Conocida en Instagram como ¡®Comadrona en la ola¡¯, donde cuenta con m¨¢s de 86.500 seguidores, publica nuevo libro. ¡®Ser mam¨¢' es una gu¨ªa que recorre el proceso de embarazo, parto, posparto y lactancia desde la evidencia cient¨ªfica
Las trabajadoras del Hospital de Cruces de Bizkaia publican una carta en redes sociales en la que piden perd¨®n a las embarazadas que acudan a su centro m¨¦dico porque, sin personal, se ven incapaces de trabajar
La periodista retrata, en ¡®Maternidades precarias¡¯, los principales retos y obst¨¢culos a los que se enfrentan las mujeres que deciden ser madres a pesar de las dificultades
El concepto hace referencia a pr¨¢cticas inconvenientes e improcedentes, abusivas o irrespetuosas que interfieren con el proceso de parto y afectan a nivel psicol¨®gico y f¨ªsico a la madre o al beb¨¦
Una mujer ind¨ªgena de Guerrero logra que se revoque la sentencia que la mantiene en prisi¨®n al demostrar que fue orillada a declararse culpable tras la interrupci¨®n de un embarazo producto de una violaci¨®n
Mala praxis habr¨¢, seguro, pero dar por sentado que un m¨¦dico decide cortar una vagina porque s¨ª o hacer maniobras por capricho me parece un modo muy injusto de poner en duda este pilar del Estado de bienestar
En Espa?a, se realiza la t¨¦cnica Kristeller en un 34.2% de los partos y una episiotom¨ªa, en el 39.3%, seg¨²n un estudio. Miriam Al Adib Mendiri, ginec¨®loga, explica las consecuencias del abuso de estas t¨¦cnicas en la salud de la madre y el beb¨¦
Pueden ser pr¨¢cticas innecesarias. Es medicalizar a toda costa. Es sobre intervenir sin necesidad. Y, adem¨¢s, es tambi¨¦n saberte una mujer inc¨®moda por peticiones que son normales cuando ¡°sabes demasiado¡±
Este tipo de pr¨¢cticas es una realidad que la ONU calific¨® en 2019 de fen¨®meno generalizado y que la OMS considera una violaci¨®n de los derechos de las mujeres. Varias madres narran sus experiencias
Una investigaci¨®n sobre la atenci¨®n a las mujeres en el parto durante la pandemia revela violaciones ¡°estremecedoras¡± e ¡°innecesarias¡± de las directrices de la OMS para proteger a las madres y los beb¨¦s
En un contexto amplio de violencia en el que los feminicidios son la punta del iceberg, la violencia sist¨¦mica en contra de las mujeres tiene muchas formas, y la violencia obst¨¦trica, una de ellas, se ha agudizado durante la crisis sanitaria
Este reconocimiento desculpabiliza a las madres, valida sus experiencias, califica de ¡°tortura¡± el realizar una ces¨¢rea o una episiotom¨ªa sin consentimiento
Una enfermera de M¨¦dicos sin Fronteras cuenta c¨®mo muchas veces se practica esta operaci¨®n en Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo aunque no sea necesaria y en condiciones precarias
En Chile, la mitad de las mujeres parieron por ces¨¢rea en 2015, una cifra muy superior a la recomendada por la OMS. La violencia obst¨¦trica es una realidad silenciada que traumatiza a las mujeres
Ibone Olza, psiquiatra infantil y perinatal, contesta en esta entrevista sobre los procesos que se producen en los cerebros de las pu¨¦rperas en el parto