Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrof¨ªsica y M¨¢ster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo Garc¨ªa Baena de Poes¨ªa. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poes¨ªa o Barbarie y performer po¨¦tico. Desde 2009 firma columnas y art¨ªculos en El Pa¨ªs.
En el libro ¡®Nunca vencida. Una historia de la idea de Asturias¡¯ (La Fabriquina), el autor ha investigado la evoluci¨®n de las ideas sobre lo asturiano, lo que tambi¨¦n significa un an¨¢lisis de las ideas sobre Espa?a
Con la llegada de una nueva versi¨®n en espa?ol de ¡®En busca del tiempo perdido¡¯, por Mercedes L¨®pez-Ballesteros, y la revisi¨®n completa de la traducci¨®n de Mauro Armi?o, buceamos en la prosa, el sentido y las dificultades de traducci¨®n del cl¨¢sico franc¨¦s y en su presencia en el mundo contempor¨¢neo
La reapertura del hist¨®rico bar, remozado bajo una nueva direcci¨®n y con un libro del periodista Jacobo Rivero, le devuelven a la primera l¨ªnea del ocio nocturno
Coincidiendo con la crisis urbana y de vivienda varios ensayos destacan el deambular ¡®psicogeogr¨¢fico¡¯, una forma de habitar la urbe prestando atenci¨®n a la injusticia y al encuentro con lo maravilloso en lo cotidiano
El turismo es una impostura: no solo vende lo que no es suyo, sino que lo que vende es una imagen idealizada para ayudarnos a escapar del apocalipsis cotidiano
En su nuevo libro, ¡®Lo propio y lo ajeno¡¯ (Renacimiento), el periodista y gestor pone en el foco a los que suelen estar en la sombra: los asistentes a las presentaciones de libros y otros eventos culturales
Un ensayo del arquitecto Pablo Arboleda y el fot¨®grafo Kike Carbajal reivindica las edificaciones que se levantaron en las periferias urbanas en la segunda mitad del siglo XX
No es que el programa vaya a peor: lo que ha empeorado es el mundo alrededor. Hoy es muy dif¨ªcil transgredir. Y los famosos son ahora m¨¢s cercanos por efecto de las redes
Las incursiones fascistas en Lavapi¨¦s pueden funcionar como justificaci¨®n para la pedagog¨ªa democr¨¢tica contra la dictadura, innecesaria y divisiva a juicio de algunos, que el Gobierno present¨® precisamente en el mismo barrio
El hostelero, que regenta hace 20 a?os el restaurante Badila, en el barrio madrile?o de Lavapi¨¦s, recoge sus composiciones literarias en ¡®P¨¦talo para construir lo inmenso¡¯
Es la ¨¦poca m¨¢s triste del a?o: d¨ªas cortos, bajas temperaturas, estr¨¦s, ausencia de seres queridos... el peso del paso del tiempo. Pero, a pesar de predicar el amor, la Navidad es muy cruel con sus disidentes entristecidos, a los que se suele retratar como aguafiestas o malvados
El italiano explora en su nuevo trabajo ¡®La Il¨ªada¡¯ desde un punto de vista contempor¨¢neo y po¨¦tico, tratando de recuperar la empat¨ªa en mitad de la destrucci¨®n b¨¦lica
Jes¨²s expuls¨® a los mercaderes del templo y, dos milenios despu¨¦s, los mercaderes le han expulsado de su cumplea?os. Ya no es ¡®superstar¡¯: el significado cristiano ha sido sustituido por el consumo y la efigie de Cristo casi eliminada
Nuevas ediciones de su obra, conferencias, exposiciones, representaciones teatrales, camisetas con su rostro... La eterna fiebre por el poeta andaluz persiste entre la banalizaci¨®n, los homenajes rigurosos y el negocio
La novela ¡®Neuromante¡¯ inici¨® un g¨¦nero oscuro y pesimista que describe un futuro dominado por las grandes corporaciones, la tecnolog¨ªa opresiva y la desigualdad social. Casi un retrato del mundo actual
En su trilog¨ªa superventas ¡®La puerta de los tres cerrojos¡¯ la autora explica con sencillez la ciencia a ni?os y adultos. Ahora lanza una precuela, que cuenta la historia de lo cu¨¢ntico desde Max Planck
La periodista de EL PA?S propone una historia poco habitual en la historia del galard¨®n: tribus urbanas, casas okupas y chats noventeros. ¡°?Ahora eres ¡®establishment¡¯!¡±, le espeta Guillermo Alonso, su compa?ero de ¡®podcast¡¯
Estrangular las universidades p¨²blicas es un ataque a la libertad. La izquierda debe reconquistar esa palabra: la subida de los salarios, la reducci¨®n de la jornada laboral o la defensa de lo p¨²blico son inequ¨ªvocas luchas por la libertad
Nuevos lanzamientos editoriales ahondan en la naturaleza del terrorismo, el dolor de las v¨ªctimas, la historia de la violencia pol¨ªtica o los atentados que marcaron ¨¦poca, como el de la calle Correo, perpetrado por ETA en 1974
Un proyecto coordinado por el escritor Jorge Volpi en P¨¢ginas de Espuma re¨²ne a 20 autores de relato menores de 40 a?os para reinventar el volumen que habla sobre una civilizaci¨®n inexistente
Los adultos al menos podemos recordar un tiempo ad¨¢nico sin ¡®smartphones¡¯ e identificar la excesiva dependencia. Pero para las nuevas generaciones la adicci¨®n a las pantallas ser¨¢ la normalidad
En Espa?a, hay m¨¢s de 37.000 personas que viven en situaci¨®n de calle. La p¨¦rdida del hogar es un problema estructural y un riesgo cada vez m¨¢s alto para muchas familias
A sus 96 a?os este libertario catal¨¢n residente en Francia, ex miembro del maquis, reclama una indemnizaci¨®n por 20 a?os de ¡°miseria y malos tratos¡± en las c¨¢rceles franquistas
El Festival Poetas presenta, en su 18? aniversario, un recorrido itinerante basado en la misa de muertos del compositor austriaco en el que se implican artistas de diferentes disciplinas
Un espect¨¢culo en el Teatro del Barrio de Madrid, pone en contexto, entre la risa y la tragedia, las bromas que se hac¨ªan sobre el dictador durante el fin del R¨¦gimen y la Transici¨®n
Los ultras organizados ya no se ocultan, ni en las redes ni en las calles, y algunos retoman las est¨¦ticas de los cabezas rapadas de los 90. Lo ¨²nico bueno es que ya no hay que discutir si son o no fascistas
El Premio Cervantes 2024 reflexion¨® en la Real Academia Espa?ola sobre filosof¨ªa, historia y, sobre todo, dinero. ¡°Gastar¨¦ el premio con parsimonia, que ando mal¡±
La hermanas Mar y Alicia ?lvarez, que se criaron en la m¨ªtica librer¨ªa Paradiso y viven de cara al Cant¨¢brico, repasan su carrera con motivo del disco que marca su cuarto de siglo en activo
La directora del Festival Sui Generis, sobre g¨¦neros especulativos como el terror o la ciencia ficci¨®n, opina que los peores miedos no son los del cine o la literatura sino otros m¨¢s mundanos como la enfermedad o la p¨¦rdida de los seres queridos
Una exposici¨®n y varios libros exploran las conexiones de la misteriosa baraja creada en el Renacimiento italiano con la historia, el arte y la creatividad
Unos servicios p¨²blicos lujosos son los que nos tratan como merecemos y no est¨¢n siempre al borde del abismo. Por ejemplo, unos servicios de prevenci¨®n y emergencia que minimicen el impacto de cat¨¢strofes como la dana
Cuarenta a?os despu¨¦s de su publicaci¨®n se reeditan las narraciones populares recopiladas en ¡®Cuentos al amor de la lumbre¡¯: ¡°Tenemos nostalgia del bosque¡±, dice el fil¨®logo
Los galardones anuales, que congregaron en el Teatro Campoamor de Oviedo a la Familia Real, premiados y autoridades, se convirtieron en un alegato por la democracia y el civismo
¡®Vida de un pollo blanquecino de piel fina¡¯ (Jekyll & Jyll) es una obra literaria surreal, excesiva, que se basa en la legendaria banda ¡®indie¡¯ zaragozana para levantar un artefacto posmoderno de m¨¢s de 800 p¨¢ginas