La ciudad, un laboratorio de la pol¨ªtica bandera del Gobierno, intenta proteger una delicada tregua entre dos bandas criminales que ponga fin a m¨¢s de dos d¨¦cadas de guerra en esta zona del pac¨ªfico colombiano
Ser¨ªa ideal que en la decisi¨®n de a qui¨¦nes se les otorga la libertad se pueda pensar en el pa¨ªs, porque esa es la ¨²nica manera de que una decisi¨®n que busca pacificar no se convierta en otro motivo de confrontaci¨®n y violencia
En los ¨²ltimos meses, grupos como la Segunda Marquetalia y el ELN han hecho liberaciones de personas capturadas despu¨¦s de combates. Solamente al Comit¨¦ Internacional de la Cruz Roja les han entregado 54 personas en lo que va de este a?o.
Las periodistas Mar¨ªa Jimena Duz¨¢n y M¨¢bel Lara, la abogada Nigeria Renter¨ªa y la pastora Adelaida Jim¨¦nez se sumar¨¢n a los negociadores en Caracas
El jefe de la delegaci¨®n de la guerrilla en las negociaciones con el Gobierno colombiano da su primera entrevista a un medio tras la reinstalaci¨®n de la mesa
La muerte de al menos 18 personas tras un combate entre dos grupos armados cerca de la frontera con Ecuador desaf¨ªa la ambici¨®n de Gustavo Petro de pacificar Colombia. El alto comisionado para la Paz advierte de que la disposici¨®n al di¨¢logo ¡°tiene un l¨ªmite¡±
Durante la primera fase de conversaciones que inici¨® este lunes, las delegaciones trabajar¨¢n sobre los 6 puntos acordados en 2016 con el Gobierno de Juan Manuel Santos
El presidente de Colombia elige a un amplio abanico de negociadores, de izquierdas y derechas, para no fracturar el pa¨ªs como ocurri¨® con el pacto con las FARC
Un retrato de los negociadores de paz del Gobierno, al que ha tenido acceso en exclusiva EL PA?S, marca el arranque de las conversaciones con la guerrilla
Es el sexto intento de di¨¢logo con este grupo en la historia, pero el primero con un Gobierno de izquierda. En Arauca, Catatumbo y Choc¨® esperan que no sean discusiones eternas
La periodista Diana Calder¨®n analiza los retos para una negociaci¨®n de paz con la guerrilla del ELN que busca consolidar su poder local en los territorios
El expresidente considera que la participaci¨®n del l¨ªder ganadero ¡°puede contribuir¡± a un acuerdo entre el Gobierno de Petro y la guerrilla del ELN. Pero la senadora Mar¨ªa Fernanda Cabal, esposa de Lafaurie, dice: ¡°no soy optimista frente a negociaciones con los elenos¡±
El di¨¢logo entre la guerrilla y el Gobierno Petro que comienza el lunes en Caracas puede rotar entre varios pa¨ªses, como estaba contemplado en la agenda original
La cabeza del gremio de los ganaderos entra el equipo negociador del Gobierno Petro con el ELN. En el pasado fue un fuerte cr¨ªtico de negociar con guerrillas y del presidente
El dirigente de la guerrilla del M-19, excompa?ero y amigo del presidente, particip¨® en los procesos de di¨¢logo de ese movimiento con dos gobiernos, hasta lograr la desmovilizaci¨®n total en 1990
A pesar de las declaraciones del ministro de Defensa sobre la importancia de incluir a integrantes de las fuerzas armadas en los di¨¢logos, militares no har¨¢n parte de las mesas iniciales con el grupo guerrillero
Familias desarticuladas, comunidades deshechas y miles de ni?os privados de su futuro son algunos de los efectos de la guerra interna en el pa¨ªs latinoamericano. En m¨¢s de cuatro d¨¦cadas cerca de ocho millones de personas han resultado desplazadas de sus hogares, los m¨¢s afectados son los m¨¢s peque?os
La grave situaci¨®n humanitaria en Colombia, derivada del largo conflicto armado, es evidente desde hace d¨¦cadas. Aunque la firma del Acuerdo de paz con las FARC en el a?o 2016 supuso la mejora de los indicadores en buena parte del pa¨ªs, en algunos territorios la situaci¨®n ha empeorado
En la conflictiva regi¨®n del Cauca, excombatientes de las FARC y miembros de las comunidades tratan conjuntamente de desarrollar proyectos agropecuarios, organizar problem¨¢ticas de tierras y viviendas
Carlos Velandia, excomandante del Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional, est¨¢ convencido de que esta vez la negociaci¨®n de paz tiene todo para poder avanzar
Petro ten¨ªa raz¨®n al reclamar en la ONU el fin de la irracional guerra contra los estupefacientes. Como presidente de uno de los pa¨ªses que m¨¢s muerte ha puesto en ese conflicto absurdo que se inventaron otros, tiene toda la autoridad
La paz total no es una idea loca, es ambiciosa, grandilocuente, y quiz¨¢ una utop¨ªa. Lo que pedimos los colombianos es que, si no es exitosa, no nos lleve a un recrudecimiento de la violencia