El presidente culpa a sus funcionarios de incumplir 146 de 195 promesas de Gobierno y recibe cr¨ªticas por nombrar a Benedetti y Sarabia en cargos importantes
El antiguo encargado de las Relaciones Exteriores de Colombia se suma al coro de exmiembros del gabinete que critican al presidente. Reprocha a quien fue su jefe la forma en la que enfrenta la crisis con Trump e insin¨²a que ha definido un nombramiento clave para evitar que circule una informaci¨®n delicada
El Gobierno de Jos¨¦ Ra¨²l Mulino expulsa a 43 ciudadanos, siete de ellos con antecedentes penales, en presencia del secretario de Estado de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos y el de Colombia incurren en lo que Max Weber llamaba el mayor pecado de los pol¨ªticos: ¡°La vanidad, la necesidad de aparecer siempre que sea posible en primer plano¡±
El pulso entre los dos dirigentes por la crisis de los deportados demostr¨® lo f¨¢cil que lo tiene el presidente de EE UU para ganar una batalla en Latinoam¨¦rica
Hay que reconocer que, desde el comienzo de su Gobierno, Petro ha hablado de la urgencia en cambiar el enfoque que tiene la guerra contra el narcotr¨¢fico
El periodista mexicano conversa en el Hay Festival en Cartagena sobre la responsabilidad que tienen los presidentes de Am¨¦rica Latina en denunciar a Donald Trump ante los malos tratos a los migrantes deportados
La nueva ministra de Exteriores de Gustavo Petro debe lidiar con los extraordinarios desaf¨ªos que representan Donald Trump y Nicol¨¢s Maduro para la pol¨ªtica exterior colombiana
Cinco de los siete codirectores votaron a favor de esta decisi¨®n en la ¨²ltima reuni¨®n previa a la llegada de dos nuevos integrantes, anunciados a mitad de enero por el presidente Petro
El Gobierno de Gustavo Petro anuncia que implementar¨¢ un esquema de atenci¨®n integral para los repatriados justo un d¨ªa antes de la visita del secretario de Estado de Trump a Centroam¨¦rica
El Ministerio de Agricultura agiliza el acceso a los recursos para garantizar la producci¨®n de alimentos en una zona desolada por la violencia. La regi¨®n aporta alrededor del 33,6% de la producci¨®n nacional de pepino, miles de litros de leche, y el 23,4% de la cebolla de bulbo
Gustavo An¨ªbal Giraldo, el tercero al mando en ese grupo armado, es se?alado de ser el art¨ªfice de los atentados de esa guerrilla en el Catatumbo, que ya han dejado 52 personas muertas y m¨¢s de 50.000 desplazados en menos de dos semanas
Petro no ha sido capaz de cambiar aquello que podr¨ªa marcar la diferencia entre las generaciones que ya tuvimos que vivir la tragedia de ser colombianos y una nueva que podr¨ªa encontrar en las aulas del colegio una esperanza de cambio
Las v¨ªctimas fueron asesinadas por grupos paramilitares en 2002 y no ten¨ªan antecedentes penales, investigaciones, condenas ni relaci¨®n con el conflicto armado
El presidente Gustavo Petro firma junto al Ministerio de Agricultura tres resoluciones para dar alivios financieros a los miles de campesinos de esa regi¨®n, desplazados por la violencia del ELN. Se calcula que unos 50.000 ciudadanos han salido huyendo de la zona
El conflicto por las deportaciones revela que el presidente de EE UU subordina la relaci¨®n con Am¨¦rica Latina a sus prioridades locales. La compleja encrucijada que enfrenta Colombia
Los expertos afirman que para diversificar las exportaciones, el Gobierno de Petro debe modernizar los anticuados procesos aduaneros y combatir la falta de inter¨¦s entre los empresarios
El ¡®caso Petro¡¯ fue una lecci¨®n de que c¨®mo viene la ¡°era dorada¡± de Estados Unidos. Es la ¨¦poca del monstruo y hay que ser lo suficientemente inteligente para no jugarle al h¨¦roe
Ninguna de las 201 personas deportadas, de acuerdo con la Canciller¨ªa colombiana, tiene antecedentes penales ni ¨®rdenes de captura. Es decir, a diferencia de lo que dijo Trump, no son criminales
Expresidentes y ministros a izquierda y derecha, m¨¢s el mundo financiero, cerraron filas en torno al Gobierno de Petro para que Estados Unidos no impusiera sanciones econ¨®micas
Los 13 senadores y 32 representantes a la c¨¢mara del liberalismo se distancian del Gobierno por las ¡°tensiones en las relaciones con Estados Unidos¡±
Dos aviones militares colombianos llevan de Estados Unidos a 201 migrantes cuyo retorno estuvo cerca de provocar una guerra comercial entre Bogot¨¢ y Washington
El alto tribunal ha declarado como insuficiente el valor que fij¨® el Ministerio de Salud, en 2024 y 2025, del UPC, el monto usado para pagar por cada paciente a las entidades prestadoras de salud. El d¨¦ficit del sistema de salud por ese monto ha sido objeto de debate en los ¨²ltimos dos meses
La respuesta de Trump, posiblemente desproporcionada en la pr¨¢ctica, cumpli¨® la funci¨®n que Washington quer¨ªa: advertir que est¨¢ hablando en serio y que va a cumplir sus promesas de campa?a
Sheinbaum se mantiene al margen del conflicto entre el magnate y Petro y apela al aprendizaje de L¨®pez Obrador para evitar el choque directo; Lula recurre a una v¨ªa diplom¨¢tica, pero deja claro su enfado por las condiciones de los viajes de retorno
Detr¨¢s de l¨ªderes calenturientos como Petro y Trump, tiene que haber ciudadanos responsables que hagan control de da?os despu¨¦s de los trinos y peleas
Los aranceles que alcanzaron a anunciar los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro afectar¨ªan a un 26% de las importaciones del pa¨ªs sudamericano y un 27% de sus exportaciones. Esas cifras son de apenas el 0,55% y el 0,89% para la naci¨®n norteamericana
Los funcionarios colombianos convencieron a Petro de que no ten¨ªa sentido seguir la escalada verbal contra el impredecible y err¨¢tico inquilino de la Casa Blanca
La presidenta de M¨¦xico celebra que Trump y Petro llegaran a un acuerdo y pide ¡°cabeza fr¨ªa¡± a sus socios en Latinoam¨¦rica y que Washington respete la soberan¨ªa de los pa¨ªses de la regi¨®n
Estados Unidos hab¨ªa impuesto un gravamen del 25% a los productos de Colombia por la negativa del presidente colombiano a que dos aviones con deportados aterrizasen en su pa¨ªs al argumentar que no se respetaba la dignidad de los retornados
Cabezas de todas las corrientes ideol¨®gicas rechazan las medidas anunciadas y luego suspendidas por Washington, pero los opositores acusan al presidente sudamericano de responder con ¡°bravuconadas populistas¡±