?os
En los campos de desplazados de Dolow, miles de familias huyen de una combinaci¨®n mortal de extremismo islamista y la peor sequ¨ªa que ha visto el cuerno de ?frica en 40 a?os
Los campos de desplazados de Dolow, Somalia, acogen a decenas miles de personas que huyen de la violencia yihadista y de la crisis clim¨¢tica que les ha dejado sin sustento
Para romper el ciclo perverso de la transmisi¨®n generacional de la miseria hay que intervenir sobre las causas estructurales de la desigualdad y, a la vez, generar oportunidades para que ni?os y adolescentes construyan futuros dignos, superando las situaciones de necesidad en las que viven
Comienza el retorno decretado por el Gobierno de 8.000 refugiados que viv¨ªan repartidos por el pa¨ªs al ¨²nico campo del pa¨ªs africano, una decisi¨®n que despierta cr¨ªticas en organizaciones humanitarias
El gobierno de Malaui ha emitido una orden de reubicaci¨®n para 8.000 refugiados que viven fuera del asentamiento. La decisi¨®n preocupa a las organizaciones humanitarias, que no ven c¨®mo Dzaleka podr¨¢ acoger de manera segura a varios miles de personas adicionales
M¨¢s de la mitad de los ni?os ucranios se han visto desplazados por el conflicto. Este estudio fotogr¨¢fico en colaboraci¨®n con la ONG Educo retrata la grosera falta de educaci¨®n de las guerras.
La guerra y los desplazamientos forzados han hecho estragos en la salud mental de los habitantes de esta regi¨®n, duramente castigada por el conflicto hasta hoy. La desesperaci¨®n es especialmente grave entre las j¨®venes
La Fiscal¨ªa de la capital asegura que la menor desaparecida casi por tres d¨ªas no fue secuestrada ni v¨ªctima de ning¨²n delito. La versi¨®n de la polic¨ªa del Estado de M¨¦xico es que apareci¨® maniatada y con signos de violencia
En el mundo, 222 millones de ni?os y adolescentes que viven afectados por crisis humanitarias no tienen acceso a una educaci¨®n adecuada. Priorizar la cobertura de sus necesidades b¨¢sicas debe incluir a la educaci¨®n
Dos de cada tres Estados no va por buen camino para alcanzar sus objetivos nacionales en cuanto a la finalizaci¨®n de la educaci¨®n preescolar y secundaria superior, seg¨²n un informe de la Unesco
Las consecuencias legales de exponer en internet a un menor depender¨¢n de si existe o no un convenio regulador de divorcio, si esta es una prohibici¨®n que est¨¢ incluida entre los t¨¦rminos del mismo y de la edad del ni?o
La ONU estima que 59 millones de ni?os y j¨®venes pueden fallecer de aqu¨ª a 2030 si no se toman las medidas urgentes y se aumentan las inversiones p¨²blicas, principalmente en salud
Los menores infectados tardaron 20 d¨ªas en ser atendidos. El Gobierno estatal justifica la tragedia en las condiciones de ¡°extrema marginalidad¡± de la familia, despertando preguntas sobre la falta de recursos sanitarios en las zonas m¨¢s abandonadas de M¨¦xico
El acceso a art¨ªculos de higiene femenina, los matrimonios infantiles, la venta de beb¨¦s y la violencia sexual en conflictos armados encabezan la lista de lo m¨¢s le¨ªdo de la secci¨®n de desarrollo sostenible en este a?o que termina con la guerra de Ucrania a¨²n marcando la actualidad
La exposici¨®n fotogr¨¢fica Caminantes narra la realidad de las personas migrantes venezolanas que salieron hacia otros pa¨ªses de Latinoam¨¦rica debido a la crisis econ¨®mica de 2018
Hace falta un reconocimiento a todos los que emigraron y viven con el temor de ser perseguidos por la ley y con la frustraci¨®n de ser invisibles. Y a todos los ni?os cuyas historias se escriben junto al concepto de la apatridia
Jorge Cardona Llorens / In¨¦s Herreros Hern¨¢ndez / Ignacio Campoy Cervera | Mar¨ªa L¨®pez de la Usada|
Si el Estado no act¨²a antes del d¨ªa 15 para devolver la luz a los habitantes del barrio, estar¨¢ incumpliendo sus obligaciones como miembro de la Carta Social Europea
Bruselas plantea la creaci¨®n de un ¡°certificado europeo de parentalidad¡± que facilite tr¨¢mites administrativos a las familias cuando se muden a otro pa¨ªs europeo
Al menos el 10% de la poblaci¨®n mundial tiene dislexia, es decir, dificultades para aprender a leer. En Tanzania, este trastorno del aprendizaje, que no se cura pero s¨ª mejora con un tratamiento adecuado, condiciona de por vida a quienes lo padecen
El conflicto en Ucrania, la inseguridad alimentaria, las hambrunas en el Cuerno de ?frica, las inundaciones en Pakist¨¢n, o los brotes de c¨®lera y sarampi¨®n, son algunas de las causas de este aumento, a las que se suma el cambio clim¨¢tico, seg¨²n el ¨²ltimo informe de Unicef
El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo revela en su ¨²ltimo informe que ya hay m¨¢s de 100 millones de personas que huyen de la violencia o desastres naturales. El 80% contin¨²a viviendo en contextos de extrema fragilidad dentro de sus fronteras
Los parientes de las mujeres y ni?os retenidos en el pa¨ªs urgen al Gobierno espa?ol a que los traiga ya a Espa?a. Conocieron gracias a una informaci¨®n de EL PA?S que La Moncloa ha accedido a su repatriaci¨®n
Mientras el mundo segu¨ªa con inter¨¦s las elecciones presidenciales de Kenia, algo extraordinario suced¨ªa en este pa¨ªs de ?frica oriental: en los ¨¢mbitos local y regional salieron elegidas m¨¢s mujeres que nunca, un logro hist¨®rico y un paso m¨¢s hacia la igualdad de g¨¦nero
Najat Maalla M¡¯jid alerta de que la pandemia ha aumentado la violencia contra los menores en todo el mundo y urge a los Estados a invertir m¨¢s en protecci¨®n de la infancia
La joven de 19 a?os se ha convertido en una de las voces m¨¢s potentes de la lucha contra el cambio clim¨¢tico y la equidad de g¨¦nero en Am¨¦rica Latina. Su organizaci¨®n, Tremendas, tiene presencia en 20 pa¨ªses
El director ejecutivo de la Fundaci¨®n Ixtat¨¢n lleva adelante distintos proyectos educativos pensados para los j¨®venes de Guatemala. ?l mismo fue beneficiario de la organizaci¨®n que hoy dirige
El Centro Amigo Doum¨¦ es una de las instituciones que trabaja con la infancia en riesgo de exclusi¨®n en la principal ciudad de Costa de Marfil, y les ofrecen formaci¨®n y acompa?amiento
La decisi¨®n de Estrasburgo es una llamada de atenci¨®n a Estados como el belga, cuyo sistema de acogida lleva un a?o colapsado, lo que ha llevado a menores y familias a dormir en la calle
El organismo solicita a Renfe m¨¢s informaci¨®n del suceso: el grupo tuvo que bajar del convoy a medio trayecto ¡°por comportamiento inc¨ªvico¡± y acabar el viaje en un autocar cedido por la empresa
El Comit¨¦ de Derechos Sociales del organismo con sede en Estrasburgo da al Gobierno hasta el 15 de diciembre para que le informe sobre c¨®mo va a implementar estas ¡°medidas inmediatas¡±
Los 15 a?os de vida bajo el bloqueo militar israel¨ª han dejado a cuatro de cada cinco ni?os viviendo con depresi¨®n, dolor y miedo en la Franja de Gaza. M¨¢s de la mitad se han planteado el suicidio
El documental ¡®Quererla es crearla¡¯ muestra la lucha de los alumnos, familias y docentes que defienden la educaci¨®n inclusiva como un paso para cambiar la sociedad